PROYECTO FER

Juan Roig en la presentación del Proyecto FER: "Tras la DANA, un millón de personas nos quedamos desamparados, hemos de ayudarnos entre nosotros"

El propietario de Valencia Basket, y mecenas de la ciudad presentó su programa de becas a deportistas de élite.

Juan Roig con deportistas beneficiados por el Proyecto FER. /Proyecto FER.
Juan Roig con deportistas beneficiados por el Proyecto FER. Proyecto FER.
Nacho Sanchis

Nacho Sanchis

La Comunitat Valenciana sigue inmersa en una profunda conmoción tras los devastadores efectos de la DANA acontecida el pasado 29 de octubre. Habrá que esperar un tiempo para dejar atrás este doloroso e histórico siniestro. Poco a poco, se van dando pasos con el objetivo de recuperar, aunque sea de forma lenta y paulatina, una cierta normalidad. En ese sentido, la Fundación Trinidad Alfonso, entidad presidida por el empresario Juan Roig, pone en marcha la 13ª edición del Proyecto FER (Foment d'Esportistes amb Reptes), programa que concede apoyo económico y promoción social a los deportistas de la Comunitat Valenciana. El principal requisito que han de cumplir los aspirantes a formar parte de este colectivo es practicar deportes o modalidades que integren el calendario de competiciones de los próximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos.

"Buscamos soñadores". Esta es la expresión acuñada para el lanzamiento de esta convocatoria, el primer hito de una edición que inaugura un nuevo ciclo olímpico. Con este eslogan, la Fundación Trinidad Alfonso y el Proyecto FER invocan a sus deportistas a soñar, a trazarse metas ambiciosas, a ponerse el listón muy alto. Los cinco deportistas que dan imagen al pistoletazo de salida del FER 2025 son todos muy jóvenes. Tres de ellos (el atleta Quique Llopis, la gimnasta Laura Casabuena y el nadador paralímpico Kike Alhambra) ya estuvieron en los Juegos de París y apuntan a Los Ángeles 2028. Los dos restantes (el ciclista Héctor Álvarez y la nadadora Noa Martín) son dos valores emergentes del deporte valenciano. Representan el futuro, simbolizan el relevo.

Juan Roig dedicó unas palabras a todos los deportistas en el evento así como comentó la actualidad: "Ante situaciones excepcionales hay que hacer cosas excepcionales, hay que cambiar el plan. Por la DANA había que hacer cambios, nos quedamos un millón de españoles desamparados que no nos cuidaron y nos cuidamos nosotros, ha dado muy buenos resultados y es muy bonito ayudar a la gente".

"Lo que más te impacta hablando con los deportistas son el número de hora que entrenan, las medallas no caen de casualidad, entrenan 4-5-6-7 horas diarias, eso sí que es cultura del esfuerzo. Hay que reconocérselo a ellos... Y a los padres, es una cosa muy bonita", espetó.

"Si empiezo a decir los sueños que tengo se acojonan los que están aquí. Queremos ganar las dos ligas, la femenina y la masculina de baloncesto, ya que en Europa hemos jugado bien y hemos luchado, pero hemos perdido. Ojalá seamos los primeros en ganar masculina y femenina. En el Maratón seguimos soñando con el récord, pero este año 35k personas corriendo ya fue un orgullo para todos nosotros", dijo.

Al igual que ocurre desde su nacimiento, en 2013, existen tres categorías. La principal, conocida como 'Élite', está formada por deportistas de alto nivel internacional que en 2024 consiguieron resultados en los Campeonatos de Europa o del Mundo absolutos, o, también, en esta ocasión, en los Juegos de París. Los integrantes de la categoría 'Promesas' (cuya edad máxima es de 25 años) serán aquellos que cumplieron requisitos en los Europeos o Mundiales para deportistas con edades entre los 18 y los 23 años, ambas incluidas. Por último, para acceder a las categorías 'Vivero' y 'Vivero +, que acoge a los deportistas desde los 15 a los 21 años, se exigirá el oro en los Campeonatos de España, o para los atletas entre los 15 y los 17 años, se demandarán resultados en los Campeonatos de Europa y del Mundo.

El Proyecto FER 2025 también podrá impulsar a deportistas no nacidos en nuestro territorio. Para entrar en Élite, será suficiente estar empadronado y viviendo en la Comunitat, de forma ininterrumpida, desde 2019. Este requisito temporal será de tres años, desde 2022, para las categorias Promesas y Vivero. Además, podrán convertirse en beneficiarios del FER deportistas de modalidades de equipos que no sean valencianos, pero que jueguen en conjuntos de la Comunitat desde la temporada 2021-2022, lo sigan haciendo y, por supuesto, cumplan el resultado exigido en las bases. También, con el objetivo de reconocer la excelencia, se establecen unos premios adicionales para los deportistas que consigan los mejores resultados del año. Habrá tres premios en 'Élite', otros tres en 'Promesas' y otros tres en' Vivero' .

El Director de la Fundación Trinidad Alfonso, Juan Miguel Gómez, quiere expresar "la más sincera y sentida solidaridad con todas las localidades afectadas. Y especialmente, con aquellas personas que han perdido a seres queridos. Desde su nacimiento, en el año 2013, la Fundación Trinidad Alfonso está volcada en el impulso y el fortalecimiento de la Comunitat Valenciana a través del deporte. Por ello, sentimos como propio cualquier acontecimiento que ocurra en nuestro territorio. Estamos tremendamente afectados. Es muy difícil pasar página, pero, aunque cueste, tenemos que intentar dar pasos adelante que nos permitan recuperar el pulso. Por ello, como siempre hacemos por estas fechas, lanzamos una nueva edición del Proyecto FER", concluye Gómez.