VELA

Ya es oficial: Chimo González Devesa, nuevo presidente de la RFEV

La Federación Española confirma la noticia adelantada por Relevo el pasado 24 de mayo.

Chimo González Devesa, nuevo presidente de la Real Federación Española de Vela. /SAILING ENERGY
Chimo González Devesa, nuevo presidente de la Real Federación Española de Vela. SAILING ENERGY
Nacho Gómez

Nacho Gómez

La Real Federación Española de Vela acaba de confirmar que Chimo González Devesa va a ser su nuevo presidente en sustitución de Javier Sanz. Tal y como adelantó Relevo el pasado 24 de mayo, Devesa ha sido el único en presentar su candidatura, lo que convierte su nombramiento oficial en un trámite.

Joaquín González Devesa, Chimo, médico de profesión en ejercicio hasta hace apenas un año, asume el mando de la Real Federación Española de Vela con visión continuista sobre el trabajo que se ha realizado durante los últimos cuatro años. "Recibo una federación muy saneada económicamente, y con una estructura económica, administrativa, deportiva y de comunicación muy sólida, gracias al trabajo de la Junta Directiva saliente, capitaneada por Javier Sanz".

Nacido en Denia en 1959, la vida de González Devesa está ligada al mar, desde sus inicios infantiles en la vela ligera hasta su paso al crucero. Dio sus primeros bordos en aguas dianenses, pasando por numerosas clases de vela ligera como el Optimist, 420, Snipe y 470, hasta entrar en el mundo del crucero a partir de los 19 años.

Fue asiduo a las regatas de la zona de Valencia hasta que, al ingresar en la Armada, trasladó su residencia a Palma de Mallorca. Fue parte fundamental de las embarcaciones de la Comisión Naval de Regatas, navegando con el Aifos, Sirius o el Hispania, en regatas de primer nivel nacionales e internacionales. Formó parte del primer desafío español de la America's Cup, el España 92, participando en el proyecto técnico de diseño del barco y en la de toma de datos para el desarrollo deportivo.

Es oficial, juez y medidor nacional, y como tal ha acudido tanto a regatas nacionales como internacionales. Además, es monitor de nivel 2 y durante ocho años fue secretario de la clase 420. A nivel federativo, ha sido presidente de la Federación Balear de Vela durante ocho años y desde 2015 ha ocupado el cargo de vicepresidente deportivo de la Real Federación de Vela.

Vela de base, formación, I+D, trabajo con clubes y autonómicas, servicio al crucero, vela femenina y vela adaptada son los puntos de atención marcados para la legislatura. "Tenemos que seguir facilitando la transición de los deportistas que navegan en clases estratégicas a clases olímpicas, en estos últimos 8 años hemos pasado de 18 barcos a más de 80 en la actualidad".

El desarrollo pasa por una formación paralela de técnicos y especialistas en clases estratégicas y en clases olímpicas. "Sobre todo en las nuevas clases como el Kite y el iQFOil, en las que contar con técnicos especialistas en las distintas federaciones territoriales permitirá potenciarlas", afirma.

El análisis de datos cobra importancia a la hora de poner los medios para alcanzar los objetivos: "Hoy día es fundamental seguir invirtiendo en I+D+I, lo que no se mide , no se puede evaluar y, por lo tanto, mejorar. Hemos hecho un gran esfuerzo e inversión en esta tecnología que, con herramientas de inteligencia artificial, nos permite mejorar el rendimiento de nuestros deportistas olímpicos. En esta nueva legislatura queremos implementar esta tecnología en los equipos de las FFAA".

En su programa no podía faltar la vela femenina, un sector que desde la Española se quiere continuar fomentando: "Seguir trabajando para la paridad en los equipos nacionales y con La Liga Iberdrola, que esta siendo un éxito de promoción. La asignatura pendiente es aumentar el numero de técnicos y jueces femeninos en este deporte, y vamos a trabajar en esa linea".