ATLETISMO

Cheptegei impone su ley en la San Silvestre Vallecana ganando el duelo a Mo Katir

El campeón olímpico ugandés vence la prueba con el tercer mejor tiempo de la historia de la prueba.

Cheptegei y Katir han ofrecido un gran cara a cara en la San Silvestre Vallecana./EFE
Cheptegei y Katir han ofrecido un gran cara a cara en la San Silvestre Vallecana. EFE
José M. Amorós

José M. Amorós

Dicen los runners que para que una Nochevieja sea completa hay que correr la San Silvestre. Esa expresión coge aún más sentido en Madrid con una de sus grandes citas deportivas del año y que congrega a miles de personas en sus calles para ver a algunas de las grandes estrellas del fondo internacional. Quizás por esto (y, sí, por el apetitoso contrato económico), el campeón olímpico en Tokio y oro mundial en Eugene, Joshua Cheptegei, ha querido despedir su 2022 en las calles de la capital. El ugandés recorrió los 10 kilómetros que unen el Estadio Santiago Bernabéu y el Estadio de Vallecas en uno de los mejores tiempos de la historia de la prueba: 27:10.

En un duelo apasionante entre la gran estrella de la carrera de la edición de 2022 y del campeón de la prueba en 2021, el español Mohamed Katir, ambos atletas han roto la carrera desde la salida por la calle Serrano, donde solo les aguantaba el ritmo Jesús Ramos. Con un ritmo de récord de la prueba, Cheptegei ha comenzado a tocar su reloj una y otra vez. No paraba de mirarlo, no sabemos si con algún problema o controlando al segundo el intento de batir la mejor marca de la prueba. En una imponente imagen bajo las luces del Paseo del Prado, el ritmo se incrementaba entre dos finalistas mundiales del 10.000 metros. Al paso por la estación de Atocha, Ramos deja al oro olímpico y al octavo puesto en la final de Tokio en un cara a cara que se debía resolver en Vallecas.

Y así lo hizo el de Uganda. Entrando en las calles del barrio madrileño, Cheptegei imponía su calidad y abría unos metros sobre el atleta murciano. Con cientos de vallecanos en las costados, el récord de la prueba se complicaba y se le iba marchando. Ya en la previa avisó que, en los últimos meses, sufrió una lesión de la que llegaba corto de forma. Aún así, cruzó la línea de meta con el tercer mejor tiempo de la competición. El podio lo ha completado Mo Katir con un gran segundo puesto tras su victoria del año pasado y un espectacular Jesús Ramos, que sorprendió al resto de favoritos terminando tercero. Sergio Paniagua ha sido 4º y la joven promesa del medio fondo Aarón de las Heras cerró el TOP5.

También ha conseguido la tercera mejor marca de la historia en la prueba femenina la ugandesa Prisca Chesang, que dio la sorpresa a la nómina de grandes nombres haciéndose con la victoria en el estadio del Rayo Vallecano. En el podio, estuvo acompañada por auténticas estrellas y medallistas del fondo internacional: la burundesa Nyonsaba y la keniana Chepkoech.

Ingebrigtsen, baja de última hora en Barcelona

La Cursa dels Nassos había preparado una gran fiesta para despedir el año pero una infección en la garganta del noruego Jakob Ingebrigtsen impidió el intento de récord del mundo también masculino. Después de un gran recibimiento y unos días donde se ha podido ver al campeón mundial de la distancia entrenando por las calles de la ciudad condal, la enfermedad ha impedido que el pequeño de la saga nórdico pudiera salir a competir. Según ha indicado la organización, los médicos le han diagnosticado la infección y le han recomendado diez días sin competir aunque sí ha presenciado la carrera de sus dos hermanos en las calles.

Finalmente, la victoria en Barcelona fue para el etíope Adisu Girma, con un tiempo de 13:25, por delante del español Ilias Fifa (13:30), que ha logrado su mejor marca personal unos días después de su vuelta a la competición tras una larga sanción por dopaje. El podio lo ha cerrado el suizo Jonas Raess con 13:31.

En la prueba femenina, Ejgayehu Taye Haylu rozó el récord mundial de 5K que consiguió la propia etíope hace un año con 14:19. Hoy, ha cruzado la línea de meta con un gran 14:21.