¿Cómo ayuda el Proyecto FER y su más de un millón de euros a los deportistas valencianos?
Del programa de becas de Juan Roig se beneficiarán hasta 145 deportistas en 2023, algunos de ellos nos explican en qué consiste.

Se presentó en Valencia la edición de 2023 del programa de becas del Proyecto FER, en un acto que presidió Juan Roig, pero al que acudieron también personalidades como el presidente del Levante, Quico Catalán, el del Villarreal, Fernando Roig o incluso el Presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco. El acto fue estelar, pero "lo importantes son los deportistas", como dijo Juan Roig.
Con el foco puesto en lo importante, entonces ¿para qué sirve exactamente el Proyecto FER? Simplificando en lo económico, que no es poco, el plan de becas de Juan Roig distribuirá en este 2023 un total de 1 millón de euros entre los 145 deportistas becados. Estos atletas compiten en deportes poco rentables al menos si no estás en el top mundial como el Taekwondo, la gimnasia artística, la natación paralímpica etc. Por ello esa ayuda económica es esencial.
"Ya sea para comprar materiales, para poder centrarme en cumplir mi sueño o para no tener que estar pendiente del dinero, el apoyo del Proyecto FER es súper importante", explica a Relevo la gimnasta Mireia Martínez. Y si bien ese dinero es tremendamente importante para sus becados, el apoyo que da el proyecto va más allá.
Jorge Ureña, atleta de pruebas combinadas lleva muchos años beneficiándose de la beca y considera al proyecto "una gran familia". Así lo explica: "Hace muchos años ya que estoy aquí, el proyecto te ayuda mucho, cuando estás lesionado, cuando no puedes competir, en este duro camino. Aparte de lo económico que es lo más importante, nos dan muchísima visibilidad, están pendientes de nosotros y básicamente se incrustan en tu equipo de trabajo".
Ureña peleará por clasificarse para los Juegos Olímpicos de París 2024, mientras que Martínez ya tiene su plaza conseguida. Para Juan Roig, presidente del proyecto, la clave del mismo es que permite a los deportistas "depender de sí mismos, de lo que ellos valgan" y así no estar pendientes de lo económico. El empresario espera que en París se viva una "revolución valenciana" el próximo 2024.