Adel Mechaal se desahoga con el sistema antidopaje español: "Con Katir se ha demostrado la rabia que yo he sentido durante años"
El atleta hispanomarroquí atiende a Relevo tras disputar la ibicenca Cursa Patrimoni para analizar la crisis de credibilidad de la CELAD y la suspensión de Mo Katir.

Ibiza.- Corre el aire, quizás demasiado, y Adel Mechaal ve frustrado su intento de récord. El veterano atleta español acude a la isla bonita para inscribir su nombre en la cima de los 10.000 metros, prueba en la que Abdessamad Oukhelfen plantó el listón este mismo año en 27 minutos y 44 segundos. No es posible, pese al júbilo de los no pocos curiosos que se agolpan junto al recorrido. Mechaal, zancada larga, rostro de sufrimiento, llega a la plaza Vara de Rey para cruzar la meta en 28:31, pero con el récord de la Cursa Patrimoni Eivissa, que celebra este año su 42ª edición, ahí es nada.
Jadeo, manos a las rodillas y descanso, por mínimo que sea. Es lo que necesita el fondista que acostumbra a capitanear al combinado español en las grandes citas antes de sentarse momentáneamente, posar para varias fotos, y cumplir con el correspondiente control antidoping. Superado todo, Mechaal acude al hotel Standard, donde ya ha dormido la noche previa, para atender en exclusiva a Relevo y analizar la pérdida de credibilidad de España en términos de dopaje, la crisis de la CELAD (Agencia Estatal Antidopaje) y la suspensión de su excompañero —que no amigo— Mo Katir.
¿Cómo se arregla la situación actual de la CELAD?
Uf… [piensa]. Creo que se están retratando ellos solos. Es una pena que sea siempre gracias a la prensa o a personas como Alberto Yelmo, que trabajó en la CELAD, fue despedido y ahora está decidido a sacar todos los trapos sucios. ¿Cómo se soluciona todo esto? Con honestidad. Creo que hay que hacer el trabajo de forma honesta, aunque luego muchas veces no se estén haciendo mejores controles antidopaje por una cuestión económica.
Explícanos eso.
Bueno, la WADA [Agencia Mundial Antidopaje] o la AIU [Athletics Integrity Unit] ya le dieron un toque a la CELAD, y esto es oficial, hay un estudio al respecto, porque la CELAD no hacía controles en el norte de África. Los atletas que se iban a entrenar al norte de África, a Ifrán, por ejemplo, en Marruecos, y saben que no les van a hacer los mismos controles. Es una cuestión económica. Hay un presupuesto, se aprueba que se van a hacer tantos controles a un precio determinado y claro, cuando un atleta se te va a entrenar a Etiopía o a Marruecos, realizar ese control, a ese presupuesto, no es posible. Entonces se trabaja un poco el sistema bufé, es decir, tú pagas lo mismo que yo, pero yo a lo mejor como más que tú. ¿Qué significa esto? Que la CELAD nos tiene que controlar a ti y a mí, pero quizás tus controles le van a costar 200 euros, y el mío a lo mejor le cuesta 1.500, porque yo estoy en Turquía, o porque Tariku [Novales] está en Etiopía, o porque Katir está en Ifrán, o porque Ouassim [Oumaiz] está en Ifrán, o porque Hamid [Ben] está en Ifrán, etcétera.
Hay controles más caros que otros.
Eso es. ¿Y qué sucede? Pues que se presupuesta de una manera, se quiere ganar dinero y se prefiere realizar unos controles por compromiso que unos controles inteligentes. Entonces la AIU le dice una y otra vez a la CELAD que hay que hacer 'smart testing', o sea, que hay que hacer los controles de manera inteligente, y no de una manera rutinaria como para decir, sí, hemos hecho el control, aquí lo tienes.
"Actualmente tenemos un atletismo más limpio que años atrás"
Atleta¿Estamos ante una de las peores crisis de credibilidad del deporte español en los últimos años?
Es feo decir que hay épocas mejores o peores. Hemos tenido muchísimas operaciones en el pasado. Operación Galgo, Operación Puerto, Operación Cursa, Operación Chamberí, Operación Rial... Te podría decir mil operaciones más. Bueno, mil no, pero bastantes más. Estas son solo las que yo recuerdo ahora mismo. A partir de ahí, qué época es mejor o qué época más sana, no lo sé. Yo sí considero que actualmente tenemos un atletismo o un deporte español quizás más limpio que años atrás. Esa es mi perspectiva.
Pero están saliendo nuevos casos, se habla mucho de dopaje.
Lo que está claro es que la AIU hace bien su trabajo. Tú coges su cuenta de Twitter, la ves y cada semana publican uno o dos casos de dopaje. Es exagerado. Eso quiere decir que ahí se está haciendo muy bien el trabajo. ¿La CELAD? Pues tendrá que mejorar su capacidad de hacer 'smart testing', porque mira, hay que ser transparente, yo soy un atleta internacional bastante importante, y yo en Turquía, cuando he sido controlado por la AIU, han venido, pero cuando he sido controlado por la CELAD, jamás han venido. Si tú ya partes de esa base de, ah, claro, como me voy a Turquía, y como ahora mismo mi nivel ha disminuido y ya no estoy en la AIU, pues me voy a Turquía, o me voy a Ifrán, o me voy a Etiopía, porque sé que ahí nadie de la agencia nacional me controla.
No debería ser así.
Claro, pero ahora hay muchos atletas que se quieren aprovechar de esta situación. Saben que si te vas a entrenar lejos de España, la CELAD no te va a mandar el control, porque les va a resultar muy caro. Y es algo que es así, lo he visto. Cuando he estado en Turquía, los años que he estado con AIU, porque mi rendimiento era elevado, la AIU me venía a casa cada cuatro o cinco semanas, pasaporte biológico y listo. Pero cuando he estado controlado por la CELAD, bien sea por una lesión o por un mal resultado por el cual la AIU me ha sacado de sus listas, ya que no pueden controlar a todo el mundo, no han venido. Habría que hacer un trabajo más apropiado y no esperar a que la prensa, como vosotros, por ejemplo, saquéis los positivos.
El 8 de febrero, solo un día después de la suspensión de Mo Katir, celebraste su positivo, asegurando que era una «buena noticia». ¿Qué piensas ahora, casi dos meses después?
Bueno, creo que ahora se está comentando que hay una cuenta de Twitter falsa que es Katir, y la verdad es que coinciden muchas de las cosas que decía él en las mesas de Sierra Nevada con lo que está publicando esa cuenta... Creo que son rabietas de niño, de inmaduro. ¿Qué te voy a decir? Hay mucha gente que dice, tú tuviste lo mismo, y sí, tienen razón, yo tuve lo mismo [en 2016, antes de los Juegos Olímpicos de Río, Mechaal acumuló faltas en tres controles de dopaje, igual que Katir este año], pero yo dije que aunque me jugase todo mi patrimonio, sabía que era inocente e iba a ir hasta el final. Que me metiesen sanción de por vida o que quedase absuelto.
"Hay que ser transparente: a mí la AIU me venía a controlar a Turquía; la CELAD no"
Atleta¿Qué pasó entonces?
Yo siempre he querido defender que en mi caso estaba Jesús Muñoz-Guerra Revilla y el exdirector de la Agencia Española Antidopaje, y yo en esos momentos pues quizás también tenía un componente político detrás que quizás hizo que fuese un atleta un poco perseguido [en 2015, Mechaal fue vinculado al movimiento independentista catalán]. Finalmente se demostró y la Agencia Española Antidopaje pactó conmigo para que el laudo del TAS no se hiciese público, en ese laudo salía Alberto Yelmo, el cual fue destituido y mandado a Panamá, y a partir de ahí, yo quedé absuelto [aquí se puede leer el laudo completo]. ¿Katir? A mí me hubiese gustado que hubiera ido hasta el TAS, y que hubiese quedado absuelto o que le hubiesen caído cuatro años.
Que se hubiese defendido, vaya.
Exacto. Que lo hubiera intentado, al menos; que hubiera querido demostrar que era inocente. Pero la AIU ha hecho muy bien en publicar todos los controles fallidos, y en publicar las excusas o las alegaciones que él ha hecho. Eso ha demostrado un poco que quizás Katir no quería estar el día que tocaba. Ha dado la razón a lo que yo dije en su día: que la AIU no hace mal las cosas, la AIU te notifica a ti, a tu manager, a la agencia nacional y a World Athletics [Federación Internacional de Atletismo]. Eso es lo que hace una buena agencia.
¿A diferencia de la CELAD?
La AEPSAD, que así se llamaba en su día, no te notificaba correctamente tu control fallido, no te daba la opción de defenderte. Quizás tú estabas en Etiopía o en Marruecos entrenando y te mandaba la notificación a tu domicilio y como tú no recogieses esa carta en 14 días ya te dabas por notificado y ya no te podías ni defender, cuando tú estabas entrenando en otro lugar. Entonces, en la época en la que estamos, que te pueden mandar un mail o te podían llamar a la federación, avisar a tu manager y que tú realmente te dieses por notificado, pues no, se manda una carta notificada, y la recojas o no la recojas, estás ya notificado.
"Katir ha demostrado que quizás no quería estar el día que tocaba [para pasar los controles]"
AtletaAlguna vez me ha dado la impresión de que, como vuestra relación no era buena, tus palabras hacia Katir venían desde la rabia.
Mira, no sé si desde la rabia, pero sí considero que hay trayectorias razonables y trayectorias no razonables. A partir de ahí, cada uno es libre de pensar lo que quiera. Yo no voy a dictar qué es razonable y qué no es razonable, es una opinión personal, pero es algo que pasa muchas veces en el atletismo. Cuando tú ves que un atleta destaca muchísimo, se te genera esa duda. Y luego, con el tiempo, se demuestra si tu duda era certera o no.
¿Es lo que ocurrió con Katir?
Eso es. Con Katir se ha demostrado todo. La rabia que quizás yo sentía, que llevaba años, años y años peleando por esos récords de España de 1.500 o de 3.000, y que todavía hoy no los he podido llegar a batir, llegó él y los batió sin pasar ni por el 3:36, ni el 3:37, ni el 3:35, ni el 3:34, ni el 3:33, ni el 3:31, ni el 3:30, ni el 3:29. Pasó del 3:38 directamente al 3:28. Y claro, ahí dices, hostia, ¿qué ha pasado aquí? Entonces, sí, quizás yo hablaba un poco desde la rabia, pero ahora ya estoy contento. Yo sigo disfrutando del atletismo, sigo corriendo y me siguen tratando de maravilla en todos los lugares que voy. Él ahora que esté dos años en Ifrán, entrenando tranquilo, y ya cuando vuelva, bienvenido será de nuevo.