POLIDEPORTIVO

Los deportistas valencianos volverán a contar con el 'empujón' del Proyecto FER

145 atletas de la Comunidad Valenciana recibirán la beca del proyecto de Juan Roig en un año preolímpico clave para el deporte español.

La imagen del Proyecto FER para este 2023. /Proyecto FER.
La imagen del Proyecto FER para este 2023. Proyecto FER.
Nacho Sanchis

Nacho Sanchis

En la Comunidad Valenciana el deporte está de moda. La conocida 'Comunitat de l'esport' ha aumentado su notoriedad tanto a nivel nacional como internacional con la promoción de talentos en deportes con menor visibilidad (Ricardo Ten, en natación paralímpica; Raúl Martínez, en taekwondo...). También en la atracción de eventos deportivos de máximo nivel (el Maratón Valencia es ya un éxito Mundial). Y por último, el crecimiento en los clubes de deporte base en el territorito valenciano. Todos esos factores tienen un factor común: la Fundación Trinidad Alfonso.

La Fundación presidida por Juan Roig sigue haciendo de la ciudad de Valencia un lugar idóneo para la promoción del deporte y en el día de hoy, viernes 14 de abril, se celebró la presentación del Proyecto FER para el año 2023. ¿Y qué es el proyecto FER? Es el plan estratégico elaborado por el empresario valenciano mediante el cual se beca económicamente a los deportistas de la Comunidad Valenciana que compiten en deportes donde sin ese 'empujoncito', sería mucho más complicado que llegaran a la élite.

Y ese apoyo no es baladí para los deportistas que compiten en escalada, vóley playa, gimnasia artística, taekwondo y un largo etcétera. En este 2023 serán 145 deportistas los que se beneficien del proyecto, 75 hombres y 70 mujeres, distribuidos por todo el territorio valenciano. Pero el apoyo económico de la fundación no es únicamente a los atletas que ya han llegado a la élite, sino también hacia los que pelean por llegar. Este año de esos 145 becados, 40 son atletas que todavía son promesas y 65 jóvenes menores de edad incluso.

El vídeo promocional del Proyecto FER en 2023, centrado en los Juegos Olímpicos. Proyecto FER..

"Con estas becas dependéis de vosotros mismos, sois los protagonistas, sois lo que valéis", dijo Juan Roig, presidente de la Fundación Trinidad Alfonso. "En año preolímpico, nosotros queremos dar toda fuerza y apoyo para que haya un gran número de deportistas valencianos allí y a ver si es verdad lo de la revolución valenciana", concluyó el empresario.

Los Juegos Olímpicos de 2024 y la 'revolución valenciana'

Una de las claves del Proyecto FER de esta edición de 2023 es el foco en los Juegos Olímpicos del próximo año. Con el lema 'Revolució Valenciana', con el cual se pretende hacer un guiño a la Revolución francesa, a Francia y a París, escenario de los próximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos. Precisamente el Presidente del Comité Olímpico Español, Don Alejandro Blanco, acudió al acto y quiso poner en valor el Proyecto FER.

"Tenemos que valorar lo que hace Juan Roig por el deporte español, por personas como él nuestro deporte es referencia mundial. Siempre leo y tengo presente la cultura del esfuerzo que tanto promociona Juan y tiene toda la razón", relató. Es más, el siempre prudente Presidente se 'mojó' y aventuró unos Juegos Olímpicos tremendamente exitosos: "Creo que podemos igualar las 22 medallas de Barcelona 92, viendo los resultados obtenidos en Tokio los cuartos y quintos puestos que logramos, que ahora son deportistas consolidados. A veces medimos los resultados en medallas y nos olvidamos de los diplomas, no es un tema de optimismo sino de realismo", finalizó.