Narve Gilje Nordas, la obra de Ingebrigtsen padre para destronar a su propio hijo: "Puedo correr en 3:27"
El noruego, flamante bronce en 1.500 m en el pasado Mundial, atiende a Relevo en Bruselas tras la temporada de su eclosión.

Su nombre saltó a la fama el pasado agosto cuando en el Campeonato del Mundo de Budapest alcanzó la medalla de bronce en 1.500 m por detrás del escocés Josh Kerr y de su compatriota Jakob Ingebrigtsen. De educación exquisita y amplia sonrisa, Narve Gilje Nordas (Voll, 1998) es la otra cara de la moneda del atletismo noruego.
El rendimiento excelso de Nordas es consecuencia del reputado método de Gjert Ingebrigtsen, padre de Jakob y técnico del astro noruego hasta que sus caminos se separaron de forma abrupta a principios de 2022. Ahora, la vida pone en una esquina del ring del 1.500 a Nordas y a su entrenador Gjert Ingebrigtsen, y en la contraria a Jakob Ingebrigtsen. El duelo está servido.
El 2.000 de Bruselas le vuelve a poner en los focos en una carrera marcada por el récord del mundo de Jakob Ingebrigtsen. ¿Se va satisfecho con el sexto puesto?
Esperaba terminar entre los tres primeros, pero no lo logré. Así que un poco decepcionado.
Pero ha firmado un buen crono.
El tiempo en meta es decente, 4:50.64, pero la diferencia entre Jakob y yo ha sido demasiada como para estar feliz.
¿Cómo ha sido el primer 2.000 de su vida?
Es bastante diferente a los 1.500 m porque, una vez que completas esa distancia, todavía te quedan 500 m, aunque parezca obvio. Es un desafío mental mantener la concentración y el ritmo esos últimos 500 m.
Usted ya sabe lo que es correr por debajo de 3:30 en 1.500 m.
He corrido en 3:29 un par de veces (su mejor marca es 3:29.47 lograda en Oslo el 15 de junio de 2023), pero en una carrera top puedo correr incluso más rápido.

¿Dónde está su límite en el 1.500?
Espero correr en 3:28, en 3:27… y luego veremos. Creo que tengo potencial para correr más rápido de lo que lo he hecho hasta ahora.
¿Qué adjetivos le pone a su compatriota Jakob Ingebrigtsen tras presenciar in situ cómo ha destrozado el récord de El Guerrouj de 2.000?
¡Lo de Jakob es de locos! Estuvo enfermo en el Campeonato del Mundo, según él mismo comentó. Teniendo esto en cuenta, es una locura, ha machacado el anterior récord por más de un segundo y medio. (4:43.13 de Ingebrigtsen por 4:44.79 de El Guerrouj).
Pero a tenor de los dos últimos Mundiales, Ingebrigtsen parece más frágil en 1.500 m que en distancias superiores. ¿Por qué?
Es por su capacidad aeróbica. Creo que es mejor en los 5.000 o 3.000 m que en los 1.500 m. También lo demostró en el récord del mundo de las dos millas en París… Es su capacidad aeróbica.
¿Esto le abre una ventana a la esperanza para intentar vencerle en el 1.500 como ya han hecho los británicos Wightman y Kerr?
Creo que soy más rápido que él en distancias cortas, como los 800 m, esa es una razón para intentarlo en el 1.500.
¿Es usted ya una amenaza real para Ingebrigtsen?
Espero serlo, pero tengo que ir a casa y trabajar incluso más duro. El próximo año tiene que ser perfecto en entrenamientos: sin lesiones, sin enfermedades, nada de nada.
Y para colmo, su entrenador es el padre de Jakob Ingebrigtsen. ¿Cómo es Gjert Ingebritgtsen como técnico?
Es un gran entrenador. No en vano, convirtió a tres hijos en campeones globales, pero también a gente de fuera, que no somos familiares. Eso demuestra que sus conocimientos técnicos, su sistema y su entrenamiento funcionan para todo el mundo.
¿Qué le parece Mario García Romo, uno de los referentes del medio fondo español?
Impresionante. La primera vez que lo vi, cuando terminó cuarto en el 1.500 en el Mundial de Eugene, dije: '¡Guau!'. Él antes de esa campaña tenía 3:36, 3:35... Y esa temporada hace 3:30 y termina cuarto del mundo. '¡Quizá sea posible hacer eso yo mismo!', me dije. Y lo era. Incluso mejor.