Los atletas españoles que han conseguido medalla en el Europeo de Atletismo de Roma 2024
La delegación española logró un total de ocho medallas, dos de ellas de oro.

El atletismo español cerró el Europeo de Roma 2024 en la octava posición del medallero, con un total de ocho medallas ganadas. Si bien es cierto que se tratan de datos inferiores al último campeonato continental, España fue tercera en Múnich 2022, no es un mal resultado dadas las circunstancias. De hecho, hay ciertos motivos para el optimismo, por ejemplo en Roma la delegación española consiguió colar a 29 atletas en la final, dos más que hace dos años.
Es importante tener en cuenta las especiales circunstancias en las que se ha celebrado Roma 2024. Principalmente, por disputarse durante la preparación de los Juegos Olímpicos. La nómina de estrellas que han pasado por la ciudad eterna ha sido amplia, pero algunos deportistas importantes no han estado en la cita. Es el caso de los marchadores Álvaro Martín y María Pérez, dobles campeones del mundo. Además, también hay que tener en cuenta que en los últimos meses España se ha visto salpicada por casos de dopaje muy sensibles para nuestro atletismo, como por ejemplo los de Mo Katir u Ouassim Oumaiz.
Cuántas medallas ha ganado España en el Europeo de atletismo
Las ocho medallas que ha ganado España en Roma 2024 se dividen en dos oros, tres platas y tres bronces. Sin duda, el triple salto ha sido la disciplina estrella para la delegación española. La única en la que se ha logrado pisar lo más alto del podio, de la mano de Ana Peleteiro y Jordan Díaz. Este último, además, dejando una actuación para la historia en el que era su debut con la camiseta de España.
Las medallas de plata han ido a parar a Paul McGrath (20 km marcha), Enrique Llopis (110 m vallas) y Mohamed Attaoui (800 metros), Mientras que María García (5.000 m), Thierry Ndikumwenayo (10.000 metros) y el equipo español de media maratón se llevaron el bronce.
Todas las medallas de España en el Europeo de atletismo
- Ana Peleteiro: oro en triple salto
- Jordan Díaz: oro en triple salto
- Paul McGrath: plata en 20 kilómetros marcha
- Enrique Llopis: plata en 110 metros vallas
- Mohamed Attaoui: plata en 800 metros
- Marta García: bronce en 5.000 metros
- Thierry Ndikumwenayo: bronce en 10.000 metros
- Equipo femenino español: bronce en medio maratón
Medallas de oro: Ana Peleteiro y Jordan Díaz
Ana Peleteiro y Jordan Díaz forman parte del equipo que entrena junto a Iván Pedroso en Guadalajara. Probablemente, la élite mundial del triple salto. Peleteiro regresó a la competición recientemente tras haber sido madre en 2022. Lo hace con serias oportunidades de ser oro olímpico. Tras la lesión de su principal rival, Yulimar Rojas, la atleta gallega ha refrendado en este Europeo su condición de máxima favorita para la cita olímpica. En Roma 2024, la de Ribeiro saltó 14,85 metros, mejor marca continental de la temporada y apenas dos centímetros de su récord personal. Está, por lo tanto, en lo más alto de su nivel, lo que permite soñar con más éxitos en próximas competiciones.
Por su parte, Jordan Díaz completó una de las actuaciones más espectaculares de todo el evento al saltar por encima de los 18 metros en su debut con España. De hecho, el atleta hispanocubano consiguió con sus 18,18 metros la tercera mejor marca de la historia en el triple salto. Aunque su principal rival, Pedro Pichardo, cubano nacionalizado portugués, puso en entredicho su logro, lo cierto es que la marca es válida y pone al último integrante del combinado español en posición de hacer historia en París 2024.
Medallas de plata: Paul McGrath, Enrique Llopis y Mohamed Attaoui
Paul McGrath tiene 22 años y se ha refrendado en este Europeo como el futuro de la marcha española. Ante la ausencia de Álvaro Martín, el atleta catalán, con orígenes escoceses e irlandeses, dio un paso adelante y mantuvo la bandera española en el podio con un segundo puesto de gran valor.

Por su parte, Quique Llopis batió su mejor marca personal y con 13.16 se alzó con una plata europea que sabe a gloria. En la final, también se había colado Asier Martínez, que fue cuarto. Una doble representación española muy rara de ver en pruebas de velocidad.
Finalmente, Mohamed Attaoui se confirmó como una de las grandes realidades del medio fondo al lograr la plata en los 800 metros. Lo hizo además de manera espectacular, con una remontada en los últimos 300 metros en los que pasó de la última posición a la segunda.
Bronces: Marta García, Thierry Ndikumwenayo y equipo español de media maratón
Marta García también logró su medalla tras una remontada tremendamente emocionante. La suya, además, fue la presea que abrió el medallero español. En la recta final, la española pasó de la quinta posición a la tercera que le permitió colgarse un metal al cuello. "No me quedan fuerzas, solo le he echado cojones", dijo de manera gráfica al terminar la prueba.

Si la castellanoleonesa fue la primera en conseguir una medalla, Thierry Ndikumwenayo fue el encargado de cerrar el medallero español. El atleta nacido en Burundi se estrenaba en el Europeo como atleta español y consiguió el bronce en los 10.000 metros tras una impresionante recta final. Finalmente, el equipo formado por Laura Luengo, Esther Navarrete, Fátima Ouhaddou, Lidia Campo, Laura Méndez y Meritxell Soler también se colgó el bronce en la competición por equipos de media maratón.