ATLETISMO

Javier Sotomayor se abre sobre su sanción por dopaje: "Tenía que ser la persona más tonta del mundo"

El plusmarquista mundial de salto de altura, sancionado de por vida después del anuncio de su retirada, responde a todo sobre sus positivos en cocaína y nandrolona.

Javier Sotomayor, durante el Mundial de atletismo de Edmonton 2001./TIMOTHY A. CLARY
Javier Sotomayor, durante el Mundial de atletismo de Edmonton 2001. TIMOTHY A. CLARY
José M. Amorós

José M. Amorós

Javier Sotomayor tiene uno de esos récords que parecen imposibles de batir. Los 2,45 metros en el salto de altura de este cubano, batidos en Salamanca en un ya lejano 1993, se mantienen en el ranking inamovibles sin visos de que ninguno de los 'voladores' actuales tengan capacidad ni siquiera de acercarse. Pero la imagen del 'Príncipe de las Alturas' quedó manchada en los libros de historia por una sanción de por vida impuesta tras el anuncio de su retirada después de dos positivos por dopaje, uno en cocaía y otro en nandrolona. Ahora, 25 años después del primer positivo, el de La Habana no rehúye a responder a todo.

Tu récord mundial de 2,45 metros sigue vigente después de 31 años. ¿Por qué nadie lo bate?

Bueno, 31 años de mi último récord. Como plusmarquista llevo 36, porque el primero fue en el año 1988. ¿Por qué no me lo baten? No tengo la respuesta. Han habido saltadores que han estado muy cerca, que han intentando batirlo, y dos de ellos para mí han sido los que más posibilidad han tenido. El ucraniano Bohdan Bondarenko saltó 2,41m.y el qatarí Mutaz Essa Barshim hizo 2,43m. Sí, creo que realmente estuvieron muy, pero que muy cercanos. En algunos de esos intentos en 2,46m. estuvieron cercanos a hacerlo.

Ahora, el oro en París se ganó con 2,36m. y la mejor marca personal del año es la del italiano Tamberi con 2,37m. en el Europeo. Parece que ahora estás más 'tranquilo'.

Hoy en día, no veo saltadores tan capaces como fueron Bondarenko y Barshim en ese momento. No es que digo que no existe ese saltador, pero de momento si tuviera que decir un nombre, no lo tengo. Pero bueno, no es un récord imposible porque eso no es existe. Pero sí podemos decir que es un récord difícil (sonríe).

¿Cuál fue el secreto de saltar tanto?

No sé el secreto. Trabajé muy duro, siempre tuve la motivación de superarme a mí mismo, de ser el mejor. Y para ser el mejor, tuve que superar a los que en aquel momento estaban y uno de los que estaban era precisamente el plusmarquista mundial [el sueco Patrik Sjöberg, 2,42m.].

Hace unos días, se volvía a batir un récord de maratón. En cambio, tu récord sigue ahí. Y el de Edwards en triple salto, el Powell en longitud... ¿afecta menos esta evolución en los concursos?

Bueno, está Duplantis. Y ahora recientemente también se han batiedo otros récords que llevaban mucho tiempo como el récord femenino de altura o el de lanzamiento de disco masculino. Los avances están ayudando con las zapatillas, las pistas, la ciencia que se está aplicando al deporte...

Han cambiado los tiempos, tú no tuviste nada de esto.

Yo comentaba, y más viviendo en Cuba, que para mí era difícil corregirme un salto en los entrenamientos. Hoy en día cualquier chaval coge a un compañero, lo pone a grabar con su mismo móvil y ya puede ver o corregirse un poco. Incluso, hasta estando con un entrenador a distancia puede decirle estoy haciendo esto o estoy haciendo lo otro. En mi época, tenías que corregirte a pura vista tuya o vista del entrenador, O con pensamientos o cosas que tú fueras sintiendo que habías podido haber hecho mal. No porque ahora sea más sencillo estoy en contra de los avances, siempre es positivo y estoy a favor de que se puedan conseguir mejores resultados con estas mejoras en el atletismo.

A falta de herederos por el mundo, tienes uno en tu propia familia. Tu hijo Jaxier fue campeón de España Sub18 indoor con 15 años y ya ha saltado 2,01m. Creo que eres su entrenador, además. ¿Cómo lo ves?

En el caso de mi hijo, tenemos mucho en contra. Yo la mitad de año estoy en Cuba y la otra mitad aquí. Tenemos la posibilidad, como te ponía de ejemplo, de que me pueda mandar algún que otro salto para que lo vea. Para una chaval de tan poca edad, estar entrenándose solo... es algo malo. No tenemos un gran entrenador o ningún entrenador de altura en Guadalajara, que es donde vivimos. Cuando me voy, me está ayudando un entrenador cubano de lanzamientos...

¿Estás contento por cómo has pasado a la historia?

Depende de quién haga la lista. Para algunos aparezco entre los mejores de la historia y para otros no. También veo a veces a atletas que para mí son mucho más grandes que yo y en ocasiones hay listados en los que no aparecen. Para algunos, en dependencia del entorno, soy el mejor. Para otros, no lo soy. Pero yo me siento contento con mi carrera deportiva, con lo que he logrado y lo que he hecho.

"¿Por qué iba a tomar algo para saltar una altura que había superado 344 veces en mi vida?"

Javier Sotomayor

Tuviste dos resultados positivos en el final de tu carrera deportiva. Uno por cocaína en el verano de 1999 durante los Juegos Panamericanos, donde habías ganado el oro. Otro, conocido tras tu retirada, por nandrolona en 2001. En aquel momento dijiste que no entendías de dónde salían esos resultados. ¿Y 25 años después?

Ojalá supiera quién estuvo detrás. Los motivos siguen siendo para mí los mismos y la respuesta exacta no la tengo. Lo que sí es cierto es que en los Juegos Panamericanos yo gané con 2,30m. Esa altura yo las salté 344 veces. No creo que para mí fuera necesario consumir absolutamente nada. Y más, cuando tuve la posibilidad de no participar en ese campeonato. Yo había tenido una hernia y los doctores me dijeron que no participara en Winnipeg.

Niegas haber tomado cocaína, entonces.

Por supuesto. En ese momento, yo también era consciente de que, si lograba mi objetivo de ganar como lo hice, me iban a hacer un control. Tenía ya que ser la persona más tonta del mundo si consumo algo sabiendo que me iba a exponer a esto. Porque, al ganar, me iban a hacer un prueba antidopaje sí o sí. Y sobre todo, porque tenía la justificación de no competir en esos Juegos Panamericanos porque los doctores me habían dicho que no saltara.

¿Y el segundo en nandrolona? El control fue en un mitin en Tenerife celebrado en julio de 2001 y se conoció en noviembre, días después de anunciar tu retirada.

El segundo es más raro aún. Un resultado seis meses después, cuando yo ya había dicho que no iba a volver a saltar, estaba metido en el mundo cultural con un grupo de música... salió esto. En ese caso, por lo poco que yo conozco, la nandrolona no se va tan fácil del organismo, y yo me hice controles antes y después de ese día [saliendo todos negativos].

Por esto, te sancionaron de por vida. Aunque estuvieras retirado es una mancha en tu carrera para siempre.

Me molesta. Aunque yo no ibas a saltar más, sí me molesta.

En resumen y después de 25 años. ¿No tomaste ni cocaína en 1999 ni nandrolona en 2001?

No, no tomé nada de eso. Es que no era necesario. ¿Por que iba a hacerlo al final de mi carrera deportiva y para saltar 2,30m. que yo había saltado 344 veces?

¿Te molesta que te recuerden por esto?

Me molesta que me lo sigan recordando achacándome una culpabilidad.

Quizás, muchos entienden que podías tomar esto para lograr mantener el nivel que habías tenido años atrás.

Yo antes había saltado con siete pasos y tuve los buenos resultados trabajando con siete pasos. Y en el final de la carrera deportiva, mi aproximación al listón era con cinco y ya era muy corta. Decidí hacerlo así porque yo era un atleta muy potente, que entraba con mucha velocidad y ya los tendones me molestaban, la rodilla igual... Ya no aguantaba y ya estaba pensando en el final de mi carrera. Yo terminé de saltar un 17 de septiembre y el 13 de octubre ya tenía un grupo musical porque sabía que me iba a retirar y estaba, sin haberme retirado todavía ese verano, formando una agrupación de salsa en Cuba.