Dani Mateo valora correr otra maratón para lograr la mínima mundialista: "Tengo esa marca dentro de mí"
El atleta soriano desvela en Relevo que sigue pensando en intentar la clasificación para el Mundial de Budapest, tras no lograrlo en Sevilla.

De Soria a Ibiza. El Santa Eulària Ibiza Marathon, que se disputará en Santa Eulària des Rius el próximo 1 de abril, ha anunciado al soriano Dani Mateo como el embajador de la prueba. El olímpico en Tokio 2020 será la imagen visible de una prueba que va cogiendo vuelo con el paso de los años y ya es una de las preferidas del calendario español y donde, si no hay cambios de última hora, disputará los 22K.
Un entorno de lujo que será el elegido por el atleta español para preparar un posible nuevo asalto a la marca mínima de maratón para el Mundial de Budapest del próximo mes de agosto, tras no conseguirlo en Sevilla hace unos días terminan con 2:11:19. A priori, la prueba andaluza iba a ser la única oportunidad para lograr bajar de 2:09:40 exigidos pero, en una charla con Relevo, Mateo abre la posibilidad de que esa lucha no haya terminado.
Pocos días después del disputar el maratón de Sevilla... ¿Cómo estás?
Ya recuperado del Maratón de Sevilla. El proceso de recuperación ha ido bien. A pesar de que no tuve el resultado que esperaba, ni de lejos. Estuve mal, para qué nos vayamos a engañar. Muchas veces, la gente me dice que soy muy claro cuando soy negativo. Si va mal, va mal. Las cosas hay que llamarlas por su nombre. Esto no va de motivación, esto va de currar a mi gusto. Por lo tanto, con ganas de buscar nuevos objetivos y de tirar para adelante.
"Estamos valorando correr otra maratón"
Atleta españolNo conseguir la mínima para el Mundial de Budapest te dolió…
Era el objetivo y, sinceramente, igual que te digo una cosa te digo la otra: soy muy claro en que lo hice mal, pero también soy claro a la hora de decir que estoy convencido de que dentro de mí tengo esa mínima y es algo que podía hacer como algo no extraordinario, pero es algo que tiene que salir. La sensación es muy agridulce. No sé qué pasó. A media carrera como que las piernas no llevaban esa fluidez que llevaba unos kilómetros antes. Poco antes iba que era una maravilla, pero no sé qué pasó.
Sin la mínima para Budapest, ¿ahora qué? ¿qué objetivos hay?
Te voy a ser sincero. Es algo que no hemos comunicado todavía, pero estamos valorando correr otra maratón. Porque un evento así es una oportunidad importante y un campeonato del mundo es cada dos años. Son citas que no se pueden perder. Yo me he quedado un poco resabiado y quizás, estamos valorando probar e intentar otra.
Es una sorpresa porque, después de Sevilla, ya había dicho que solo había una oportunidad y ya no ibas a intentarlo otra vez antes del Mundial.
De inmediato, lo primero que piensas es que ya es imposible, que no iba a poder correr otra maratón en tan poco tiempo. Ahora sí estamos pensando correr otra. No sé cual, desconocemos el lugar y fechas. Nos hemos puesto un plazo de 15 días para verlo. En estas dos semanas, actuaremos en consecuencia.
Te ves bien para volver a intentarlo, entonces…
Sí, totalmente. Los entrenamientos han sido maravillosos. Tanto los entrenamientos son buenos, como yo, cada día, me siento más atleta. Más maduro, que todo va bien, que en mi casa, o sea, a nivel personal y a nivel familiar, joder, me siento que todo rueda. Eso creo que es algo muy importante. Ahora me siento a gusto en general. Otras veces, se te escapaban cosas y sentías que se te escapaban. Ahora, vivo muy tranquilo, tanto yo como mi entorno, tenemos claro cuál es nuestro camino. Todo va en una misma dirección, es algo que valoro mucho y creo que hay que intentarlo.
Entonces, toca seguir el ritmo de entrenamientos en Soria... y sus temperaturas.
No me hables del tiempo, que este invierno preparando Sevilla me ha minado completamente. Antes de ayer, me tocó cargar un camión de 'cochinos' (tiene una empresa de ganadería) y vi que hacía -11 grados.
¿Cómo ha sido esa preparación?
Te resumo. Un viernes vas a entrenar, hace 0 grados y está nublado y dices: 'Joder, vaya mierda de día hace'. Macho, pues vas un sábado y dices: 'Madre mía, y ayer nos quejábamos'. Hacía el mismo día pero con aire, por lo tanto sensación de -3 grados. Y vas el domingo a hacer una tirada de 2 horas y cuarto, y tienes 0 grados, aire y nieve. Te pegas 2 horas y cuarto corriendo, con un lado de la cara congelado y el otro no, porque el aire y la nieve te dan de ese lado. Vas corriendo y piensas que habrías firmado lo de ayer y habrías firmado lo de antes de ayer. Un día peor que el otro y el siguiente peor que el anterior. Ha sido duro porque ha hecho muy mal clima, de verdad.
Una de las opciones, si no consigues la mínima, ¿sería volver a la pista intentándolo en un 10.000, por ejemplo?
Con mis resultados, mi historial, estoy muy orgulloso de lo que he conseguido en la pista. Pero ahora, creo que en maratón he tenido ese plus que siempre he pensado que tendría, porque es una distancia que se me adapta muy bien. El entrenamiento también lo he ido llevando muy bien y yo, a día de hoy, me siento atleta de ruta. Pienso en la ruta y me motiva la ruta, sinceramente. Si tengo que hacer eso u otra cosa, lo haré. Pero, ahora mismo, yo quiero correr en ruta.
Si no sale Budapest, este año también se ha creado el primer Mundial de ruta con muchas distancias y con el medio maratón como opción para ti.
Pues podría ser, pero no creo. Si coincidiera… Pero lo suyo sería preparar un maratón para esas fechas. Por lo que no creo, pero no te puedo decir si sí o si no.
El maratón español está subiendo el nivel: varias mínimas de varios nombres diferentes, récord nacional femenino… ¿qué está pasando?
Creo que el nivel te lo dan los rivales, el nivel te lo da como esté el sistema y creo que indudablemente, gracias a la evolución que hemos tenido en el calzado, pues estamos saliendo una generación que unos a otros nos estamos haciendo mejores. Creo que todo eso crea una situación excelente para que corramos todo lo que estamos corriendo.
Hablas de las zapatillas y el otro día compartías un tuit del también atleta Andreu Blanes donde llamaba la atención que en el 1500 del meeting de Madrid hubiese hasta 7 marcas de zapatillas en 9 atletas…
Hace cuatro años, en el tema del calzado, había una marca que estaba muy por encima de todas. Muy, muy, muy por encima y todos teníamos que ir con esa marca. Ha habido atletas que han roto contratos con otras marcas por correr con esas zapatillas. A día de hoy, afortunadamente, todas las marcas, como se veía en ese tuit de Andreu, hay un conglomerado de marcas cada vez más amplio y creo que eso para el atleta es algo maravilloso porque hay más demanda.
1.500 de la final del World Indoor Tour. 9 atletas y 7 marcas diferentes. No sé si soy el único que se alegra que no ver a todos con la misma ropa/zapatillas, pero sin duda son buenas noticias para los atletas. pic.twitter.com/l17y8Mh8TS
— Andreu Blanes Reig (@AndreuBlanes) February 25, 2023
Más marcas, más atletas con patrocinio, más beneficios, ¿no?
Es algo bueno, tanto para el sistema, como para los atletas. Antes solo había una marca con tres atletas, ahora hay siete marcas que van a necesitar como mínimo siete atletas para darles un apoyo. La demanda de atletas es mayor, por lo tanto, en nuestros ingresos eso debe redundar.
Hablas de que solo había una marca. ¿Se estaba perdiendo la esencia del maratón? Si no estabas en Nike, no tenías posibilidades de estar delante…
Pues sí, eso se pensaba. Por eso ha habido estos cambios de marcas de atletas y algunos han preferido correr gratis. ¿Por qué? Porque el dinero va y viene, pero hacer una marca o cumplir tus objetivos personales y deportivos, es algo muy importante. Ahora, estoy con Puma y las zapatillas me van excelentes y estables.
Un soriano, embajador en Ibiza
¿Qué hace alguien de Soria, que esta semana estaba a -11 grados, siendo embajador del Maratón de Ibiza?
Creo que ser soriano y embajador en Ibiza es algo bonito, me siento orgulloso de ser embajador de esa carrera. Ibiza es un escaparate mundial. Para mí, es mi carrera favorita. Es muy bonita, de verdad. Es una carrera muy guay, la gente es muy acogedora. Como es en Semana Santa, aprovechamos y vamos 4 o 5 días. He conocido a gente magnífica, que ahora son mis amigos y que van a verme a los maratones. Son esa serie de cosas por las que le tengo tanto cariño a la carrera.