Quiénes son los narradores y comentaristas de TVE en el Mundial de Atletismo en pista cubierta
El Mundial de atletismo de pista cubierta se celebra del 21 al 23 de marzo en Nanjing, China.

El atletismo no para. Justo después de que se celebrase el Europeo, el Mundial de atletismo de pista cubierta pide el protagonismo. La cita se celebra del 21 al 23 de marzo en Nanjing, China. Una competición a la que España acude con una Selección compuesta por 13 atletas (ocho hombres y cinco mujeres). La principal opción de medalla es Ana Peleteiro, flamante campeona de Europa indoor en triple salto con una marca de 14,37 metros.
El Mundial de atletismo de pista cubierta Nanjing 2025 se puede seguir a través de Televisión Española. Según ha anunciado el ente público, ofrecerá las diferentes pruebas a través de La 2 de TVE, Teledeporte y la plataforma de streaming RTVE Play. Durante el Europeo, la televisión pública recibió las críticas de Ana Peleteiro, enfadada porque su salto en la ronda de clasificación no fue emitida en directo a través de la TDT (sí fue ofrecida por streamig). "Os he puesto que mi clasificación era hoy jueves a las 18:30, pero Teledeporte, una vez más, no conecta con el Campeonato de Europa de atletismo hasta las nueve de la noche, Mañana, si Dios quiere y estoy en la final, sí que creo que lo podréis ver... o eso espero. A lo mejor, no, Así que si queréis ver mi clasificación, os dejo un link porque hoy no lo vais a poder ver en directo", dijo en sus redes sociales. Tras ganar el oro soltó otra puya: "Y el Mundial lo dais enterito, eh, que no me entero yo", expresó.
Debido a la diferencia horaria, Televisión Española ha preparado dos equipos para retransmitir todo lo que suceda en Nanjing. Hay que tener en cuenta que las sesiones matutinas se disputan en la madrugada española, mientras que las vespertinas suceden durante nuestra mañana. Estos son los narradores y comentaristas de TVE en el Mundial de atletismo indoor.
Lourdes García Campos (narradora)
Lourdes García Campos se ha abierto paso poco a poco como la voz de TVE para el atletismo. Nacida en Madrid, es una de las periodistas deportivas más conocidas de nuestro país. Sobre todo gracias a su trabajo en el ente público, que le ha llevado a cubrir todos los Juegos Olímpicos desde Sídney 2000, a París 2024. En el Mundial indoor Nanjing es la encargada de ejercer como narradora en la sesión vespertina.
A lo largo de su trayectoria ha pasado por varios programas y roles, como el Telediario o Estudio Estadio, además de narrar deportes como balonmano, esquí o natación. En la capital francesa fue la encargada de narrar el atletismo. Todo un reto que enfrentó con mucho trabajo y dedicación. "Mira que he narrado deportes diferentes a lo largo de mi vida, pero el atletismo es otro mundo. Es marcha, es maratón, son saltos, son lanzamientos, es pista cubierta, es aire libre, son hombres, son mujeres, cada uno con sus marcas, cada uno con su técnica, su especialidad, sus circunstancias y sus estrellas. Es algo diferente a todo lo demás", contó en una entrevista a Relevo.
Jesús España (comentarista)
La pareja profesional de Lourdes García Campos en la cabina de comentaristas es Jesús España, quien aportará los comentarios técnicos en las sesiones vespertinas. Exatleta, fue campeón de Europa de los 5.000 en Gotemburgo 2006, mientras que en Barcelona 2010 logró la medalla de plata en la misma prueba. Además fue ocho veces campeón de España en los 5.000. En 2016 se pasó a la maratón, llegando a participar en Rio 2016 en dicha competición. Una vez colgó las zapatillas, España se convirtió en el comentarista técnico habitual de RTVE para el atletismo.
Roberto Quintana (narrador)
Roberto Quintana es el narrador de RTVE para las sesiones matutinas del Mundial de atletismo de pista cubierta 2025. El periodista burgalés posee una gran experiencia en deportes, habiendo pasado previamente Movistar Plus antes de recalar en el ente público. En París 2024 fue el encargado de realizar las entrevistas a pie de pista en la competición de atletismo, donde también ayudó puntualmente a la narración demostrando su conocimiento del deporte.
"La decisión fue de Rosana Romero, la jefa. Un día me llama a su despacho y me dice, 'he pensado en ti para hacer las entrevistas a pie de pista en los JJOO de París'. Pero además, me dice, 'no quiero que sólo hagas entrevistas, sino que también seas un añadido a la retransmisión'. 'Ah, sí, claro, encantado'", contó en una entrevista con Labolsadelcorredor. Su trabajo convenció de puertas para adentro, tal y como demuestra que ahora se encuentre al frente de la retransmisión en las pruebas de madrugada.
Juan Carlos Higuero (comentarista)
Juan Carlos Higuero es el encargado de acompañar a Quintana durante las sesiones matinales de Nanjing 2025. Apodado el León de Aranda, es uno de los atletas españoles más exitosos de la historia. Durante su carrera como mediofondista conquistó varias medallas, entre las que destacan el oro Europeo en pista cubierta en Birmingham 2007 (1.500 metros)o el bronce Mundial en pista cubierta en Valencia 2008 (también en los 1.500).
En su palmarés posee también tres platas europeas en pista cubierta, dos en 1.500 (Viena 2002 y Madrid 2005) y otra en 3.000 metros (Gotemburgo 2013). Además, en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 quedó cuarto clasificado en la prueba de 1.500, la temida medalla de chocolate. Cuando dejó las pistas en 2018 pasó a ejercer de comentarista técnico en TVE.