EUROPEOS DE ATLETISMO

Jordan Díaz y la 'guerra' con Pichardo: "Para el triple salto es bueno, pero para nosotros es una basura"

El nuevo campeón de Europa de triple salto atiende a Relevo para hablar de todo tras recibir la medalla de oro.

Jordan Díaz posa con su medalla de oro de triple salto a las afueras del Olímpico de Roma./RFEA
Jordan Díaz posa con su medalla de oro de triple salto a las afueras del Olímpico de Roma. RFEA
José M. Amorós

José M. Amorós

Jordan Díaz se ha convertido en la gran sensación del atletismo mundial en las últimas horas tras su salto de 18.18 metros en la final de triple salto del Europeo de Roma, el tercero más largo de la historia para convertirse en el gran candidato a derrocar el récord mundial del británico Jonathan Edwards vigente, en 18.29 metros, desde 1995.

Pero la hazaña en su debut con España está intentando ser manchada por su gran rival en esta competición, el campeón olímpico Pedro Pablo Pichardo, quien denunció un posible amaño en medición de su salto de oro en una publicación en su cuenta de Instagram y en una entrevista exclusiva con Relevo. En medio de un sinfín de peticiones de autógrafos, el nacionalizado español en 2022 atiende a Relevo para responder a todo, desde la bronca con el portugués hasta sus futuros intentos de hacer historia pasando por la emocionante llamada con sus padres en la madrugada.

Ya avisabas tras la final que te iba a costar descansar... ¿Pudiste dormir tras la final?

No he dormido absolutamente nada. Bueno, dos horas creo que he dormido, pero es por la adrenalina. Hicimos pequeña salidita por ahí.

Ahora que han pasado unas horas, ¿qué te llena más: hacer el tercer mejor salto de la historia y tu primero por encima de 18 metros o ganar la medalla de oro en tu debut con España?

¿El 18.18? No, la medalla me conviene más. El 18.18 es un trámite de la competición, pero la medalla es lo que me llevo a casa y es lo que voy a disfrutar. No sé dónde la pondré, pero tendré que comprar una vitrina...

¿Cuántas veces has visto el salto de oro?

Lo he visto dos o tres veces solo, creo. Por las cosas que he subido a mis redes sociales, pero no soy yo de mirar las competiciones.

Ya todo el mundo habla de que estás predisposición de batir “pronto” un récord mundial que tiene 29 años. ¿Dónde están las mejoras de tu salto de 18.18 metros.

No sé, creo que diría la caída. Tengo que mejorar la caída y ya.

En los últimos meses, por diversas lesiones, hiciste carreras más cortas. ¿En Roma ya has estado con la carrera completa?

No. Lo que es carrera completa es en dependencia de lo que entrenes. Al final, yo estaba entrenando con esta carrera y me va superbién. No digo que esta es mi carrera completa, pero tampoco decir que con una carrera completa hubiese saltado más. Esta es la que he entrenado, esta es la que he llevado toda la temporada y me ha ido bastante bien.

Ves pocos fallos y solo pequeños detalles a mejorar, ¿estás llegando a tu techo o queda margen?

No, me quedan bastantes cosas por aprender. Muchas cosas básicas que me quedan por pulir.

Ya has hablado de esto con tu entrenador Iván Pedroso. Trabajar en buscar esos pequeños detalles antes de los Juegos...

Iván me dijo que estuviese tranquilo ahora. Que descansase y relajase estas últimas horas en Roma, que me lo había ganado. Y que ya, cuando lleguemos a Guadalajara, a entrenar.

Tras el oro, estabas deseando llamar a tus padres. Es lo primero que te gusta hacer tras cada competición. ¿Lo conseguiste o cuándo?

Sí, después de tres horas pude hablar con ellos. Estaban muy contentos. Y lo más importante, mi padre bien. Él lo vive mucho. Y nada, mi padre y mi madre me felicitaron. Como siempre, estaban muy contentos.

Tu padre confesaba en Relevo que no pudo verte en la final porque no había imagen televisiva en Cuba y tuvo que seguirlo por publicaciones en redes sociales.

Sí, siempre lo va siguiendo por publicaciones de redes sociales. Es que es complicado en Cuba porque te ponen las retenciones de ubicaciones y no puedes ver las competiciones.

¿Cómo te has enterado de que tu rival Pichardo denunciaba un posible amaño en la medición y reclamaba ante la federación europea?

Me lo enviaron por un grupo que tenemos con amigos. Me lo enviaron y yo: "¿Cómo...?". Y ya después me metí en las redes sociales y vi la que se estaba liando, que si tal. Bueno, pensé 'OK'. Aquí todos los que estuvieron en la grada vieron que no pasó nada raro. El que sabe de atletismo, sabe que no se mide con esa regla electrónica. La regla es meramente formativa, como quien dice, y que no se mide con una regla. Y ya está, no tengo mucho que agregar, tampoco le quiero dar mucho el gusto.

Entrevista de Pedro Pablo Pichardo con Relevo.RELEVO

¿De dónde puede venir esta reacción? ¿Es un mal perder?

Yo no lo sé. No sé, todo vino de una tontería. Fue una casualidad que la regla estuviera apagada en ese momento. Yo ya estoy feliz con mi medalla y no me lo va a quitar nadie.

Habéis coincidido en el previo y durante la ceremonia de medallas. Incluso, os han sentado juntos en la sala de espera. ¿Os habéis hablado o saludado?

Cero, cero.

Ya te has convertido en una estrella del deporte español y no hay estrella sin su rival directo: Alonso-Hamilton, Nadal-Djokovic... ahora, el Jordan-Pichardo. ¿Tiene una parte buena esto por la repercusión?

A ver, para el evento del triple salto es la hostia, pero a nivel interno es una basura, es una mierda. Pero bueno, todo es en dependencia de cómo sea la persona...

La siguiente vez que os veréis las caras será en los Juegos Olímpicos de París. ¿Estás preparado?

Sí. Ahora hay que soñar más, claro. Habrá que soñar más, pero voy con los pies en la tierra. Va a ser otra competición diferente, con otro tipo de exigencias, y va a ser una competición donde va a haber bastantes atletas al mismo nivel. No soy más que nadie por haber saltado 18.18 metros. Eso ha sido en esta competición, pero allí habrá que volver a repetirlo. Y eso es lo complicado.

En una entrevista en Relevo hace unas semanas señalabas que será difícil hasta pasar a la final. Con tus saltos de la final, ¿cambias de opinión?

Sí, y te lo vuelvo a decir. Es que hay campeones mundiales y olímpicos que se han quedado en clasificaciones en otras ediciones. Que la clasificación es jodida, es muy jodida. Ya automáticamente sabes que son tres saltos, haces un nulo y ya vas con la cabeza caliente. Pero bueno, esperemos hacerlo lo mejor posible, me prepararé bastante bien para eso y allí estaré.

En esa misma entrevista decían que te llevabas mal con que te metieran presión como una 'medalla segura'. Ahora eso va a ser mucho más...

Ahora sí voy a tener que aguantar todo lo que venga, no me queda otra.

Para terminar. Ana Peleteiro denunciaba hace unos días en Relevo un aluvión de comentarios racistas en un vídeo precisamente donde apareces tú y otros compañeros del grupo de entrenamiento de Iván Pedroso. ¿Cómo viviste esos mensajes?

Yo soy muy de pasar. Soy de mirar ese tipo de comentarios y reírme, ¿sabes? Tampoco le meto mucho más al tema. Porque sé que los que te dicen que eres tal, cuando ganas algo, te van a estar así aplaudiendo y se van a tener que callar. Así que…