WWE

El millonario negocio de WWE en Arabia Saudí: de alocadas peticiones, a tensión por los pagos

WWE organiza el sábado Crown Jewel, un nuevo PLE en Arabia Saudí. La relación ha tenido altos y bajos sonados.

Imagen del escenario del WWE Crown Jewel 2021./Getty Images
Imagen del escenario del WWE Crown Jewel 2021. Getty Images
Equipo Relevo

Equipo Relevo

El plan 'Arabia Saudí Visión 2030' intenta mejorar la percepción del país a través del deporte. Múltiples disciplinas han sucumbido a los encantos que han presentado, aunque no siempre ha sido sencillo. Una de las primeras compañías en asociarse a este proyecto fue la WWE. La mayor empresa de lucha libre del mundo firmó un acuerdo pionero con el gobierno saudí en 2018. Establecieron dos Premium Live Event (show de mayor importancia en el escalafón interno de la compañía) anuales y aunque no se revelaron los detalles económicos, sí se supo que se trataba de un negocio de diez años. Diversos reportes en Estados Unidos estiman la cantidad en 50 millones de dólares por evento, aunque no es algo oficial.

Greatest Royal Rumble (27 de abril de 2018) fue la primera colaboración y salió bien. Después llegaron Crown Jewel (2 de noviembre de 2018), Super Show-Down (7 de junio de 2019) y de nuevo Crown Jewel (31 de octubre de 2019). Ese último evento marcó un antes y un después en la relación entre WWE y el gobierno saudí. La compañía estaba molesta porque el país solo les había ingresado el dinero correspondiente al primer show. Vince McMahon, presidente en aquel momento de la empresa estadounidense, viajó al país para reclamar 600 millones de dólares. Al no existir un acuerdo, McMahon ordenó cortar la señal de WWE Network en Arabia Saudí. De ese modo, los fans del país asiático no pudieron disfrutar de Crown Jewel.

El boxeador Tyson Fury y Braun Strowman luchan durante su combate en Crown Jewel 2019. WWE
El boxeador Tyson Fury y Braun Strowman luchan durante su combate en Crown Jewel 2019. WWE

El acto enfureció al príncipe, Mohamed Bin Salmán, quien como represalia retuvo el segundo avión que debía llevar a parte del roster de regreso a Estados Unidos. Su intención era boicotear el show de SmackDown que se tenía que celebrar al día siguiente (lo logró). Primero se apuntaron a problemas mecánicos de la aeronave, pero los propios luchadores retenidos hablaron de "secuestro". El avión tardó horas en despegar porque no tenían el permiso del gobierno para salir del país. En su momento, los luchadores contaron sus vivencias, pero la historia no se conoce al 100%... ni se hará.

La WWE estaba decidida a romper el acuerdo con Arabia Saudí y no regresar nunca más, pero todo se encauzó. Ambas partes notificaron que habían renovado su vinculación hasta 2027. En cuanto al tiempo poco cambiaba, pero WWE se aseguró de cobrar todo el dinero prometido (con intereses muy altos si había retrasos) y se aumentó el papel de la mujer en los shows y actos que la empresa llevase en el país. Por su parte, el gobierno saudí la única condición que puso fue que nadie dentro de WWE hablase nunca del secuestro sufrido tras el último show.

Spot promocional de la llegada de la WWE a Arabia Saudí.WWE

Hay luchadores que se niegan a acudir a Arabia Saudí

Una vez solventado el problema, la normalidad ha vuelto a marcar las relaciones entre ambas partes (debido a la pandemia desde ese momento hasta la actualidad se han disputado tres shows en Arabia). Pese a ello, siguen existiendo puntos de fricción. Hay luchadores, como Sami Zayn, que desde el anuncio del primer acuerdo se negaron a acudir a este país. Además, otros como John Cena viajaron a Arabia Saudí en el primer show, pero posteriormente se negaron. En el caso de Cena lo hizo tras el asesinato del periodista Jamal Khashoggi. Por otro lado, tras lo sucedido en 2019, otros se sumaron a ellos. La compañía entiende sus motivos y no les obliga a nada, simplemente tiene en cuenta que no estarán disponibles para esos shows. Lo mismo hace con sus inversores, ya que con el segundo acuerdo permitió que hubiese gente que se jugase su dinero, pero que se quedase fuera de cualquier negocio (tanto en positivo como en negativo) con Arabia Saudí.

John Cena salta sobre Triple H durante el WWE Greatest Royal Rumble de 2018. WWE
John Cena salta sobre Triple H durante el WWE Greatest Royal Rumble de 2018. WWE

La WWE ha conseguido avances y ha recibido alocadas peticiones

Otro de los puntos mas destacados son las peticiones de Arabia Saudí. El país pone mucho dinero para que los shows en su territorio salgan adelante, por ello piden. Este próximo sábado, en una nueva edición de Crown Jewel, querían a algún personaje muy mediático de fuera del deporte y verán cómo Logan Paul se enfrenta a Roman Reigns por el Campeonato Unificado de WWE. Además, también han reclamado la presencia de leyendas como Undertaker, Goldberg, Shawn Michaels o Triple H. Estos deseos también tienen su parte curiosa debido al desconocimiento del deporte en muchos casos. Según reveló en 2019 el periodista Brad Shepard, WWE recibió la petición de llevar a luchadores como Eddie Guerrero, Big Boss Man, 'Mancho Man' Randy Savage o Miss Elizabeth. Todos ellos están fallecidos, aún así, según la misma fuente, algunas de esas peticiones se repitieron por parte del gobierno saudí en varias ocasiones.

Undertaker y Goldberg durante su combate en Arabia Saudí en el año 2019. Getty Images
Undertaker y Goldberg durante su combate en Arabia Saudí en el año 2019. Getty Images

El último punto a destacar es positivo para este acuerdo. Desde el primer momento la WWE quiso que el papel de la mujer fuese mayor en Arabia Saudí. Por ello, un debate siempre fue la incursión de mujeres en sus espectáculos. En el show de octubre de 2019 se logró realizar el primer combate entre Natalya y Lacey Evans. Desde ese punto la evolución es constante hasta el punto de que en el último PLE realizado en Arabia Saudí, en febrero de 2022, se utilizó la imagen de algunas luchadoras en los carteles promocionales que estaban presentes en la ciudad de Jeddah.