La venganza del Provezza en la Palmavela
El velero turco se impone en Mallorca tras perder el circuito de 2023 de las 52 Super Series en el último suspiro.

El Provezza turco, que cuenta con el español Nacho Postigo como navegante, se ha proclamado vencedor de la Palmavela, la primera cita de la temporada de las 52 Super Series. El velero otomano consigue así desquitarse del varapalo que se llevó en la recta final de 2023, cuando perdió el título en las últimas mangas tras sufrir una rotura en la jarcia pese a que llevaba una cómoda ventaja en la general.
El Provezza ha completado además una excepcional remontada para llevarse la victoria en la primera cita de la temporada ya que, tras un inicio discreto, mostró una solvencia a prueba de bombas en la última jornada para llevarse la victoria por delante del todopoderoso Quantum estadounidense, cuya estructura está cimentada en el American Magic de Copa América.
El equipo turco llegaba a Palma con una estrategia diferente: sólo va a disputar esta primera regata del año antes de tomarse un tiempo para esperar la construcción de un nuevo TP52 que se botará en agosto para competir en las dos últimas pruebas del calendario: Puerto Portals y Valencia. La tripulación del Provezza, además del gran aporte del cántabro Nacho Postigo, está liderada por el caña neozelandés John Cutler, ex del Desafío Español de 2007, y el táctico Hamish Pepper. También cuenta a bordo con los españoles Mateu Barber y Joan Fullana.
Nacho Postigo estaba enormemente satisfecho al llegar al pantalán. "Ha sido espectacular. Es primavera, la climatología no es fácil, no es estable, y no ha sido fácil para el Comité de Regata. Estamos muy contentos, porque ganar en esas condiciones con semejante inestabilidad es un gran tributo para todo el equipo y una bonita forma de despedir a nuestro viejo P10".
Al término de esta primera cita, nos sentamos con el CEO de las 52 Super Series, el español Agustín Zulueta. "La verdad es que hemos sabido mantener una gran flota año tras año y los armadores están muy contentos. Creo que hemos llegado a un balance muy bueno entre las sedes, el aspecto financiero y la calidad de la competición en el agua. Incluso este se han construido tres barcos nuevos y ya hay alguno en marcha para el año que viene. Este circuito está soportado por diez armadores que son auténticos entusiastas de la vela y se nota", explica Zulueta a Relevo.
Una de las grandes claves del éxito de las 52 Super Series es el hecho de que los armadores son los que llevan la caña del barco y navegan junto a las mayores estrellas del mundo de la vela. "El hecho de que los armadores puedan navegar rodeados de los mejores tripulantes del mundo hacen que sea esto un producto muy atractivo. El costo para ellos al final del año es elevado, pero les compensa por lo que son capaces de disfrutar. Yo lo suelo comparar con lo que es un equipo de polo, al final es un armador que quiere competir con los mejores y en un deporte que le gusta y al final eso no tiene precio", relata Zulueta.
Tras la disputa de la Palmavela, el circuito salta el charco para disputar dos eventos seguidos en Newport, una de las mayores mecas de la vela. Posteriormente regresarán a España para disputar un evento en Puerto Portals, del 27 de agosto al 1 de septiembre, y otro en Valencia, del 23 al 28 de agosto.