No parece keniano y puede romper uno de los mitos más antiguos del atletismo: "No quiero ser Kipchoge, quiero ser Omanyala"
Ferdinand Omanyala llega como líder del ranking mundial en los 100m, una categoría en la que Kenia nunca había brillado.
La recta del 100 metros siempre ha sido cosa de los estadounidenses, de los caribeños y de algún que otro europeo que hace sus escarceos en grandes campeonatos buscando dar la sorpresa. Nunca lo fue de los atletas de un continente africano que parece centrado en el fondo y las pruebas de resistencia. O así ha sido hasta ahora.
Ferdinand Omanyala, un keniano poco común y que puede que tenga la misma masa muscular en su cuerpo que el resto de todos sus compañeros de carreras en este Mundial de Budapest, busca hacer historia este domingo. Nunca un africano ha sido capaz de subir a lo más alto del podio de la prueba reina de la velocidad y su fuerza bruta quiere cambiar el destino de un país.
¿Qué hace un keniata corriendo tan rápido? Si creía que solo corríais maratones y pruebas de fondo... (risas)
Todo estaba en la mente. Mucha gente piensa eso porque ningún keniano lo ha hecho antes. Tenemos un muy buen equipo de rugby 7 que es un deporte que es pura velocidad. Eso significa que hay velocistas allí.
Ya, pero llegar a ser uno de los más rápidos del mundo no es nada fácil.
Cuando yo entré en escena, quiere decir que podemos tener velocistas. Todo se trataba del aspecto mental, simplemente cambiando esa mentalidad de que los kenianos no pueden correr. Eso es lo que vine a cambiar, y me alegro de que ahora se esté extendiendo por todo el mundo.
¿Has llegado a correr distancias largas en tu juventud por la cultura de tu país?
No, nunca he corrido largas distancias. Lo máximo que he corrido son 400 metros, pero fue solo una vez. Ya fue más tarde, después de que me incorporara a hacer atletismo. Antes jugaba al rugby. Yo era un jugador de rugby.
"Los kenianos están viendo que también podemos correr en las pruebas de velocidad"
Atleta keniano¿Por qué los kenianos son tan buenos en el atletismo?
Como dije, todo está en la mente. Tuvimos antecesores en la larga distancia que hicieron creer a los niños que es Kenia la que produce largas y medias distancias. Eso es lo que estoy cambiando yo en la velocidad. Ahora la gente está viendo que podemos lograrlo en los carreras de velocidad, y estoy seguro de que en los próximos cinco años o menos tendremos más velocistas en Kenia.
¿Cómo fue tu infancia?
Yo no era tan deportivo cuando era un niño, no tenía nada que ver con el deporte. Crecí como una persona a la que le gustaba la educación. Crecí en una biblioteca. Estudiando mucho, yendo a buenas escuelas y todo eso. Todavía sigo en el campus universitario. Estoy en la Universidad de Nairobi haciendo Química, una Licenciatura de Ciencias, tanto como soy un velocista, por lo que muestra la formación que he tenido.
¿Cuál ha sido la decisión más difícil o más complicada que has tomado para dedicarte al atletismo?
El aplazamiento de mis estudios. Cuando tenía que ir a la universidad, fue cuando comencé a correr. La decisión de dejar de estudiar, me aplazó el poder ir la universidad. Dejé de ir a clase para dedicarme al atletismo, algo que es poco habitual en un país como Kenia y que significa un gran riesgo para el futuro.
¿Cómo llegaste a la velocidad? ¿Cómo comenzó tu historia?
Antes jugaba al rugby. Yo era un muy buen extremo en el rugby 7, era la persona que estaba corriendo y anotando la mayor parte del tiempo. Alguien vio mi velocidad y me dijo 'puedes hacer carreras de velocidad'. En Kenia, siempre se organizan meetings de atletismo cada fin de semana. No hay cuota de inscripción, ni nada. Simplemente llegas allí, pones tu nombre en el papel, luego escuchas un disparo y corres. Eso fue lo que hice.
¿Cuándo fue?
Empecé a ir a esas reuniones de fin de semana. El primer evento al que asistí fue en marzo de 2016, cuando tenía 20 años. Gané mi primer evento, y así es como se ha ido construyendo hacia todo lo que he logrado ahora.
"Nunca me he perdido un entrenamiento por pereza"
Atleta keniano¿Cuál es el secreto de tu velocidad?
Trabajar duro. He estado poniendo todo en el trabajo. La gente piensa que es un deporte en el que puedes pensar lo que quiere hacer y lograrlo el próximo año. Eso no es verdad. Tienes que ponerte manos a la obra. Tienes que tener mucha paciencia porque el sprint se trata de crecimiento. La velocidad tiene que ver con la madurez muscular que pones día tras día en esa sesión de entrenamiento. Para mí, el secreto siempre ha sido trabajar duro, ser constante. Realmente no recuerdo ningún momento en que me perdiera mi sesión de entrenamiento, a menos que estuviera enfermo. ¿Pero perderse una sesión de entrenamiento por pereza? No, nunca he tenido eso. Se ha tratado simplemente de trabajar y confiar en el proceso todo el tiempo.
Michael Johnson ha escrito en Twitter que serás el campeón mundial. ¿Lo has visto?
Amén. Sí, vi ese tuit. Sí, por supuesto. Este año he sido constante. He sido constante en los meetings de la Diamond League y en las citas del Tour Continental. El Campeonato del Mundo no será una excepción. Tengo la confianza y la gente lo está viendo. Yo también lo estoy viendo y Dios también lo está viendo. Creo que este es el año. El año pasado tenía el objetivo de ganar el oro en Eugene pero tuve problemas con los visados. Este año hemos venido con tiempo. Tengo muchas ganas.
Te veo ilusionado.
No quiero estar emocionado. Solo quiero mantenerme fresco porque 100 metros son 100 metros. Esta vez, será una carrera de 100 más, solo que la plataforma y la difusión es diferente. La plataforma es más grande que todas las demás. Voy sabiendo que soy uno de los favoritos, pero no quiero que eso se me meta en la cabeza. Así que estoy deseando que llegue.
¿Qué significaría para ti ser campeón mundial, un oro mundial?
Eso significaría mucho para mí. Quiero decir, es algo que le pasa a todo el mundo, es el sueño de todo niño. Para mí, ser campeón mundial significará mucho para mí porque es un galardón muy grande que se sumará a mi estatus. Y por supuesto, para mi país porque eso abrirá muchos caminos para los kenianos en lo que a la velocidad se refiere. También para África, porque África nunca ha tenido una medalla en los 100 metros de los Campeonatos del Mundo. Para mí, eso será grande. Para África y para Kenia, eso será grande. Eso será grande. (sonríe)
Líder del ranking mundial de puntos
¿Te ves capaz?
Sí, por supuesto. Voy como el mejor del ranking mundial, el que más puntos [suma de marcas en distintas competiciones] ha logrado esta temporada en 100 metros, y el segundo más rápido de este año [sólo por detrás de Zharnel Hughes]. Creo que tengo todas las capacidades. Así que lo principal ahora es que venga todo a mí. Todo se reducirá ahora a la preparación mental. Y yo soy un tipo con una mentalidad muy fuerte. En eso es algo que estoy por encima de la mayoría de los atletas. Y claro, poner el ser físico también está bien. Así que soy capaz, muy capaz.
Es el Mundial previo a los Juegos Olímpicos.
Sí, establecimos un programa para los próximos dos años. El objetivo es comenzar con los Campeonatos Mundiales de Budapest, llegar al mundo este año y luego los Juegos Olímpicos. También estoy buscando el oro en los Juegos Olímpicos, porque es algo en lo que creo. Es algo que tengo en mi corazón: vamos a ganar el oro en los Juegos Olímpicos.
En una publicación en tu Instagram prometiste el oro para Kenia.
Sí, sí, prometo oro para Kenia.
Y luego... ¿el récord mundial de Bolt [9.58"]?
Tengo tantos objetivos... Hay unos a corto plazo y otros a largo plazo. Mi objetivo a corto plazo es ganar este Campeonato Mundial en Budapest y ganar los Juegos Olímpicos. Nunca se sabe, quizás en el medio plazo podría caer el récord mundial. Simplemente tengo que confiar en el proceso y rezar para que todo salga bien.
¿De dónde vienen surgen tus ambiciones?
Vienen de dentro de mí. Tienes que creer en ti mismo y la confianza que tengo, creo, juega un papel importante en mis resultados cuando compito. Tengo confianza porque creo en mis capacidades, en mí mismo. Me he puesto manos a la obra y he estado entrenando mucho. No puedes estar entrenando para ir y ser derrotado. Entrenamos para ir y ganar. Así que de ahí viene mi confianza.
Está muy de moda sacar a relucir entrenamientos diferentes. ¿Qué tienen de especial los tuyos?
Oh, para las carreras de velocidad son muchas cosas juntas. Son 10 segundos, es el sprint más corto en los campeonatos al aire libre, pero da mucho trabajo para hacer. Tienes que asegurarte de que tus tobillos estén fuertes, tu salida siempre sea correcto y tengas la capacidad pliométrica [el proceso de aceleración de los músculos], tu resistencia controlada, tu fuerza... Hago muchos entrenamientos diferentes para hacer los 100 metros. Así que es diferente. Hacemos carreras en cuesta, ejercicios pliométricos, saltos, fuerza, gimnasio... Hacemos resistencia de velocidad, solo para asegurarnos de que todo esté en orden para los 100 metros, para que no haya lagunas en ese tiempo que estás corriendo.
"No quiero hablar de rivales porque quiero ser el mejor"
Atleta kenianoHe visto que has tenido encuentros con Eliud Kipchoge. ¿Te ha dado consejos para ser un campeón?
No.
¿Cuánto de importante ha sido Kipchoge para la gente de Kenia?
Es un gran atleta. Me inspira en cómo ha estado en este deporte durante tanto tiempo, más de 20 años haciendo un buen desempeño y corriendo bien. Eso es lo que admiro porque ha estado aquí por más tiempo. Y, por supuesto, para los niños de Kenia, demuestra que todo es posible. No hay nada imposible bajo el sol. Para que puedas alcanzar todos los sueños que te has propuesto. Y eso es lo que nos muestra Eliud.
¿Quieres ser el heredero de Eliud en el Atletismo?
Quiero ser Omanyala. No quiero ser nadie más. Quiero ser el Omanyala del mañana. Quiero decir, ya soy un modelo a seguir para muchas personas, pero no quiero ser como los demás. Quiero ser Ferdinand Omanyala. No quiero ser Usain Bolt. No quiero ser Eliud Kipchoge. Quiero ser Ferdinand Omanyala.
En la final de Budapest, ¿quién será tu gran rival?
No quiero elegir nombres, pero todos los que comienzan en esa línea, los 56 velocistas que empezaron las series están buscando esa medalla de oro. No puedes pasar por alto a nadie porque nunca sabes quién viene en buena forma. Entonces, para mí, todo se tratará de correr rápido, rápido y rápido. ¿Sabes lo que quiero decir? Como estar en la posición uno y tener un tiempo rápido. No quiero hablar de rivales porque voy a ser el mejor.
Dopaje en Kenia y sanción en 2017
Eres keniano, uno de los países más señalados por el dopaje en el atletismo en los últimos meses. Muchos han dado positivo y hay una crisis de credibilidad de vuestro atletismo. ¿Qué opinión tienes sobre los que comentan que los atletas de Kenia se dopan?
El dopaje es un tema muy amplio y no podemos justificar ni apoyar eso, por supuesto. Pero tenemos diferentes cosas que afectan en esta situación. Vas a una farmacia, compras un medicamento y luego descubres que el medicamento está prohibido. Ve a un carnicero, compra carne, encuentra que a este cerdo o a esta vaca le inyectaron algo antes de que muriera. No pueden ponernos a todos en la misma jaula. Creo que la mayoría de los atletas no saben lo que están tomando y están siendo influenciados por diferentes personas. No lo apoyamos, pero solo tenemos que asegurarnos de que la Agencia Antidopaje de Kenia solo se asegure de acercar la educación a estos atletas y les otorgue responsabilidad de todo lo que han hecho y siendo responsable de ti mismo. Pero es un tema amplio con otros casos que no solo están involucrando a los kenianos y que están afectando a todos en todo el mundo porque los atletas están prohibidos. Te pueden sancionar porque no has estado donde se supone que deberías estar en ese momento cuando han venido a hacerte el control.
Tú mismo fuiste sancionado por dopaje en 2017 ¿Qué pasó?
Sí, tuve un problema de espalda. Fui a un hospital, me inyectaron un analgésico llamado Diprofos. Más tarde, cuando me hicieron la prueba, descubrimos que Diprofos tenía una sustancia prohibida. Así que eso fue lo que me dejó fuera durante 14 meses.
Y después, estuviste vetado por la propia federación keniana durante varias temporadas.
Sí, estuve vetado durante varios años. Es algo que realmente me hizo ser quién soy hoy porque, ya sabes, permanecer fuera como atleta, ver a la gente competir y no poder... es algo que realmente te afecta mentalmente. Entonces, para mí, eso realmente me hizo volver más fuerte. Y volví mejor como mejor atleta porque ahora tengo que cuidarme. Tengo que ser responsable de todo lo que hago. Así que eso me hizo un mejor atleta.