ATLETISMO

Doble récord mundial para Jakob Ingebrigtsen en una sola carrera

El noruega destroza las plusmarcas de 1500 metros y la Milla durante su participación en el Meeting de Lievin.

Jakob Ingebrigtsen celebra sus récords mundiales en Lievin./AFP
Jakob Ingebrigtsen celebra sus récords mundiales en Lievin. AFP
Agencia EFE

Agencia EFE

El noruego Jakob Ingebrigtsen estableció este jueves un nuevo récord del mundo de la milla en pista cubierta, al imponerse con un tiempo de 3:45.14 minutos en la reunión de Lievin (Francia), séptima etapa del Circuito Mundial Oro bajo techo.

Ingebrigtsen, que nunca antes había corrido una milla bajo techo, rebajó en 1.49 segundos la anterior plusmarca universal, que estableció el pasado sábado en Nueva York el estadounidense Yared Nuguse con un crono de 3:46.63.

El de la milla no fue el único récord que batió el noruego, ya que en su paso por los 1.500 metros Jakob Ingebrigtsen rebajó la plusmarca universal -3:30.60- que él mismo estableció en esta misma pista de Lievin en 2022 tras firmar un registro de 3:29.63.

Quique Llopis, el mejor español

El español Quique Llopis volvió a demostrar el excelente momento de forma por el que atraviesa a menos de un mes para los Europeos en pista cubierta de Apeldoorn, tras firmar una brillante segunda plaza en la final de los 60 metros vallas con un tiempo de 7.53 segundos.

Un registro que sólo pudieron superar el plusmarquista universal, el estadounidense Grant Holloway, que se impuso con un crono de 7.36, la mejor marca mundial del año, y el francés Wilhem Belocian, segundo con 7:46, que parece haber recuperado en este arranque de curso la solidez que le llevó a coronarse en 2021 campeón de Europa. Rivales de 'campanillas' que obligaron a Llopis, cuarto en los 110 metros vallas en los Juegos Olímpicos de París, a tener que exprimirse al máximo para ocupar el tercer escalón del podio.

Sin embargo, el valenciano, vigente subcampeón de Europa de los 110 vallas, tiene todavía mucho más en sus piernas, como demuestras el hecho de que Llopis se quedase en Lievin a tres centésimas de su mejor registro de la temporada, los 7.50 segundos que firmó el pasado viernes en Valencia.

Más discreto se mostró el navarro Asier Martínez, campeón Europa de los 110 vallas en 2022, que se quedó fuera de final tras concluir quinto en la primera semifinal con un crono de 7.64 segundos.

Attaoui, Mariano, Águeda, Marta...

Quien sí peleo hasta el final por la victoria fue el 'cántabro' Mohamed Attaoui, quinto en los Juegos de París, que concluyó cuarto en la final A de los 800 metros con un registro de 1:45.64 minutos, su mejor marca de la temporada.

Igualmente rebajó su mejor tiempo del curso el murciano Mariano García, campeón del mundo bajo techo en el año 2022 en Belgrado, que tuvo que conformarse con la segunda plaza en la final B tras firmar un crono de 1:45.96 minutos.

Más lejos de la victoria se quedó el gallego Adrián Ben tras concluir séptimo en la final de los 1.500 metros con un crono de 3:38.70 minutos, más de un segundo más que su mejor marca personal, los 3:37.43 que registró el pasado 31 de enero en Miramas (Francia).

Ben, campeón de Europa de los 800 en 2023, no pudo meterse en la pelea por la victoria, que fue para el francés Azeddine Habz con un tiempo de 3:32.29 minutos por delante del portugués Isaac Nader, segundo con 3:32.59, nuevo récord de Portugal, y del belga Ruben Verheyden, tercero con 3:36.09 minutos.

En el mismo puesto, la séptima posición, concluyó su actuación en la final de los 3.000 metros la leonesa Marta García, bronce en los 5.000 en los pasados Europeos de Roma 2024, tras firmar un tiempo de 8:41.56 minutos.

Registro que permitió a García, que posee el récord de España con un crono de 8:38.34, rebajar en diez segundos los 8:51.63 minutos que firmó el pasado 25 de enero en la localidad malagueña de Antequera en su hasta ahora primer y único 3.000 de la temporada.

Una posición por detrás, en la octava, concluyó la segoviana Águeda Marqués, que volvió a mejorar sus marca personal tras completar en un tiempo de 8:41.75 minutos una final de los 3.000 en la que la etíope Gudaf Tsegay, que buscaba establecer un nuevo récord del mundo, se quedó sin plusmarca y sin victoria tras verse sorprendida por su compatriota Freweyni Hailu, ganadora con un registro de 8:19.98 minutos, la mejor marca mundial del año.

Completó la actuación español la gerundense Esther Guerrero que concluyó con un tiempo de 4:09-53 minutos en décima posición una final de los 1.500 en la que se impuso la etíope Diribe Welteji con un tiempo de 3:58.89 minutos, el mejor registro mundial del año.