El maratón de Londres hace historia con los premios de los corredores paralímpicos: "No solo hablan de igualdad, también la demuestran"
La carrera incrementará en 50.000 euros el presupuesto de sus premios para que los ganadores reciban la misma cantidad que los corredores sin discapacidad.

El Maratón de Londres de 2024 que se disputará el 21 de abril será el primero del mundo en ofrecer los mismos premios en metálico tanto a corredores sin discapacidad como a corredores paralímpicos.
El premio de los corredores en silla de ruedas se ha elevado en 50.000 euros, ascendiendo a unos 285.000 euros el total de premios, el mismo que el de los corredores de la prueba a pie. Esto significa que todos los ganadores de las carreras de élite de la maratón recibirán 50.000 euros, el subcampeón ganará cerca de 30.000 euros y el tercer lugar unos 20.000 euros.
"Estamos encantados de continuar nuestro compromiso con el deporte para personas con discapacidad con este movimiento histórico que garantiza que el premio en metálico disponible para nuestros atletas de élite en silla de ruedas sea exactamente el mismo que para aquellos en las carreras de élite para personas sin discapacidad", ha anunciado Hugh Brasher, director de la prueba. "Hemos logrado grandes avances en los últimos años hacia nuestra ambición de hacer del Maratón de Londres el maratón más diverso y equitativo del mundo y este es otro paso importante hacia el logro de ese objetivo".

Jordi Madera: "Orgulloso de que cuenten con nosotros"
Una noticia que ha recogido con alegría Jordi Madera, dos veces diploma paralímpico y Top-5 en los Marathon Major, los seis más importantes del mundo: "Me parece genial, tendrían que tomar ejemplo otras, y estoy superorgulloso de la división de silla de ruedas por contar con nosotros de esta manera".
Esta será la octava vez que el español participe en el maratón londinense y está convencido que otras pruebas responderán a esta iniciativa que sitúa el deporte adaptado a la altura del olímpico económicamente: "Servirá. Sí es una realidad que la maratón de Londres, junto con la de Nueva York, es la más grande y que también reúne patrocinios un volumen económico muy grande y pueden permitírselo, pero hay otras, con un volumen no tan alto, pero que también podrán", cuenta a Relevo.
La leyenda británica de las carreras en silla de ruedas, David Weir, correrá su 25º Maratón de Londres consecutivo este año. Es el atleta más condecorado en la historia del evento con un total de ocho victorias y anima a otros eventos a seguir esta medida igualitaria: "El Maratón de Londres ha establecido el estándar de paridad entre las divisiones de carreras. Este es un gran punto de referencia para el deporte para discapacitados y espero que otras razas y organismos deportivos puedan tomar nota", ha expresado Weir en unas declaraciones recogidas en la web del maratón.
Weir competirá con el corredor en silla de ruedas número uno indiscutible del mundo: el suizo Marcel Hug, quien buscará su cuarta victoria consecutiva en la capital inglesa: "Estoy muy emocionado de que el Maratón de Londres esté dando el ejemplo con premios en metálico iguales y demostrando que no solo están hablando de igualdad sino que también la demuestran".
En cuanto al cuadro femenino, la última campeona, la australiana Madison De Rozario destacó que esta medida tiene un impacto mucho más allá del deporte: "A menudo decimos que el deporte es un espejo de la sociedad, pero también puede ser el punto de partida para un cambio mucho mayor y eso es lo que el TCS London Marathon está haciendo. Esta decisión no sólo afecta a los atletas que se presentarán en Londres en abril, sino que tiene un efecto desbordante no solo en cómo todos los demás eventos valoran a los atletas con discapacidad, sino también en cómo vemos al 15 por ciento de la población mundial que vive con discapacidad".
El maratón adaptado de Londres ya era el que mayor dotación económica ofrecía a los deportistas paralímpicos en todo el mundo. Pero ahora ha ido un paso más hacia delante, convirtiéndose en el primer maratón que verdaderamente equipara el esfuerzo de los atletas con discapacidad a los que no la tienen y termina con su discriminación.