ATLETISMO

Jonathan Edwards mete el dedo en la llaga de la Superliga del atletismo por el 'caso Mondo Duplantis': "Es una pena"

El plusmarquista mundial de triple salto habla con Relevo sobre la nueva competición liderada por el exvelocista Michael Johnson.

Jonathan Edwards, en los II Juegos Inclusivos de la Fundación Sanitas. /EP
Jonathan Edwards, en los II Juegos Inclusivos de la Fundación Sanitas. EP
José M. Amorós
Andrés G. Armero

José M. Amorós y Andrés G. Armero

La Estatua por fin se movió. Michael Johnson, el comandante del Grand Slam Track (la Superliga del atletismo), presumió este martes de una decena de fichajes para la nueva competición que arrancará en primavera del 2025 y que repartirá mucho más dinero que la existente Diamond League. Ya son 30 los atletas (los llamados racers) que se han comprometido a participar en las cuatro pruebas del proyecto. Faltan 18 nombres fijos.

El Grand Slam Track, que organizará dos mítines en Estados Unidos y dos lejos de la frontera norteamericana, sólo contempla competiciones para corredores: sprinters, vallistas, mediofondistas y fondistas. Se excluyen los concursos (saltos y lanzamientos). Una decisión que generará mucha polémica en 2025. El plusmarquista mundial de triple salto, Jonathan Edwards, estuvo en Madrid en los II Juegos Inclusivos impulsados por la Fundación Sanitas y habló con Relevo al respecto.

"Está muy bien que haya innovación en el atletismo y creo que es necesaria. Pienso que la entrada de nuevo dinero es buena", inició el extriplista británico antes de poner encima de la mesa un tema que muchos de los referentes del deporte rey de los Juegos piensan, pero pocos verbalizan: "Es una pena. Basta echar un simple vistazo para darte cuenta de que la mayor estrella del atletismo en este momento es Mondo Duplantis y no está aquí", en el Grand Slam Track.

Para Edwards la ausencia del astro del salto con pértiga, cuya popularidad ha aumentado exponencialmente desde los Juegos de París, es inconcebible. "Mejorar el atletismo es crear oportunidades para las estrellas y si la mayor estrella de tu deporte no está, a la competición le falta algo", subrayó el hombre que en 1995 voló hasta los 18.29 metros, precisamente en Suecia, el país al que representa Mondo Duplantis.

El hombre que voló en la cita olímpica hasta 6.25 m y unas semanas después, en Polonia, hasta los 6.26 m (actual plusmarca del salto con pértiga) no aparece en una competición reservada para corredores. "He visto todos los anuncios y los nombres que forman parte del Grand Slam Track y no me parecen muy atractivos, si soy honesto; así que será interesante ver cómo evoluciona", se sinceró Jonathan Edwards respecto al elenco de racers, en una entrevista realizada antes de los anuncios de este martes.

El inglés cree que "siempre ha habido una inclinación hacia las pruebas de pista en detrimento de los concursos", como por ejemplo, "en la cobertura televisiva", algo de lo que ha sido testigo en primera persona en diferentes retransmisiones. Y para muestra el botón del Grand Slam Track, en el que se obvian pruebas que han forjado duelos legendarios, como el salto de longitud, el triple salto, la pértiga o el peso. "Si la televisión mirase a los concursos de otra forma, entenderían que son tan emocionantes e importantes como las carreras".

En una competición originada para sacar todo el partido a las rivalidades entre atletas, según las propias palabras del factótum Michael Johnson, los aficionados tampoco podrán disfrutar, al menos de forma permanente, del gran duelo de los últimos tiempos en el tartán: Josh Kerr contra Jakob Ingebrigtsen. La categoría que engloba 800 m y 1500 m la conforman cuatro corredores fijos (Josh Kerr, Yared Nuguse, Cole Hocker y Marco Arop); Ingebrigtsen no está entre ellos.

Como mucho, la Superliga del atletismo puede aspirar a que el astro noruego acuda como invitado (challenger) a alguno de los cuatro mítines en la mencionada categoría de medio fondo. O como corredor fijo en la categoría de fondo, 3.000 y 5.000 m, donde dominaría de manera rotunda sobre el papel y tampoco se generarían grandes rivalidades.

La llegada del Grand Slam Track ha sido recibida con ilusión por atletas de pista y representantes, testigos de la irrupción de un fondo cuyo dinero podría revitalizar al deporte rey de los Juegos. La mayor preocupación que había hasta ahora en el seno de la organización era dar un retorno suficiente para que los inversores quedasen satisfechos y la competición no sea flor de un día. Resolver agujeros en el proyecto como el 'caso Mondo Duplantis', que Jonathan Edwards pone sobre la mesa, será un desafío para que el nuevo circo no nazca muerto.