España se frota las manos con Tessy Ebosele, la última estrella de Iván Pedroso: "Me siento aquí la Beyoncé"
La saltadora española debuta en un Mundial absoluto con solo 21 años.

Budapest-. "Me siento yo aquí la Beyoncé", suelta Tessy Ebosele al decirle que tenía muchas ganas de hablar con ella porque ya es una nueva estrella del atletismo español. No hay mejor definición de una conversación fresca con una joven de 21 años que ha irrumpido en la élite mundial como quien sale a las fiestas de su pueblo en agosto. Todo flow y con un carácter bromista en sus respuestas que no te hacen pensar que está a pocas horas de debutar en todo un Campeonato del Mundo absoluto.
Ebosele, hija de nigerianos, nació en Marruecos en plena espera para intentar llegar a España. Lo consiguió con dos años y medio, en los brazos de su madre a bordo de una patera y se afincó en el País Vasco. Es un portento físico y tiene una calidad innata para los saltos que se moldea en el mejor equipo de saltadores del mundo: el grupo de entrenamiento de Iván Pedroso en Guadalajara con Yulimar Rojas, Ana Peleteiro o Jordan Díaz. Subcampeona del mundo Sub-20 de triple salto, debutará en un gran campeonato absoluto en el salto de longitud tras ser campeona de España hace tan solo unos días en el comentado concurso en Torrent superando a María Vicente y Fátima Diamé, que también están en Budapest.
¿Cómo han sido los primeros saltos en Budapest?
Me siento bien, pero no sé hasta que no compita no sabré cómo estoy. Estaré bien.
¿Qué podemos esperar de ti? ¿Qué tienes tú en tu cabeza sobre lo que piensas que puedes hacer este fin de semana?
Lo que yo espero de mí no es tanto a nivel de marcas o posiciones, es más a nivel de desempeño. Mi objetivo es poner en práctica todo lo que he estado entrenando esta temporada, tanto a nivel físico, técnico como mental. Ser capaz de aplicar todas las cosas aprendidas a lo largo de esta temporada y a lo largo de toda mi carrera deportiva. También ser capaz de afrontar la competición desde un buen estado mental y ser capaz de disfrutarla. Ese es mi objetivo.
"Voy con el objetivo de ganar experiencia"
Tienes solo 21 años, estás aún en el período de formación y te has presentado en un Mundial absoluto quizás antes de lo esperado para ti.
Claro. Bueno, antes o después de lo esperado, creo que todas las competiciones forman parte del desarrollo de un atleta, entonces voy también un poco con el objetivo de ganar experiencia y confianza. Llevarme a una competición más para el book.
El objetivo está en solo disfrutar o también esa presión de ya que estás ahí, ya vas a soñar. A ver si cae una final...
Obviamente, soñar es gratis y mentiría si dijese que en el fondo de mi cabeza no hay una vocecilla que me dice: 'ojalá salga todo lo que has estado soñando, esperando toda la temporada', que es para lo que entreno. Pero creo que lo mejor para mí en este momento de mi vida, en esta etapa, es aspirar a disfrutar de la competición y competir lo mejor que pueda. Si es así y todo sale, bueno, no al 100%, a un 97% bien, pues quién sabe lo que puede pasar. Pero prefiero no fijarme en una marca, en una posición como tal.
¿Cómo es trabajar con Iván Pedroso? Porque pocos lo pueden decir. Tiene fama de entrenador bueno, pero también duro...
Sí, pues supongo que lo que se dice es en parte cierto. Aunque sea de cierta forma estricto durante los entrenamientos, también es una persona maravillosa con la que todos hemos compartido unos momentos buenísimos, que siempre tiene consejos para cómo afrontar la competición. Puede que a veces sea estricto y duro, porque también es necesario para ser un buen atleta, pero también tenemos momentos de chill.
¿Cómo es él en el entrenamiento? Los saltos requieren de mucho trabajo de técnica, cualquier detallito cuenta. ¿Cómo es tu día a día con él?
Poco a poco estamos construyendo una relación muy buena y muy sana. Aunque sea una persona que tal vez durante el entrenamiento sea muy exigente, creo que es en cierta forma necesario como deportista tener a una persona que te diga cómo son las cosas. Porque si no, tú mismo te llevas la 'galleta' en la competición. Entonces esa exigencia de la que se habla es también necesaria para apretarse. Conmigo se centra en mejorar distintos aspectos técnicos de los que carecía y de los que todavía carezco.
Eres de las más jóvenes del grupo, ¿no?
Sí, la más. (sonríe).
¿Entonces eres un poco la niña mimada de Pedroso o no?
Bueno... Yo creo que no, no sé qué dirá él...
¿Cómo surgió ir a entrenar con él a Guadalajara?
Se lo debo a mi mánager, porque él siempre ha intentado buscar lo mejor para mí, y en ese momento, entrenando con Asier San Sebastián en Donosti, consideré que para mi carrera deportiva irme a Guadalajara era una buena decisión. El me apoyó y me ayudó a arreglar un poco todo. Se lo agradezco a mi mánager. No hubo una conversación [entre Pedroso y yo] de 'tú ven aquí', ni 'yo voy a ir ahí'. Simplemente, surgió... la magia.
"No fui consciente de con quién hablaba, me faltaba madurez"
¿Cómo fue el primer día cuando llegas allí? Al final, Iván es estrellón histórico y tú llegabas muy joven.
Creo que cuando fui no era consciente de con quién hablaba ni de con qué tipo de gente entrenaba, porque todavía me faltaba un poco de madurez. Ahora, cuando lo pienso, sí que es verdad que digo: 'ostras, ¿dónde estoy?'. Pero en ese momento fue como si fuese a Donosti o como si me pasase por la pista de Vitoria. No era consciente, pero creo que fue en parte porque todavía me faltaba un poco de madurez.
¿Qué te ha cambiado? Llevas allí un año.
Bueno, el año pasado fue un choque de realidad. Venía de ser muy cría, de que las cosas siempre saliesen igual un poco fácil, no tenía esa cultura del esfuerzo. Guadalajara me ha hecho un poco ganar eso, darme cuenta de que para que las cosas salgan como uno quiere, hay que hacer sacrificios. Eso he aprendido este año, y bueno, también he aprendido a tener paciencia y usar la cabeza.
Has pasado de tener un hobbie que se te daba muy bien a ser toda una profesional.
Totalmente, sí.
Estar rodeada de tanto nivel... ¿no te mete presión de sentirte obligada a saltar tanto como ellos en grandes competiciones?
No, creo que es todo lo contrario. Cuando empiezas a entrenar allí, rodeada de tanto nivel y te das un poco el golpe, el resto de competiciones las afrontas de distinta manera, porque al final trabajo con los mejores.
"Todos los días aprendo de Peleteiro, Yulimar, Jordan..."
¿El golpe?
El golpe en el sentido de que una vez estás entrenando con gente como Yulimar Rojas, Ana Peleteiro, Nelson Évora, Jordan Díaz... Luego vas a una competición y da igual quien se te plante delante, porque es que estás con los mejores, ves todos los días hacer cosas que escapan de tu entendimiento, ya no te sorprendes de lo que puedas ver de tus competidores.
¿Te vas a casa pensando: Buah, entreno con los mejores en lo mío?
Sí, sobre todo me doy cuenta cuando hago las entrevistas. Es cuando que digo: 'ostras, ¿con quiénes entreno?' Igual cuando estoy allí, como estoy al entrenamiento, a mis cosas, no estoy constantemente pensando en ese wow. Pero cuando me hacen una entrevista digo: ostras, es que entreno con Yulimar Rojas, con Ana Peleteiro, con Jordan Díaz, con Nelson Évora...
¿Te dan consejos o te han dado alguno que te ha marcado?
Sí, claro. Todos los días aprendo algo nuevo. En eso consiste desarrollarse como persona y como deportista. Y al ser ellos más mayores, tener más experiencia, siempre tienen algún consejo, algo positivo que aportar.
"Soy un poco despistada"
Empieza la parte difícil de la entrevista: ¿Cuál es tu mejor virtud? ¿Cuál es mi mejor virtud?
Nunca me lo habían preguntado, ¿eh? Esa es buena frase para enamorar a alguien, ¿cuál dirías que es mi mejor virtud? No sé.
Ale, ya te he dado una buena frase para la foto de Instagram de hoy [como cualquier joven es muy activa en las redes sociales].
La próxima vez que intente ligar con alguien uso esa frase. No sé cuál es mi mejor virtud, es que nunca me lo había planteado. ¡Mi sonrisa! No, es normal. No sé. Yo creo que es una pregunta que se la deberías hacer más a mi entrenador, ¿no? Sería un poco narcisista por mi parte decir algo.
Bueno, pues vamos con lo contrario, ¿tu mayor defecto? En lugar de ligar, sería para romper.
Total, sí, sí. (sonríe) Creo que tengo muchos defectos. No diría que tenga uno gigante. Tengo varios y eso es lo que me hace ser tanto buena atleta como mala. Puf... Soy un poco despistada, la verdad. Soy bastante desastre. Ese supongo que es uno bastante gordo.
Eso no le tiene que gustar nada a Pedroso.
Bueno, es lo que hay.
¿Cuál es tu sueño? No te hablo ya de Budapest, sino ya de tu carrera donde ya estás empezando en la élite. En un primer momento con el error de medición, en el Campeonato de España en Torrent, parecía que había volado por encima [7,08m.] del récord de España de longitud de Niurka Montalvo [7,06m.] aunque también con viento. Pero, ¿puede ser ese tu sueño?
Mi sueño no son objetivos. O sea, no tengo objetivos que sean a nivel de marcas o de posiciones. Yo creo que mi mayor sueño es poder disfrutar de las competiciones, salgan como salgan, poder darlo todo y no reprimirme nunca. Llegar a las competiciones sin miedo, sin angustias. Es mi sueño, ser capaz de disfrutar una competición al 200%.
Bueno, pero el otro día cuando veías las marcas se te veían alucinando y tremendamente contenta. Ese gusanillo por dentro estaba...
Sí, sí, obviamente. Pero de lo de Torrent, que me quiten 'lo bailao'.
Y tanto, te llevaste el oro y eres campeona de España.
Estoy muy contenta con mi competición. Pasase lo que pasase, al final estaba totalmente fuera de mi control. Lo que estaba en mis manos era rendir lo mejor que pudiese y eso creo que lo hice.
¿Cuál es el secreto para que Tessy Ebosele salte lo que salta y, aún más, pueda llegar a saltar lo que muchos pensamos?
No sé. ¿El gloss? ¿El pintalabios? No sé, no sé. (sonríe) Entrenar mucho. El secreto no es nada más que entrenar todos los días, sacando la mejor versión de mí.
¿Y dónde crees que puedes mejorar para seguir tu progresión? Porque ya, cada vez te vamos a pedir más.
A mí no me pidáis más... (sonríe) Bueno, creo que tengo muchos aspectos que mejorar. Tanto a nivel físico como mental. Si digo uno, es ser capaz de mantener la concentración en las competiciones al 100%, en plan estar enchufada.
¿Y en la técnica?
Tengo un montón de aspectos que mejorar todavía porque al final. A pesar de que me fui a Guadalajara el año pasado, fue un año marcado por las lesiones y no pude entrenar apenas. Entonces, es como que este ha sido mi primer año entrenando de verdad con Iván Pedroso. Pero bueno, poco a poco, que una persona no mejora de un momento a otro.
¿Nos quedamos con la Tessy de salto de longitud o el triple salto sigue rondando por ahí? Porque eres buena en las dos.
Solo quedaros con Tessy y nada más. Ya sabes, la vida da muchas vueltas. Igual de repente me veis un día haciendo obstáculos con Marta Serrano. (sonríe)
Me estás dando muchos titulares, eh. Te voy a pedir en cada competición.
No, no, eh. No, a ver, no pienso hacer unos obstáculos nunca, pero no sé qué haré. Ahora mismo me centro más en la longitud porque quiero desarrollarme como deportista y tal vez abarcar mucho no me ayuda. Creo que no me ayudaba porque también estaba teniendo muchos problemas y muchas lesiones. Entonces, mejor centrarme en una prueba y hacerla bien que hacer dos pruebas y hacerlas regular.
¿Ha sido un consejo de Iván de decir, bueno, céntrate en una y la longitud en menos lesiva?
No, como estuve lesionada el año pasado, hacer dos pruebas era quizás mucho para mí. Hemos elegido solo la longitud porque, hablando de mi desarrollo como deportista, quiero ser primero una buena atleta. Cuando ya desarrolle esas capacidades, creo que tendré la capacidad de hacer ambas pruebas bien. Pero por el momento, si no soy capaz de hacer una prueba del todo bien, no me voy a meter a hacer otra.
Carisma de estrella
En el entrenamiento de esta mañana te han hecho un fotón para abrir la entrevista...
¿Pero es fotón fotón o salgo mal? Porque hay veces que la gente me dice que me han hecho un fotón y luego parezco un ogro.
Yo la subiría a las redes sociales. Es la típica foto de postureo en Instagram. ¿A ti te gusta el postureo?
¿Pero a quién no le gusta el postureo? ¿A ti te gustaría salir mal en una foto?
Te decía lo de la foto porque sales con unos cascos grandes y muy chulos. ¿Qué música escuchas?
Escucho de todo. Mira, una canción que nunca falta y que la llevo escuchando un montón de años, pero cuando digo un montón de años... es un montón de años. Recuerdo que me la puse no sé si fue el año antes del COVID, yo era Sub-20. This is love you de Scorpions, esa una.
Ahora las escucharé, que no tengo mucha idea de música.
This is love you es una canción muy bonita, sí, te la recomiendo.
Has visitado la Isla Margarita [donde está el hotel de los atletas españoles en Budapest], que tiene de todo: zoo, parque acuático...
¿En serio? ¿Sí? No he visto nada, pues ahora lo comento. Llevo todo el día 'apagada' del móvil viendo una serie.
¿Qué serie estás viendo?
Top Boy. Muy chula, la recomiendo totalmente. Es una serie que está guay porque el casting está a un 99% hecho por personas migrantes y negras. Es una serie británica que habla un poco sobre la vida en las calles de personas que viven en barrios marginados y es guay de ver. Me la recomendó Fátima Diamé [también saltadora de longitud española en el Mundial].
Gracias por darte a conocer con nosotros antes de tu estreno en un Mundial. Como te pongas a saltar mucho, vas a hacer más entrevistas que Beyoncé. Tienes carisma de estrella y eso es lo mejor de todo.
Ay, que me pongo roja. Porque soy negra y no puedo, que si no...