ATLETISMO

Cuatro años de sanción para Oussaim Oumaiz tras su positivo en GHRP-2

La CELAD oficializa la sanción al malagueño después de su año apartado de las pistas de manera provisional.

Oussaim Oumaiz, durante una competición en 2020./ARCHIVO
Oussaim Oumaiz, durante una competición en 2020. ARCHIVO
José M. Amorós

José M. Amorós

Ya es oficial. El internacional español Oussaim Oumaiz estará sancionado durante cuatro años tras su positivo en el prohibido péptido de la hormona del crecimiento GHRP-2 y no podrá volver a correr hasta 7 de junio de 2028. Además, la Comisión Española en la Lucha contra el Dopaje en el Deporte (CELAD) le impone una multa de 3.001 euros y la pérdida de marcas tras su resultado adverso, con fecha de inicio en 7 de junio de 2024.

Después de varios días donde su nombre ya no estaba en la lista de Sanciona2, web oficial donde deben aparecer por ley todos los deportistas que han recibido una sanción por parte de la CELAD y tras un retraso ostensible en la publicación por parte del organismo tras caducarse su inhabilitación provisional de un año, en la mañana de este jueves ya aparece la sanción definitiva. La noticia ha sido adelantada por el diario SUR, del Grupo Vocento.

Oumaiz ha sido uno de los grandes nombres del mediofondo y fondo nacional, donde fue campeón de España de 5.000 metros en el verano de 2023, llegando ese mismo verano a ser internacional con la selección clasificándose para la final mundial de la distancia en el Campeonato del Mundo de Budapest.

El GHRP-2, a sustancia detectada en su sangre durante un control realizado por la CELAD, no es de las más populares para la opinión pública, aunque muy habitual en materia de dopaje. Se trata de un péptido de la hormona del crecimiento o, lo que es lo mismo, se trata de una sustancia que sirve como estimulador de la glándula pituitaria para que esta produzca de forma natural la deseada hormona del crecimiento.

Tras recibir la notificación de su positivo a mediados de marzo del año pasado, el atleta señaló en declaraciones al Diario SUR que todo era fruto de un error: "Es una equivocación. Pero, por otro lado, estoy dolido, porque ya me han manchado el nombre. Hasta que no me den el informe completo no puedo trabajar con mi abogado". Y afirmó que "hasta no se demuestra lo contrario, soy inocente". Un año después, donde ha estado sancionado de manera provisional hasta la resolución definitiva de su caso, ya conoce que no podrá volver a las pistas hasta el verano de 2028.