ATLETISMO

Jonathan Edwards siembra dudas sobre el gran salto de Jordan Díaz: "Fue en una superficie cuestionable"

El plusmarquista mundial también cree que el campeón olímpico español tendrá que mejorar "su velocidad" si quiere batir su récord de 18,29 metros.

Jonathan Edwards, tras proclamarse campeón olímpico en Sídney 2000./AFP
Jonathan Edwards, tras proclamarse campeón olímpico en Sídney 2000. AFP
José M. Amorós

José M. Amorós

El salto de 18,18 metros deJordan Díaz en la final de triple del pasado Europeo de Roma, en la que era su primera competición internacional defendiendo los colores de España, dio la vuelta al mundo y reabrió la posibilidad de hacer caer uno de los récords más históricos del atletismo, los 18,29 metros de Jonathan Edwards. Aquel día, el discípulo de Iván Pedroso dejó a todos con la boca abierta con su vuelo, pero el 'inglés volador', a punto de cumplir 30 años en lo alto de la tabla de marcas, señala que había algo extraño en aquella tarima preparada en el Stadio Olmpico que sirvió como pasillo de saltos.

Como gran protagonista y embajador de los II Juegos Inclusivos, organizados por la Fundación Sanitas en las instalaciones de Consejo Superior de Deportes en Madrid, el todavía plusmarquista mundial atiende a Relevo para desvelar su opinión sobre aquel salto, aconsejar al español para superarle y de paso, lanza un dardo al atletismo actual.

Hace unos meses, en varias entrevistas, comentabas que el jamaicano Hibbert era el que más posibilidades tenía de batir tu récord. Después de ver el año de Jordan Díaz y su 18,18 en el Europeo, ¿has cambiado de opinión?

Sí, sin duda Jordan Díaz estuvo muy fuerte en Roma y en París... y ahora es campeón olímpico. Tengo que decir que lo que vivimos en los Juegos fue una gran competición. Creo que Hibbert estaba lesionado y eso es preocupante para alguien tan joven como él. Ha tenido problemas de lesiones durante los últimos dos años con campeonatos importantes. En cambio, Jordan Díaz ha tenido un año fantástico, saltó más de 18 metros en [el Europeo de] Roma y obviamente fue algo importante.

¿Qué te pareció ese salto de Jordan?

Creo que fue en una superficie cuestionable, porque era muy elástica. Pero hablando de él como atleta, también le valoro su capacidad para 'levantarse' en los Juegos de París después de que Pichardo diera un gran salto desde al principio del concurso. Esto me pareció de sobresaliente y que quiere decir que tiene mucho talento. Este grupo de saltadores de triple actual es muy fuerte y potencialmente pueden empujarse unos a otros hacia mi récord.

"Jordan, si quiere saltar más lejos, tiene que mejorar la velocidad"

Jonathan Edwards Plusmarquista mundial de triple salto

Entonces, ¿ahora crees que puede ser él quien te arrebate el récord en el futuro?

Mira, no es algo imposible. Creo que si tiene la competición adecuada en buenas condiciones y con dos o tres de estos atletas de alto nivel empujándose entre sí, entonces hay una posibilidad. La última vez que alguien estuvo realmente cerca fue Christian Taylor [18,21m. en 2015] y él entonces estaba compitiendo con Pichardo. Creo que fue esa competencia entre ambos la que los impulsó mutuamente a alcanzar distancias aún mayores. Entonces, seguro que Jordan Díaz tiene posibilidades, aunque Pichardo también es muy fuerte... o el italiano Andy Díaz, el cubano Lázaro Martínez y obviamente también Hibbert. Y también Zango, que saltó más de 18 metros bajo techo.

Jonathan Edwards, junto a grandes leyendas del deporte, en la inauguración de los II Juegos Inclusivos de Sanitas.  RELEVO
Jonathan Edwards, junto a grandes leyendas del deporte, en la inauguración de los II Juegos Inclusivos de Sanitas. RELEVO

¿Qué consejo le darías a Jordan para batir el récord?

¿Quién soy yo para darle algún consejo al campeón olímpico? (ríe) Creo que la clave para saltar el récord mundial es la velocidad. Quiero decir, Jordan es un saltador excepcional, tiene un hermoso ritmo en sus saltos... pero si quiere saltar más lejos, tiene que ser más rápido. No es su capacidad de salto lo que tiene que mejorar, sino su velocidad.

Estuviste en el estadio olímpico de París, ¿querías estar por si se batía tu récord?

No fue por esto, pero estaba muy nervioso. Aquello no fue una experiencia agradable. Sentí que sí, que podían batirlo. Nada más como empezó la competencia, incluso diez minutos antes de que comenzara la prueba, los vi a todos calentando y pensé 'oh, no creo que quiera estar aquí'. Simplemente, por si rompían el récord. Pero al final se quedaron muy lejos. No ayudó que lloviera y no fue la mejor tarde. Esa noche llovió bastante.

Por qué crees que un récord donde el físico es tan importante aguanta a pesar de los avances actuales de preparación.

Supongo que porque es bueno, es un buen récord. Es difícil decir una explicación. Especialmente, con todo los avances en tecnología. Las zapatillas ahora son mucho mejores que las zapatillas que yo tenía antes a mi disposición. Así que sí, es una sorpresa. Espero que dure un año más, que pueda tener una fiesta del 30º aniversario y luego puedo esperar.

¿Cuál fue el secreto de aquel 18,29m?

La base de mi entrenamiento era la fuerza y la velocidad. Hice mucho entrenamiento con pesas, levantamiento olímpico para ganar potencia y corrí mucho con peso para ganar velocidad. Creo que esas dos cosas son y fueron realmente importantes. Pero también tengo que decir para los que intenten copiar este método que es un evento muy difícil y no aconsejo que entrenen demasiado. Si entrenas demasiado, lo más probable es que te lesiones. Necesitas proteger tu cuerpo, así que creo que también es importante ser prudente con el entrenamiento.

En las pruebas de carreras no paran de caer récords. En concursos hay récords como el de Sotomayor en altura, Mike Powell en longitud o el tuyo que van camino de la treintena... ¿Por qué no se baten?

Es una muy buena pregunta. Creo que posiblemente ahora no haya tantos atletas talentosos practicando atletismo. Hay muchos más deportes para elegir y quizás muchos más atractivos en términos de emoción, de dinero y de oportunidades profesionales. Entonces, tal vez podemos decir que el grupo de talentos no sea tan bueno. No puedo asegurar esto al 100%, porque es difícil de decir pero el atletismo está claro que está en declive en este momento en comparación con lo que estaba hace quizás 20 años. Entonces, entiendo que posiblemente que nuestros récords se mantengas sea parte de esto. Habrá que reconocer que los deportistas de hace 20 y 30 años, a pesar de no contar con todos estos cambios tecnológicos, eran muy buenos (sonríe). Tenemos a Sotomayor con su récord desde 1993 en Salamanca o a Mike Powell, en el salto de longitud desde 1991, por lo que ya lo ha mantenido 10 años más de los que Bob Beamon mantuvo su récord [entre 1968 y 1991].

Además de Jordan Díaz, en España tenemos a Ana Peleteiro en categoría femenina. Acaba de dejar a su entrenar Iván Pedroso después de ocho años. ¿Crees que es una buena decisión?

No puedo decir si es una buena o mala decisión. Pedroso fue un atleta fantástico y tiene un conocimiento increíble por haberse criado en el sistema cubano. Tiene un buen pedigrí como entrenador y es un gran activo para los atletas.

En categoría femenina, también tenemos a la 'todopoderosa' Yulimar Rojas que ha sufrido una grave lesión. ¿Crees que conseguirá volver a la élite?

Será duro para ella, seguro. Creo que incluso cuando la lesión física se cura, las cicatrices mentales siguen ahí. Yo tuve una operación en 1999, la cirugía fue perfecta, pero me llevó mucho tiempo sentirme seguro de mi cuerpo. Entonces, creo que será un gran desafío para Yulimar.