ATLETISMO

Un medio maratón de récord en Valencia

Por primera vez 20.000 personas correrán la carrera, catalogada como el mejor medio maratón de España.

Los corredores del Medio Maratón Valencia /Medio Maratón Valencia
Los corredores del Medio Maratón Valencia Medio Maratón Valencia
Nacho Sanchis

Nacho Sanchis

El domingo es el día. Valencia vuelve a vestirse con sus prendas más deportivas para los últimos meses del año, en los que el Maratón Valencia y el Medio Maratón Valencia llenarán las calles de la ciudad de vitalidad, deporte y todos los valores que ello conlleva. El plato principal será el próximo domingo 4 de diciembre, pero para ello todavía faltan varias semanas. Sin embargo, este mismo domingo todo aquel que quiera matar el gusanillo podrá hacerlo con el medio maratón. Y será un medio maratón de récord.

Por primera vez desde que se inaugurara, el Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich contará con 20.000 participantes, que competirán, correrán o simplemente vivirán la experiencia, en la que será la trigésimo primera edición de la carrera. Serán 20.000 los corredores populares que llenen las calles de la ciudad, no sin que antes un centenar de élites de las carreras compitan por llevarse el primer puesto del codiciado Medio Maratón Valencia.

Porque la carrera está catalogada por la RFEA como la mejor de todo el país y una de los más rápidas del mundo. Por ello, no es de extrañar que el número de participantes se haya incrementado con respecto a la última edición y no solo a nivel general, sino también en cuanto a la edición femenina. La cita la disfrutarán 5.200 mujeres, lo que supone un 26% del total. Siguiendo con el recuento, habrá hasta 99 nacionalidades diferentes entre los corredores, cifra que ha aumentado en un 20% con respecto al año pasado.

Por todo ello, parece irresistible salir a animar por las calles de la ciudad en el domingo soleado que se prevé en Valencia. Apuntarse a última hora no va a ser posible. De hecho, ni siquiera el que hubiera pensado en inscribirse a la prueba en los últimos meses habrá podido hacerlo, pues desde abril el cupo de corredores está cubierto, lo que da buena prueba del éxito de la carrera. La competición estará de la siguiente manera estipulada:

5 salidas desde las 8:25 hasta las 9:00. La avinguda dels Tarongers volverá a acoger la salida y la meta de la prueba, que en esta ocasión están más cerca la una de la otra. La salida a la altura del colegio mayor Galileo Galilei en el lado de la Universitat Politècnica de València (UPV) y la meta en la zona deportiva contigua a la Facultat d'Economía de la Universitat de València.

– Solo 14 giros de 90º. Se ha trabajado para reducir aún más los giros y hacer el circuito aún más rápido. De hecho, solo hay cinco giros en los primeros 10 kilómetros.

Rectas de hasta 3 kilómetros y solo 16 metros de diferencia entre el punto más alto y el menos elevado (más elevado 18m y menos 2m).

El recorrido de la carrera.  Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich.
El recorrido de la carrera. Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich.

Apoyo Fundación Trinidad Alfonso

Una vez más y por décima vez consecutiva, la Fundación Trinidad Alfonso será una parte importante de la carrera, puesto que más allá de darle nombre, la participación de la fundación de Juan Roig ha aportado el 21% de la financiación de la misma. "Una prueba sólida económicamente es garantía de futuro y por eso estamos encantados de sumar nuevas marcas y empresas a esta gran familia, pero también de mantener muchas que llevan acompañándonos muchos años", declaró en la presentación de la carrera Juan Miguel Gómez, director de la Fundación.

Ese 21% aportado por Trinidad Alfonso será completado por el 38% que se ingresa de las inscripciones, 31% de los patrocinadores (que han aumentado este año con la participación de MSC, y fundamentalmente con Zurich Seguros, que también da nombre a la carrera) y lo restante con otras partidas de ingresos. Todo ello hasta llegar a una cuantía total de 2 millones de euros de coste de carrera.

Precedentes

El medio maratón Valencia del año pasado fue todo un éxito y de hecho la atleta etíope Letesenbet Gidey batió el récord del mundo con un estratosférico tiempo de 1:02:52 horas, 70 segundos por debajo de la plusmarca previa en la distancia (1:04:02 de Ruth Chepngetich).

"Todos los años no se pueden batir los récords del mundo, porque no es nada sencillo, aunque aquí nos hayamos malacostumbrado", señala Paco Borao, presidente de la SD Correcaminos, entidad organizadora de la prueba, y director de carrera. "En cualquier caso,estamos muy contentos de poder contar con esa cifra de 20.000 participantes, y esos elevados números de mujeres y extranjeros, que enriquecen la prueba".