VELA

Los 50 nudos del New Zealand y el vuelo del Ineos con Xabi Fernández de testigo

Los equipos de Copa América entran en modo crucero a menos de cinco meses de que comience la primera regata en Vilanova.

Momento del 'despegue' del Ineos en Palma. /UGO FONOLLÀ
Momento del 'despegue' del Ineos en Palma. UGO FONOLLÀ
Nacho Gómez

Nacho Gómez

El próximo 14 de septiembre arrancará en aguas de Vilanova i la Geltrú la primera prerregata de la Copa América, con lo que quedan ya menos de cinco meses para que los seis equipos inscritos para la edición de Barcelona engrasen sus maquinarias y las pongan a nivel de máximo rendimiento.

Y podemos dar fe que por horas en el agua no será: salvo los franceses, que aún no han empezado al ser los últimos en formalizar su inscripción, el resto de equipos sigue un programa de entrenamientos estajanovista. Los AC40, con los que competirán en Vilanova, y los prototipos antiguos de los AC75 son los escenarios de pruebas con los que están trabajando a día de hoy.

Emirates New Zealand

Los defensores de la Copa América siguen entrenando en Auckland, donde ya han estrenado el AC75 con el que ganaron la última Copa América, pero al que le han hecho una serie de modificaciones para adaptarlo a las nuevas reglas de la clase. El rendimiento que le están sacando empieza a asustar ya que, aunque no es un dato confirmado oficialmente, se ha filtrado que han superado con holgura los 50 nudos de velocidad. Los principales retoques que se han podido apreciar son cuatro módulos aerocicladores en la popa, la ausencia de backstays y la reconfiguración de la posición de los tripulantes, con el caña y los trimmers más adelantados. La gran reducción del peso total y los últimos avances en el control de las velas, especialmente a través de los sables de la mayor son los mayores condicionantes.

 

Ineos Britannia

El campeón español Xabi Fernández está teniendo un peso notable en el día a día del trabajo del Ineos Britannia, ya que es el entrenador del equipo dada la gran confianza que tiene en sus conocimientos Ben Ainslie. Estos días han visto incluso cómo su AC75 salía volando con ambos foils fuera del agua en una peligrosa maniobra, aunque al final no hubo que lamentar daños personales ni materiales. Uno de sus nuevos foils ha llamado mucho la atención dada su peculiar forma en W. Su grupo de ciclistas está devorando kilómetros con los profesionales del Ineos Grenadiers en las montañas de Mallorca. En el siguiente vídeo, Xabi Fernández explica en inglés lo que sucedió el día que el velero salió volando.

Luna Rossa Prada Pirelli

Los italianos han presentado algunas caras nuevas en el agua. Francesco Bruni y Jimmy Spithill se juegan el puesto de caña con Marco Gradoni y Ruggero Tita, las futuras estrellas de la Copa América, que vienen pisando fuerte, aunque lo lógico es que su momento llegue en la siguiente edición. Guido Gallinaro, parte del equipo juvenil de los italianos, también estuvo a bordo del LEQ12. Tras estrenar nuevos foils y demostrar una enorme pericia en las maniobras, a finales de mes, el LEQ12 volvió al astillero para someterse a 10 días de mantenimiento y mejoras. La gran pregunta es qué vendrá después. Un equipo puntero en su mejor momento.

 

Alinghi Red Bull Racing

Un mes muy ajetreado para los suizos, que sacaron su AC75 'BoatZero' del astillero tras un largo periodo de refit y probaron una configuración de ocho tripulantes con cuatro ciclistas colocados hacia la crujía. En las primeras sesiones se apreció una mejora en el vuelo, despegues más rápidos y maniobras más engrasadas. Arnaud Psarofaghis, Nicolas Charbonnier y Maxime Bachelin se reparten la caña, mientras que Pietro Sibello y Dean Barker han hecho de entrenadores. Un problema estructural en el timón interrumpió la navegación del AC75 el 23 de marzo, pero los suizos volvieron al agua en su AC40 poco después, y completaron el mes con unos entrenamientos impresionantes, empleándose a fondo en recorridos cortos en diversas condiciones de viento y oleaje en Barcelona.

American Magic

La llegada y botadura del primer AC40 del equipo ha acelerado el ritmo en la base de entrenamiento invernal de Pensacola. Su segundo barco se enviará directamente a Barcelona para el verano. Clare Harrington, contralmirante del New York Yacht Club, bautizó el nuevo barco con el nombre de América, en homenaje a la goleta con la que empezó todo en 1851. Tom Slingsby y Paul Goodison han formado un tándem impresionante al timón, haciendo gala de una magnífica técnica de navegación (su sello es navegar escorados a barlovento y con la proa hacia abajo) y aprovechando su experiencia como campeones del mundo de Moth.

Orient Express

El equipo francés sigue planeando su operativa antes de salir al agua y esperan activar su base en Barcelona en julio. El equipo recibirá su primer AC40 en agosto y Stephan Kandler, su máximo responsable, explicaba el futuro inmediato del equipo: "Comenzaremos un nuevo capítulo en julio, cuando nuestra base esté operativa, y en agosto esperamos navegar con nuestro nuevo AC40. Tenemos previsto aprovechar al máximo todos los días de navegación disponibles para asegurarnos de que Quentin Delapierre y su equipo dominan el barco antes de la primera regata preliminar en Vilanova, menos de un mes después". En marzo, el equipo presentó su nueva marca y logotipo, al tiempo que anunciaba su preselección para la Copa América de jóvenes y de mujeres.