Adiós a Mariano Haro, el primer icono del atletismo español que fue diploma en Múnich y Montreal
A los 84 años, el atleta ha fallecido tras una vida ligada al atletismo en la que fue subcampeón del mundo de campo a través cuatro veces.

El ex atleta español Mariano Haro, cuatro veces subcampeón del mundo en la modalidad de campo a través, ha fallecido a los 84 años de edad, según ha informado a través de su cuenta oficial en la red social X la Real Federación Española de Atletismo (RFEA).
Esas medallas de plata en el Cross de las Naciones, antecedente del Mundial, las logró de manera consecutiva entre 1972 y 1975, años después de haber sido bronce en la categoría junior (1961) y en la edición de 1963. A todo ello agregó dos diplomas olímpicos en Múnich 1972 y Montreal 1976.
Asimismo, fue dos veces Campeón de Europa de campo a través por equipos y otras dos veces campeón de la Copa de Europa de Naciones en 10.000 metros, además de medalla de plata y bronce en Juegos del Mediterráneo.
De esta forma fueron numerosos los logros internacionales, a los que sumó los conseguidos en su país, donde obtuvo 27 títulos de campeón nacional: once de cross, nueve de 10.000 metros, cinco de 5.000 metros, uno de 3.000 metros obstáculos y uno de gran fondo que le consagraron como el pionero del gran fondo español.
⚫️ El atleta español Mariano Haro ha fallecido este sábado
— Radio Nacional (@rne) July 27, 2024
🗣️Hablamos con @GerardoCebrian (@atletismoRFEA): "Se va uno de los iconos no solo del atletismo, sino del deporte en España"
Con @TABLERO_RNE y el equipo de Deportes ▶️ https://t.co/KdXVph9WsXhttps://t.co/l5cEiZCimB pic.twitter.com/YNhMRN5hH9
Retirado desde 1980, su último récord, en 1977, fue el de las 100 vueltas (10 kilómetros) a una plaza de toros, la de Tolosa. Terminó en 29 minutos y 37 segundos y su marca permaneció intacta hasta el 27 de marzo de 2011, cuando el bahrainí Ali Hassan Mahboob la rebasó en el coso de Azpeitia.
Posteriormente, alejado de la competición, Haro desarrolló otra carrera, la política. Pese a ser natural de Valladolid ejerció, entre 1979 y 2003, como alcalde de Becerril de Campos (Palencia), localidad donde hay un polideportivo con su nombre y en la que se crió como atleta.