VELA

¿La vuelta al mundo más rápida de la historia?

Seis catamaranes gigantes tripulados por un solo patrón afrontan el último gran desafío: el Arkea Ultim Challenge.

Tres de los Ultim participantes toman la salida en Brest./ ARKEA ULTIM CHALLENGE BREST
Tres de los Ultim participantes toman la salida en Brest. ARKEA ULTIM CHALLENGE BREST
Nacho Gómez

Nacho Gómez

La localidad francesa de Brest ha acogido este domingo la salida del último gran desafío de la vela oceánica: el Arkea Ultim Challenge, una vuelta al mundo en solitario y sin escalas a bordo de los espectaculares Ultim, unos multicascos gigantes de 100 pies que podrían convertir este novedoso reto en la regata alrededor del planeta más rápida de la historia.

Desde que sir Robin Knox Johnston se convirtiera en 1969 en el primer regatista en dar la vuelta al mundo en solitario y sin escalas, la navegación oceánica se ha convertido en un auténtico vivero de heroicidades. Sin embargo, el reto que se ha lanzado hoy en Brest supone la mayor animalada vista hasta la fecha: seis de los mejores patrones oceánicos del mundo navegando solos a bordo de seis de las mayores bestias marítimas diseñadas hasta el momento.

El récord de la vuelta al mundo en solitario y sin escalas lo tiene François Gabart precisamente a bordo de un Ultim, el Macif, con el que circunnavegó el planeta en 2017 en 42 días 16 horas 40 minutos y 3 segundos. Los participantes del Arkea Ultim Challenge tienen una ventaja y un inconveniente. La ventaja es que el hecho de competir entre ellos en la misma regata siempre les asegura un mayor rendimiento. El inconveniente es que no han podido elegir la fecha de salida para tener la climatología idónea, lo que puede lastrar su encuentro con las borrascas.

Thomas Coville es, a sus 55 años, el patrón más veterano de este desafío. Tras perseguir el sueño de dar la vuelta al mundo en solitario durante más de una década y navegar en las mejores regatas del mundo, incluyendo la Copa América y The Ocean Race, Coville tiene con su Sodebo la oportunidad de seguir haciendo historia.

El más joven, por su parte, es Tom Laperche, que a sus 26 años afronta la durísima misión de que el SVR Lazartigue no eche de menos a su patrón habitual, el galáctico François Gabart. A Laperche le puede llegar un poco pronto el reto al ser el menos experimentado, pero tiene una calidad enorme y un barco puntero, por lo que no podemos descartarlo.

Los dos grandes favoritos por madurez y estado de forma parecen ser Armel le Cléac'h, a bordo del Banque Populaire, y Charles Caudrelier, patrón del Edmond de Rotschild, el histórico Gitana. Ambos patrones están en el cenit de su carrera y sus equipos tienen tanto la trayectoria como el presupuesto necesario para salir victoriosos.

Los dos últimos contendientes son Anthony Marchand, a bordo del Actual (el antiguo Macif del récord de Gabart), y Eric Peyron a bordo del Adagio, que como curiosidad está optimizado entre el casco del antiguo Gerónimo y los apéndices del famosos Godzilla, el USA 17 con el que el Oracle ganó la segunda Copa América de Valencia en el 2010.

Los espectaculares Ultim que ya persiguen el récord puede tener una eslora de entre 24 y 32 metros (78-100 pies) y una manga de 23 metros (75 pies), aunque la gran mayoría se decanta por diseños del máximo tamaño permitido. El palo puede tener una altura máxima de 38 metros 126 (pies). Suelen volar con unos 12 nudos de viento real o 22 nudos de velocidad de barco y hasta la fecha sus velocidades máximas están ya casi en el entorno de los 50 nudos. Veremos de lo que son capaces en este nuevo desafío.