20cm para corregir el error de medición: "A nosotras nos exigen excelencia, qué menos que ellos nos den lo mismo"
La final de salto de longitud femenino dejó tres mínimas para el Mundial y marcas personales mejoradas en masa. Tras la polémica, los mejores registros pierden 20 centímetros.

La final de longitud del Campeonato de España de atletismo en Torrent resultó ser una prueba para la posteridad... pero los resultados de las dos últimas tomas se han anulado o, más bien, se han reducido 20 cm. según ha anunciado la Federación de Atletismo. En un torneo con un nivel propio de los Juegos Olímpicos, la gran mayoría de participantes habían superado su mejor marca personal e incluso las dos primeras clasificadas han establecido un registro superior a los 7 metros. Suficiente para firmar tres mínimas para los Mundiales de Budapest, en unos resultados que bien podrían haber sido acordes de una final de Europeo o de Diamond League.
La oro, Tessy Ebosele, con 7.09, superó el récord de España, aunque su salto no computaba para los registros al tener demasiado viento a favor. Así era hasta la comprobación de la medición, que borrará los registros que garantizaban tres participantes en la cita mundialista. La campeona tiene una marca final de 6.89.
La prueba se disputó con viento, si bien no era suficiente como para despuntar con marcas así de extraordinarias. Una actuación colosal, aunque siempre estuvo sobre la mesa la posibilidad de que haya habido un error en la medición. Por ejemplo, Irati Mitxelena, cuarta clasificada de la prueba, firmó las siguientes marcas: 6.33, 6.35, 6.41, 6.47, 6.70 y 6.33. Unos saltos con relativa continuidad, hasta que uno supera con creces todos los datos anteriores y se convierte en la mejor marca de la atleta. O la propia Tessy Ebosele, que se lució con 6.56, un nulo, 6.68, 6.72, 6.93 y 7.09 (con viento excesivo). Marcas descomunales.
ESTO ES UNA LOCURA.
— Teledeporte (@teledeporte) July 29, 2023
💥 @tessyebosele salta ¡¡¡7.09!!! y se proclama campeona de España de salto de longitud.
🤯 El +2.8 de viento no le impide hacer una MARCA INCREÍBLE.
¡Vaya final nos han regalado! #AtletismoRTVE #CEAtletismo https://t.co/9ZjhsyxEue pic.twitter.com/6RVOyA6gYA
Por ejemplo, la temporada pasada el podio estuvo compuesto por Irati Mitxelena, con una marca de 6.34; Evelyn Yankey, con una marca de 6.23; y por Tessy Ebosele, con un registro de 6.21. En Tokio 2020, Malaika Mihambo se hizo con la medalla de oro con un salto de 7 metros. Y en el Mundial de 2022, la misma alemana logró subirse a lo más alto de podio con una marca de 7.12. La plata de Ese Brume (7.02) y el bronce de Leticia Oro Melo (6.89) tampoco hubieran conquistado el oro con las marcas que se establecieron en primera instancia en este Campeonato de España. Invitaba a la suspicacia.
La final de longitud del campeonato de España está por encima del nivel de una final internacional o de una Diamond League.
— José Manuel Amorós (@AmorosCuatro) July 29, 2023
El viento tampoco es para tanto. No sé… pic.twitter.com/zeAUa8Mold
Ebosele, con su registro de 6.93, firmó el récord de España sub-23, una marca que bien podría haber sido suficiente para cerrar el oro. Pero María Vicente, con viento excesivo, estableció un 7.02 y la misma Ebosele, también con el mismo factor a su favor, 7.09. Esta condición implica que no son marcas homologadas para clasificarse para el Mundial, si bien lo lograron con otro de sus saltos. Cerraba la fiesta Diame, con un 6.94 que le daba también esa mínima necesaria. Las tres firmaron números superiores al 6.85 que marca el campeonato para cerrar su participación. Una competición única, unas marcas históricas y un error de medición que las dejó en nada.
Finalmente, la RFEA bajó en 20 centímetros los registros y ante esta solución, María Vicente declaró ante las cámaras de RTVE: "A nosotros nos exigen excelencia, ¿qué menos que ellos nos den lo mismo? Han jugado con el trabajo de todas nosotras.
🇪🇸 @mariiaviicentee, en declaraciones a @rtve:
— La Olimpipedia (@laolimpipedia) July 30, 2023
"𝗔 𝗻𝗼𝘀𝗼𝘁𝗿𝗼𝘀 𝗻𝗼𝘀 𝗲𝘅𝗶𝗴𝗲𝗻 𝗲𝘅𝗰𝗲𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮, ¿𝗾𝘂𝗲 𝗺𝗲𝗻𝗼𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝗹𝗹𝗼𝘀 𝗻𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗻 𝗹𝗼 𝗺𝗶𝘀𝗺𝗼? 𝗛𝗮𝗻 𝗷𝘂𝗴𝗮𝗱𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗹 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼 𝗱𝗲 𝘁𝗼𝗱𝗮𝘀 𝗻𝗼𝘀𝗼𝘁𝗿𝗮𝘀" pic.twitter.com/nahHFY3YpB
El comunicado de la RFEA
"El Comité Nacional de Jueces de la RFEA quiere manifestar lo siguiente:
1. Al finalizar la prueba de salto de longitud mujeres, correspondiente a la 4ª jornada del Campeonato de España Absoluto de Atletismo, que se está celebrando en Torrent (Valencia), se ha procedido a la verificación del sistema electrónico de medición indirecta utilizado en la final de salto de longitud mujeres como parte del procedimiento habitual.
2. Durante el proceso de comprobación se ha detectado un error en los sistemas de medición indirecta, que afectan a los saltos realizados por las atletas a partir de la 4º ronda de saltos y hasta la finalización del concurso.
3. El error detectado afecta a todos los saltos por igual, con una desviación al alza de 20 cm entre las mediciones reales y las que se han dado como oficiales durante la competición.
4. Una vez analizadas las causas de este error se detecta que el mismo viene provocado por un leve desplazamiento de la estación de medición de forma involuntaria por una persona ajena a la organización.
5. El reglamento establece que ante una situación como la acontecida el sistema de medición debe ser recalibrado de nuevo, pero tanto el operador de la estación de medición como el juez de saltos consideraron que no era necesario realizarlo y es por ello por lo que no se detectó ese error de medición durante la celebración de la prueba.
🚨 Resultados oficiales de la longitud 🚺 en #CEatletismo
— atletismoRFEA (@atletismoRFEA) July 30, 2023
🥇 @tessyebosele 6.89m (v)
🥈 @mariiaviicentee 6.81m (v)
🥉 @Fatimadiame 6.74m
Completos 📊 https://t.co/jVi7ScYrvA pic.twitter.com/nQLnmnbZlc
6. La RFEA va a abrir un procedimiento de investigación para analizar las causas de este error, y verificar la validez de la medición real de los saltos, siempre ajustándose a lo establecido en el reglamento de competición de World Athletics.
7. Los resultados oficiales de la prueba, serán publicados una vez finalizado este proceso de investigación. Por último, desde el CNJ queremos manifestar que lamentamos lo ocurrido, y queremos pedir disculpas a las atletas afectadas y a todas las partes implicadas, y que se adoptarán todas las medidas necesarias para garantizar que este tipo de errores no vuelvan a acontecer".