VELA

Velocidad de vértigo y la primera mujer, un enero intenso en la Copa América

Los cinco equipos activos avanzan viento en popa mientras esperan el estreno de los franceses.

Liv Mackay, en la popa del New Zealand. /ADAM MUSTILL / AMERICA'S CUP
Liv Mackay, en la popa del New Zealand. ADAM MUSTILL / AMERICA'S CUP
Nacho Gómez

Nacho Gómez

Una vez olvidado el parón navideño, los cinco equipos que ya están entrenando para la próxima edición de la Copa América, que tendrá lugar en 2024 en Barcelona, han vuelto al trabajo en sus respectivos lugares de entrenamiento mientras esperan la activación del último inscrito, el sindicato francés. Velocidades superiores a los 50 nudos, jornadas de más de 100 millas y la primera mujer a bordo, Liv Mackay en el New Zealand, han sido algunos de los factores más llamativos de los últimos días.

Ineos Britannia

El equipo británico, liderado por Ben Ainslie y que cuenta en sus filas con el campeón español Xabi Fernández, sigue trabajando a destajo en aguas de Palma de Mallorca, donde tiene su base provisional hasta que se traslade a Barcelona durante el próximo verano. Los regatistas que están navegando su prototipo hoy en día son Giles Scott y Leigh McMillan a la caña y Bleddyn Mon, Iain Jensen o Luke Parkinson a la maniobra. Han llegado a alcanzar los 40 nudos de velocidad de barco con 15 de viento y suelen salir a hacer pruebas de remolque cuando no hay viento.

Alinghi Red Bull Racing

El único equipo que ya está establecido en Barcelona, que cuenta en sus filas con otro español como Joan Vila y tiene como diseñador jefe a Marcelino Botín, sigue mejorando a bordo de su barco cero (un AC75 de antigua generación). Sus maniobras están cada vez más engrasadas y han llegado a salir al agua a las 7 de la mañana previendo la caída del viento en Barcelona en torno al mediodía en esta época. Además, físicamente están en pleno periodo de carga y planifican entre 12 y 13 sesiones a la semana.

American Magic

Paul Goodison y Tom Slinsgby siguen compartiendo la caña, uno a cada banda, del Patriot estadounidense, cuya base de entrenamientos está en Pensacola. Su curva de mejora, al menos por los datos que vemos en la nube de información compartida, está siendo la que más avanza de toda la flota a base de horas en el agua: han llegado a navegar más de 100 millas en una jornada, llegando a completar un bordo de 44 minutos seguidos foileando. Sus maniobras también son cada día mejores, y logran un 80% de las veces virar y trasluchar sin dejar de volar. El pasado 26 de enero superaron los 50 nudos de velocidad de barco.

Luna Rossa Prada Pirelli

El equipo italiano también ha protagonizado jornadas maratonianas en el agua: el día 27 de enero completaron 72 millas, en las que hicieron 54 maniobras, lo que supone un ritmo frenético en estos barcos. Además, están alternando a cuatro cañas diferentes para llevar el timón de su prototipo: Francesco Bruni, Ruggero Tita, Marco Gradoni y Jimmy Spithill. Cagliari sigue siendo su puerto base hasta el verano.

Emirates New Zealand

El defensor de la Jarra de las Cien Guineas está totalmente volcado en el AC40, y está a puntito de ser el primer que salga a entrenar con dos barcos; si no lo ha hecho ya es por la mala previsión meteorológica en Auckland. Los kiwis están aprovechando para que sus cracks (Pete Burling, Blair Tuke, Nathan Outteridge, etc.) empiecen a formar a los jóvenes y las mujeres que competirán con los AC40 en sus trofeos paralelos a la Copa América propiamente dicha. Fruto de ello, hemos podido ver a la primera mujer en la historia que ha tenido la oportunidad de llevar un velero foileador de la Copa: la neocelandesa Liv Mackay. Hay un dato tremendo: los kiwis han conseguido que el AC40 empiece a volar con 13 nudos en ángulos entre el 75 y el 80 de viento real.