La campeona mundial y medallista olímpica Denia Caballero deserta de Cuba en Castellón
La lanzadora de disco finalizó 2ª en el Memorial de Atletismo José Antonio Cansino y se machó del hotel de la delegación cubana.

La historia interminable del atletismo cubano tiene un nuevo episodio. La campeona mundial en 2015 y bronce olímpico en Río 2016 en lanzamiento de disco, Denia Caballero, ha desertado de su país tras el mitin de atletismo celebrado ayer en Castellón.
Según confirman miembros del equipo cubano desplazado al evento, la discóbola abandonó la delegación justo al concluir la competición y solo unos minutos después de conseguir su mejor marca de la temporada con un lanzamiento de 63,07 metros, que es la 16ª mejor marca mundial del año. Tras recibir su premio como 2ª clasificada, solo por detrás de su compatriota Silinda Morales (65,09 metros), se machó del hotel donde descansaron sus compañeros.
De momento, se desconoce su paradero y su única comunicación ha sido con la publicación de una storie en Instagram con un mensaje acompañado de los emoticonos de un cerebro y un corazón: "Enfócate en ti, en tu felicidad, en tus metas y en las persona que quieres ser. Vive día a día, paso a paso y sin importar nada más sé feliz". Consultada por Relevo, la organización desconocía la fuga y el paradero de la atleta.
La atleta es una de las grandes estrellas del atletismo cubano en la última década, donde ha logrado un sinfín de éxitos internacionales. Una medalla de oro en el Campeonato del Mundo de Pekín 2015, un bronce olímpico en Río 2016 y una plata mundial en Doha 2019 llenan un palmarés de primer nivel de esta veterana de 33 años.
Denia Caballero se va por encima de los 63 metros en el disco
— CA Playas de Castellón (@atletismoplayas) June 14, 2023
· 63.07m
· Marca de la temporada
· 15ª del mundo
Después de un 2022 donde apenas compitió en dos competiciones, una en el propio suelo de Cuba y el único desplazamiento a Bahamas, la prueba de Castellón era su primera ocasión fuera de la isla esta temporada. Caballero renuncia así a seguir compitiendo por Cuba en los próximos compromisos. Ahora, queda por conocer dónde acabará afincándose y si buscará una nueva nacionalidad, aunque por su veteranía parece complicada que pueda llegar a representar a otra nacionalidad en grandes eventos. World Athletics fija un tiempo de tres años en un nuevo país para poder competir bajo nueva bandera.
Una práctica habitual... cada vez más
Como hablamos hace tan solo unas semanas, los viajes de los atletas cubanos a España se están convirtiendo en las mejores ocasiones para poder refugiarse en el país. En los últimos años, nombres como los saltadores Jordan Díaz o Lester Lescay han protagonizado este tipo de episodios y han terminado con la intención de vestir la camiseta española.
El propio Lescay relataba en Relevo a principios de año cómo fue el momento de dar el paso a su deserción. Por la búsqueda de una mejor vida, más recursos o por amor, la lista de cubanos comienza a ser interminable.