El otro campeón del Maratón de Barcelona: 83 años, seis horas y una sonrisa de oreja a oreja
José María Chéliz completó la 43º maratón. Empezó a participar por 'hobby' y lo acabó convirtiendo en su verdadera pasión.

Con gran vitalidad y una entereza digna de admirar, José María Chéliz llegó a Arc de Triomf para cruzar la meta del Maratón de Barcelona por 43ª vez en su vida. Con un pequeño sprint final, el atleta de 83 años dejó su marca en 6 horas y 14 minutos en toda una hazaña para alguien de su edad. José María empezó a correr de joven y desde entonces no ha podido parar de hacerlo, siendo la única persona en acabar todas las maratones disputadas en la Ciudad Condal desde la tercera edición. De las 45 carreras que se han organizado, tan solo se ha perdido las dos primeras que se disputaron lejos de la capital catalana, en Palafrugell y Calella.
Una Maratón de Barcelona que estrenaba circuito en este 2024, con tan solo 33 curvas, muchas rectas y más céntrico en los 42,19 kilómetros de recorrido. Los runners han pasado por los sitios más emblemáticos de la ciudad condal como la Sagrada Familia, el Parc de la Ciutadella, la Universitat de Barcelona, la Casa Batlló y el Arc de Triomf, donde se encontraba la meta. Un nuevo circuito que la mayoría de los corredores han aprobado con agrado por su trayecto y la recta final en bajada que ha ayudado a todos a llegar con menos padecimiento. La 45ª edición de la Maratón ha conseguido la cifra histórica de más de 5.000 mujeres corredoras, suponiendo un 25% del total de los participantes. Además, de ser la tercera mejor participación en la historia de la Maratón con más de 20.000 atletas.
El corredor más longevo de la Maratón de Barcelona nació hace 83 años en Naval, un pueblo cercano a Huesca. José María siempre ha sido una persona muy activa y nerviosa por naturaleza. En 1979 se animó a correr la carrera del Corte Inglés. Los nueve kilómetros se le hicieron cortos y decidió apuntarse a la primera Maratón de Barcelona un año después, en 1980. "Me preparé y pude hacerla sin ningún problema. La sensación que tuve aquella vez fue que la Maratón estaba hecha como unos zapatos a mi medida por lo que decidí seguir corriendo", admite José María, añadiendo que la primera vez le produjo un enganche total y desde entonces no ha podido dejar de practicar running.
En los siguientes maratones, el atleta aragonés se propuso llegar a las 25 ediciones porque se veía muy bien físicamente. Cuando lo consiguió, no quiso parar hasta las 40. A día de hoy, con 43 ediciones de la Maratón de Barcelona bajo el brazo solo piensa en seguir corriendo: "Sigo disfrutando y mantengo la ilusión por entrenar. Seguiré hasta que las rodillas me digan basta, pero aún me encuentro muy bien", comenta José María, quien confirmó con una gran sonrisa que se ha notado en forma esta edición y se ve con fuerzas para volver a correr la Maratón de 2025 con la motivación de seguir sumando ediciones.
«Para mí correr es medicina. El deporte te acompaña toda la vida»
Con su edad, muchas personas optan por estar en casa o pasear tranquilamente creyendo que son muy grandes para hacer ejercicio. En cambio, José María aconseja todo lo contrario: "Para mí correr es medicina. El deporte te acompaña toda la vida, te refuerza físicamente y te potencia la mente. Lo que recomiendo a toda la gente es que haga deporte, ya que el ejercicio es la mejor terapia que puede existir", añadiendo que está satisfecho por cómo está llevando su envejecimiento.
La historia de José Maria Chéliz es un ejemplo de superación y fortaleza digna de admirar. Una persona con 83 años que es capaz de correr más de 42 kilómetros sin parar y después hablar con la gente con una sonrisa de oreja a oreja como si el cansancio no se apoderase de él. La Maratón de Barcelona se acabó este año, dejándonos una gran participación y relatos muy bonitos.