VOLEIBOL

La traición del 'delfín' provoca una guerra civil en el voleibol español: lío en las sedes y competiciones en el aire

La relación rota entre Agustín Martín Santos y su heredero ya está teniendo los primeros efectos.

Agustín Martín Santos y Felipe Pascual, juntos durante un torneo de voley playa en Madrid./MADRID BEACH VOLLEY
Agustín Martín Santos y Felipe Pascual, juntos durante un torneo de voley playa en Madrid. MADRID BEACH VOLLEY
José M. Amorós

José M. Amorós

Los nombres de Agustín Martín Santos y Felipe Pascual han estado unidos en los últimos años del voleibol español. El primero, como presidente todopoderoso de la Federación Española de Voleibol (RFEVB) desde el año 2000 y el segundo, como su fiel vicepresidente que aguardaba su relevo natural en el sillón de mando. Quizás por ello, Pascual, presidente a su vez de la federación madrileña, se ganó el sobrenombre de 'delfín' de Martín Santos — ahora inhabilitado de su cargo — para el proceso electoral que se está llevando a cabo estas semanas y que se cerrará eligiendo al nuevo máximo cargo de este deporte a nivel nacional el próximo 24 de noviembre.

Pues bien, contra todo pronóstico y según ha podido saber Relevo, la buena relación se ha roto en las últimas semanas tras la decisión de Pascual de no seguir las directrices de Martín Santos a la hora de escoger sus asambleístas y su nuevo equipo de trabajo al frente de la RFEVB. Esto ha provocado un fuerte enfado por parte de quien hasta ahora ha llevado los mandos del voleibol desde hace 24 años, al que no le ha sentado nada bien una 'traición' por parte de su designado heredero.

Desde que conociera las listas para la asamblea y su pérdida de poder en la asamblea después de 24 años, Martín Santos tiene claro que va a hacer pagar caro la 'traición'. Y no ha tardado en decidir cómo de "caro": a base de mucho dinero, aprovechando el otro organismo que controla. Según la información a la que ha podido acceder Relevo, la Federación de Voleibol de Castilla y León (FVCyL) ha cambiado los planes para la colaboración de eventos de la federación española y, para empezar, decidió disparar las pretensiones económicas que quería recibir para organizar la Copa de España cadete, juvenil y junior prevista del 27 al 30 de diciembre en Valladolid, como era habitual desde hace varios años. ¿Objetivo? Forzar la máquina para hacer caer la disputa de la primera gran cita de la nueva junta directiva solo unos días después de tomar posesión del cargo.

Agustín Martín Santos toma la palabra de la Asamblea General de la federación castellanoleonesa. FVCyL
Agustín Martín Santos toma la palabra de la Asamblea General de la federación castellanoleonesa. FVCyL

Esto ha provocado un buen lío en todo lo que envuelve a la organización: retraso en la planificación de viajes de los más de 5.500 jugadores y 400 equipos que participan cada año en esta competición o los hoteles pucelanos [que ven cómo se pueden perder cientos de reservas por esta 'guerrilla'] y también para la propia federación que se ha visto, en pleno proceso electoral y con el mando de una junta gestora, sin sede a poco más de dos meses para la celebración.

LA IMPORTANCIA DE LA COPA DE ESPAÑA

La Copa de España es la competición más importante en cuanto a número de participantes y espectacularidad en España. A diferencia de los Campeonatos de España donde juegan los 32 mejores equipos de las diferentes categorías, este es un evento abierto a la inscripción para cualquier equipo o club que decida participar.

La preocupación por el asunto se disparó tras una comunicación hacia los clubes hace tan solo unos días, en la que la federación española desvelaba los problemas sobre la sede, advertía a los clubes que "a día de hoy, no hay garantías de que se pueda celebrar en Valladolid" y rogaba "mucha precaución y responsabilidad antes de hacer reservas de alojamiento, dado que la RFEVB no ha confirmado sedes". Finalmente, en busca de una solución, la federación ha decidido dividir el evento, que hasta ahora era de tres grupos de edad, para facilitar un lugar que acoja el gran volumen de gente y ha designado que la categoría cadete, la más importante de las tres, se celebre en Almería. Evidentemente, esta situación va a provocar un grave perjuicio económico para la ciudad de Valladolid, sus hoteles y negocios, que recibían a miles de personas durante al menos cuatro días en fiestas navideñas con todo lo que supone.

Ahora falta conocer si se disputan, dónde y en qué condiciones, las otras dos caregorías. Y parece que no tiene buena pinta, según una comunicación de la federación realizada a los clubes en la tarde de este lunes 21 de octubre: "Lamentablemente, no se puede confirmar la celebración de la categoría juvenil ni junior en Valladolid como hubiera sido nuestro deseo. La RFEVB está buscando sede alternativa para estas dos categorías y, si se consiguiera una sede, se comunicará de inmediato".

Agustín Martín Santos, presidente en la sombra en Valladolid

Como contamos en Relevo el pasado mes de mayo, Agustín Martín Santos ha estado durante años redirigiendo la disputa de un buen número de competiciones de la RFEVB hacia Castilla y León en general, y a Valladolid en particular. Y todo, mientras contaba con un reconocido sueldo por parte de esta federación regional de la que, en conversación con Relevo, reconocía ser "solo un administrativo". Ahora, en las últimas reuniones y tras su inhabilitación como presidente nacional, se presenta a todas luces como "gerente" de la FVCyL.

Presentación de la Copa de España cadete, juvenil y junior de Valladolid de 2023. AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID
Presentación de la Copa de España cadete, juvenil y junior de Valladolid de 2023. AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID

Tras la 'traición' de quien decidió como heredero e intentando mantener su poder, ha decidido dar un golpe encima de la mesa: si antes facilitaba la organización, incluso con la fabricación de merchandising en un taller clandestino situado en el centro de la ciudad vallisoletana y a pesar de que, según ha podido saber Relevo, ya tenía buena parte del material de la edición 2024 fabricado, apostó por boicotear a través de unos costes disparados por decisión de un resentido Martín Santos. Un enfrentamiento en el poder que hace que Valladolid pase de ser la ciudad favorita para acoger competiciones de la RFEVB a todo hace indicar que todo lo contrario, a falta de conocer qué ocurrirá con el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas (CESA) y los nacionales alevín y benjamín previstos en la ciudad del Pisuerga para junio de 2025.

La amenaza de Martín Santos hacia Felipe Pascual puede provocar un cambio total en el devenir del voleibol español y en el futuro judicial de ambos. Porque hay que recordar que tanto Agustín Martín Santos como Felipe Pascual, junto al presidente de la federación castellanoleonesa Antonio Sangrador y el secretario general de la federación madrileña Javier García Romero, se encuentran involucrados en una investigación judicial por dos delitos en el anterior proceso electoral en el año 2020. Como contó Relevo, todos decidieron agarrarse al derecho a no declarar durante la citación del juzgado de instrucción pero la ruptura de unión puede cambiar todo también ante el tribunal: ¿podría haber 'traición' también en el banquillo?