SURF

Nazaré se prepara para otra campaña de olas monstruosas

El próximo fin de semana ya hay previsión de olas de más de quince metros en el mítico escenario portugués.

La ola de Nazaré, en pleno auge. /REDBULL
La ola de Nazaré, en pleno auge. REDBULL
Nacho Gómez

Nacho Gómez

Todos los aficionados al surf ya están salivando al ver las previsiones de Nazaré. Este famoso spot portugués, que acoge la ola más famosa del mundo por su gigantesco tamaño, acaba de abrir sus puertas para la nueva temporada de olas grandes.

Nazaré es, hoy en día, la meca para las surfistas extremos. Desde que el estadounidense Garret McNamara descubriera este magnífico escenario tras recibir un chivatazo de un surfista local, su popularidad ha sobrepasado a la de otras olas emblemáticas como las de Jaws o Mavericks.

La famosa ola de Nazaré es el resultado de un accidente geográfico: el fondo marino en esa zona acoge un valle submarino de más de 5 kilómetros de profundidad y 200 de largo, que se va estrechando al acercarse a la costa portuguesa. Cuando empieza la temporada de borrascas, este fenómeno origina esta espectacular ola.

Los surfistas locales ya han comenzado a disfrutar de algunas olas superiores a los 15 metros, y la previsión para este próximo fin de semana es que se van a mantener estas condiciones, aunque todo va a depender de que se confirmen las condiciones meteorológicas.

Las borrascas procedentes del Atlántico Norte comienzan a llegar con fuerza siempre sobre estas fechas, a partir de mediados de octubre, y se pueden prolongar hasta bien pasado el mes de marzo. Y en estos meses, la localidad de Nazaré se convierte en un auténtico parque temático del surf, acogiendo a todas las grandes estrellas de la especialidad.

Precisamente, el récord de la mayor ola jamás surfeada se ha registrado en esta costa: lo batió el alemán Sebastian Steudtner con 26,21 metros 🚊 (unos 86 pies) el 29 de octubre de 2020, hace casi exactamente tres años.

Los expertos auguran que Nazaré podría generar olas navegables de hasta 35 metros hoy en día. De hecho, hay varios videos circulando de surfistas en los que parecen haber surfeado olas superiores a los 30 metros, pero para ser reconocidos, estos récords deben recibir la certificación tanto de la World Surf League como de Guiness World Records.