'QUIERO GANAR... LAS ELECCIONES'

"A las mujeres deportistas se nos tira a la basura cuando llegamos a ciertas edades"

Eva Arias, exatleta y candidata a la alcaldía de Ávila por el PSOE, atiende a Relevo en plena campaña electoral.

Eva Arias es la candidata del PSOE por Ávila./PSOE Ávila
Eva Arias es la candidata del PSOE por Ávila. PSOE Ávila
José M. Amorós

José M. Amorós

El próximo 28 de mayo se celebran Elecciones Autonómicas y Municipales en España. En las listas locales de casi todas las siglas de los partidos encontramos a varios nombres con presente y pasado deportivo. Para conocer qué les has llevado a dar el salto a la política, cuáles son sus posturas en los temas más candentes o las situaciones que están viviendo, Relevo crea un serial de entrevistas con algunos de los protagonistas del deporte que se la juegan en las urnas.

En Ávila, una de las capitales de Castilla y León, la exatleta Eva Arias afronta la jornada electoral como candidata a la alcaldía por PSOE. Finalista mundialista en 3.000 metros obstáculos y subcampeona iberoamericana de 1.500 metros, dio el paso a la política tras su retirada del tartán aunque ella señala que ha sido política toda la vida. Recibe a Relevo en plena campaña electoral.

Hace unos días, comentaba con Roberto Sotomayor, candidato de Podemos a la alcaldía de Madrid, que la leyenda popular (nunca mejor dicho) es que todos los atletas son del PP y que no iba a poder completar el reportaje con el resto de partido.

Yo soy la resistencia (sonríe). También tenemos a mi compañero de Jackson Quiñones, que no encabeza la lista pero también va en la candidatura del PSOE a la ciudad de Lleida. En los últimos años, sí que ha habido muchos que han pasado por el PP, pero hay algunos deportistas que también somos del PSOE. Aunque también sé que somos la resistencia. Tenemos unos principios muy claros y no nos rendimos nunca.

¿Qué te ha llevado a la política?

Siempre he dicho que he sido política toda mi vida. Para mí, la política no implica tener un cargo como tal para sentirte parte del lugar donde vives e intentar contribuir con tus vecinos. Siempre he sido una persona implicada en todos los sitios donde me ha tocado estar, o eso he intentado, ya desde pequeñita como delegada del 'cole'. Muchas veces o siempre defendiendo aquellas situaciones que para mí eran injustas en la sociedad.

Una cosa es hacer política y otra estar en política.

Sí, me ofrecieron formar parte de la lista municipal para un ayuntamiento muy pequeñito en Galicia donde yo me crié, Vilamartín de Valdeorras. Acepté gustosamente porque durante todos mis años de deportista he sentido el cariño desde lejos de todos mis vecinos de allí. Era una forma de agradecerles ese apoyo y ese respaldo que siempre me habían transmitido pudiendo trabajar para ellos, intentarles hacer la vida más fácil. Posteriormente, vivo en Ávila desde hace más de una década, me ofrecieron estar en la lista del PSOE como número 3.

"La política y el deporte requieren una implicación de 24 horas"

Eva Arias Exatleta y candidata a la alcaldía de Ávila

Ávila es capital de provincia y ahora quieres ser su alcaldesa. ¿Por qué ser la cabeza de lista?

Nunca he tenido claro que quisiera liderar. No es que no tuviera claro, es que no tuve en mente hasta realmente finales de agosto o principios de septiembre. Ahí di el paso a liderar la candidatura del Partido Socialista en la ciudad de Ávila. No me ha llevado a esta situación un solo motivo, sino varios. Uno, y el más necesario, es que me encanta el servicio público. Dos, es que creo que estoy en un momento de mi vida que tengo muchas ganas. Y tres, porque tenía totalmente libertad y el apoyo del partido para ser tener una lista comprometida con lo que necesita esta ciudad,

¿Y por qué con el PSOE?

El PSOE representa los valores que he defendido siempre desde infancia. La justicia social por encima de cualquier otro valor.

Te encontramos en plena campaña con un agenda repleta. Tú que has sido atleta de élite. ¿Dónde se necesitan más horas? ¿En campaña electoral o en la preparación como atleta de primer nivel?

El deporte profesional requiere una implicación de 24 horas en los 365 días del año. Hasta cuando duermes estás pensando que tienes que descansar de cara a las necesidades que vas a tener al día siguiente, la semana siguiente o al campeonato siguiente, aunque sea de aquí a tres meses. La política es diferente, tiene cosas que se asemejan mucho con el deporte y tiene otras cosas que son muy diferentes pero ambas cosas necesitan las 24 horas. Las personas responsables es donde necesitamos estar porque la implicación es crucial.

Al final, la política y el deporte también tienen en común la planificación. ¿Tienen muchas cosas en común?

El deporte es una escuela de vida. A mí me ha enseñado el sacrificio, la disciplina, la dedicación, el compromiso, el trabajo en equipo... Ambas cosas son un poco semejantes a la hora de que la implicación es brutal y los momentos de satisfacción son muy pocos. Pero, solamente con esos momentos de satisfacción, aunque sean poquitos, son suficientes para sentirte a gusto con esos pasos que has dado. Eso también lo he aprendido del deporte: Puedes afrontar a lo largo del temporada 50 carreras al año y, a lo mejor, dos de ellas te salen como te gustaría que te salieran. Todo en la vida es enseñanza.

Eva Arias, subcampeona iberoamericana.
Eva Arias, subcampeona iberoamericana.

¿Sería mejor la política si los políticos hubiesen pasado por las enseñanzas de vida que has tenido tú en el deporte? Haber aprendido fuera de la política y no ser tan 'políticos' de carrera.

Entiendo que esa pregunta la tengas que hacer si haces un serial con entrevistas a todos los partidos. Yo hago gala del partido en el que me encuentro porque, si os dais cuenta, en el Consejo de Ministros todos tienen sus profesiones antes de ser políticos y eso me enorgullece tremendamente. Eso es lo que yo he hecho con la lista municipal. Personas independientes, con sus profesiones. Solamente, desde esa independencia, se pueden tomar decisiones libres sin estar condicionadas absolutamente por nadie.

"Nadie me obliga ni dejo que se aprovechen de mi imagen"

Eva Arias Exatleta y candidata a la alcaldía de Ávila

Muchos piensan que la incorporación de deportistas en las listas electorales son fichajes para más de cara a la galería, para dar brillo a la candidatura, que por la valía de gestión.

Soy consciente de que eso existe en algunos partidos políticos. También soy consciente de que los deportistas que hemos dado el paso al frente en las siglas del PSOE somos personas preparadas que nadie nos ha utilizado. Tenemos una gran personalidad y personalmente puedo reconocer que a mí nadie me obliga ni dejo que se aprovechen de mi imagen.

Dándole la vuelta a la pregunta. Muchas voces señalan que los deportistas están para figurar, pero no saben hacer política. Como si fueseis gente "menos preparada" que abogados o profesiones que copan un buen número de los cargos públicos. ¿Te has encontrado en alguna situación de este tipo?

Me he encontrado en la situación de personas que tienen grandes carreras y no saben gestionar absolutamente nada, y me he encontrado en la situación de gente que no tiene grandes carreras y son unas mentes brillantes. Yo no veo profesiones, veo personas, y hay personas tremendamente brillantes en todos los ámbitos. No puedo entrar en la cabeza de las personas y las opiniones son como los regalos. Si tú los acoges a cada sitio tuyo, si tú no los quieres recibir, pues sigue el suelo de la persona que lanza esos mensajes. Yo no soy partidaria de eso. Yo en concreto tengo mi formación y no entro en los debates. Realmente, la vida me ha demostrado que no tiene ninguna continuidad porque hay gente tremendamente preparada dentro de la organización deportiva.

Relacionado con la cuestión anterior. Eres deportista y mujer. ¿Te has visto en algún momento minusvalorada o has sufrido alguna situación dentro de la política? Encima, deportista y mujer.

De eso sí que podría decir que he tenido una pequeña experiencia, tanto en el mundo del deporte como en el mundo de la política. Pero volvemos a lo mismo. Es más, el problema de la otra persona que tiene esos pensamientos que el de uno mismo. A las mujeres deportistas, cuando llegamos determinadas edades, ya se nos echan a la basura por así decirlo. Sobreentienden que ya tenemos que tener hijos y que ya tenemos que empezar a tener una vida socialmente enfocada. Son tabús, son mitos, son prejuicios sobre los que una ha tenido que luchar y creo que es algo me he fortalecido más que me haya perjudicado, aunque sí que ya reconozco que en algunos momentos se lastran un poco y te hacen que pensar.

Eva Arias, en su época de atleta.
Eva Arias, en su época de atleta.

Cuando sois deportistas, sois de todos. El orgullo de todos, tu ciudad te recibe tras los éxitos, todos son aplausos de todos, de todos los colores y de toda la gente. ¿Qué pasa cuando te metes en la política y te 'mojas'?

Soy consciente que ese tipo de personas existen en la vida, pero en todos los ámbitos. Considero que lo que hay que formar son personas fuertes. Yo he tenido la suerte que tengo una familia que me ha hecho saber las cosas importantes de la vida, que cuando he recibido el aplauso sabía de quién venía y sabía cuál tenía que coger con más cariño y qué aplauso estaba de paso. También creo que los deportistas también estamos más curtidos. Tenemos que tener claro que nosotros no vivimos de un aplauso. Sí que es verdad que tenemos que ser generosos y tenemos que ser agradables con esas personas que en algún momento en nuestra carrera deportiva son nuestros seguidores. Pero también tú tienes que ir cumpliendo años y te vas dando cuenta que lógicamente eso se va a acabar algún día y no pasa absolutamente nada. Eso pasará en mi faceta como política. Siempre he sabido cuáles son las personas que están a mi lado y las que no.

Antes, el enfrentamiento político aparecía cuando llegaban las elecciones. Ahora, ese enfrentamiento no para nunca yse ve hasta en escenarios deportivos.

Personalmente, veo la política como un lugar de encuentro entre todos los ámbitos. La sociedad, los que estamos haciendo política, las asociaciones... Pero sí que hay algo en lo que estoy en contra. Lo de sacar un rédito político de desgracias humanas, otras veces de algún evento deportivo o ser un oportunista. Eso no lo comparto. Puedes ir individualmente como persona a ver cualquier evento deportivo, como no puede ser de otra manera. Si quieres sacar un rédito político absolutamente de todo lo que hagas en tu vida, no lo comparto. Me parece bastante mediocre.

Te dejo seguir en la campaña. La última: ¿Sigues haciendo atletismo?

Muchas veces me han preguntado si no sigo haciendo atletismo, si que sigo haciendo atletismo, si que es verdad que hace un año me lesioné y no he tenido tiempo material para pararme y empezar a tratar como se debe un atleta profesional que está lesionado.