VOLEIBOL

Estas son todas las posiciones del voleibol en el campo

En pista, cada equipo de voleibol está conformado por seis jugadores.

Un bloqueo durante un partido de voleibol./FIVB
Un bloqueo durante un partido de voleibol. FIVB
Javier Mercadal

Javier Mercadal

El voleibol es un deporte repleto de particularidades en sus reglas. Sin duda, una de las más llamativas es la obligatoriedad de rotar de posición que poseen los jugadores. Mientras el resto de disciplinas tienden a la hiperespecialziación según el rol desempeñado en el terreno de juego, en el voleibol va justamente en dirección contraria. El deporte también llamado balonvolea fuerza a que sus jugadores sean capaces de rendir tanto en ataque como en defensa, haciéndoles pasar por todas las posiciones del campo a lo largo del partido. Con alguna excepción, eso sí.

En pista, cada equipo de voleibol está integrado por seis jugadores en pista. Estos no se posicionan de manera aleatoria, sino que se dividen en delanteros y zagueros. A tres metros de la red, una línea horizontal delimita la zona de ataque y la zona de defensa. Tres jugadores se sitúan en la zona delantera y otros tres en la trasera. Los jugadores que están en defensa no pueden subir a rematar a la red, aunque sí pueden hacerlo desde la parte zaguera. Si bien esta sería una primera distinción, se puede concretar más.

Las posiciones del voleibol

En realidad, la cancha de voleibol se puede dividir en seis cuadrículas imaginarias, en las que se situaría un jugador. De esta manera, se puede afirmar que el voleibol posee seis posiciones primarias, según el lugar del campo que ocupa cada jugador.

Las posiciones de voleibol

  • Zona 1: zaguero derecho
  • Zona 2: delantero derecho
  • Zona 3: delantero central
  • Zona 4: delantero izquierdo
  • Zona 5: zaguero izquierdo
  • Zona 6: zaguero central

Debido a la regla de la rotación, los jugadores van cambiando de posición en sentido de las agujas del reloj cada vez que el equipo recupera el saque. De esta manera, un jugador que está en la zona del saque (zona 1, zaguero derecho) pasa a la zona 6 (zaguero central). El que estaba en la zona 6 pasa a ocupar la zona 5 y así sucesivamente.

Las posiciones en el voleibol según su función

La regla de la rotación posee una excepción notable: el líbero. En voleibol, el líbero es la única posición de especialista que existe. Cada equipo puede tener hasta dos líberos, aunque no pueden coincidir sobre la pista. Además, el líbero es el único jugador que puede ser cambiado después de cada punto.

Fundamentalmente, el líbero es un especialista defensivo. Eso implica que siempre juega en la zona de la zaga, con la misión de organizar la recepción del equipo. El líbero no puede sacar, por lo que por norma general suele ocupar el espacio del zaguero central, la llamada zona 6. La idea habitual es que el líbero, especialista defensivo consumado, ocupe el lugar de aquellos jugadores más altos y orientados al remate, cuando a estos les toca estar atrás.

Líbero aparte, según la función que desarrollan en el campo, los jugadores de voleibol pueden diferenciarse entre receptores, colocados, rematadores y bloqueadores. Por norma general, el líbero suele ejercer de receptor. Esto es, el jugador encargado de acolchar el remate del rival y ejercer el primero de los tres toques de balón que posee un equipo antes de pasar el balón por encima de la red.

El segundo toque corresponde al colocador. Su función es preparar el balón para que el rematador, la otra demarcación por posición clásica, haga el remate por encima de la red. Además, en defensa, también existe la figura de los bloqueadores, jugadores especializados en levantar los brazos para impedir el remate rival. Por norma general, los bloqueadores son los jugadores más altos del equipo.