Los orígenes de Mo Katir: de dónde son sus padres y qué nacionalidad tiene
El atleta llegó a España cuando tenía apenas 5 años, se crio en Murcia y desarrolló toda su carrera deportiva en el país.

Mo Katir es uno de los deportistas estrella dentro del panorama del atletismo español. Nacido para estar en las pistas, Katir ha trazado un camino meteórico desde sus humildes comienzos hasta convertirse en una de las figuras más potentes en las pistas internacionales, sumando récords y batiendo marcas.
Si bien España ha producido una plétora de talentosos corredores a lo largo de los años (como Fermín Cacho, Abel Antón y Marta Domínguez), Katir se distingue por su versatilidad como corredor de fondo. Durante su trayectoria no solo ha destacado en pruebas de media distancia como los 1500 metros, donde ha establecido récords españoles, sino que también ha demostrado su habilidad en carreras de larga distancia, compitiendo con éxito en eventos como los 5000 metros y 10000 metros.
En su palmarés acumula dos medallas en Campeonatos Mundiales de Atletismo (bronce en 1500 metros en Eugene en 2022 y plata en 5000 metros en Budapest en 2023) y una en el Europeo (plata en 5000 metros en Múnich en 2022). Su primer oro lo consiguió en 2023, en la competición de 1500 metros de los Juegos Europeos de Cracovia.
Mo Katir ha sido considerado el mejor fondista español de la actualidad y era una esperanza muy concreta para el deporte nacional en los Juegos Olímpicos de París. En cambio, la suspensión provisional de la Athletics Integrity Unite (AIU) por una supuesta violación del código mundial antidopaje ha cambiado el escenario por completo en 2024.
El origen de Mo Katir: dónde nació y de dónde son sus padres
Hijo de un marroquí y una egipcia, Mo Katir nació en 1998 en Alcazarquivir, ciudad del norte de Marruecos, y emigró con su familia a España cuando tenía 5 años. Primero estuvieron viviendo en Huesca y al poco tiempo se establecieron en Mula (Murcia).
Los inicios deportivos de Katir fueron en el fútbol, pero muy pronto se volcó en el atletismo y destacó en las carreras de medio fondo representando al club UCAM Atletismo Cartagena. Fue campeón juvenil de cross de España y batió algunos récords regionales antes de hacerse más conocido en el mundo del atletismo de élite.
Su círculo cercano le apoda "El monje de Sierra Nevada" porque es en esa zona del sur de España donde suele establecerse para sus períodos de entrenamiento. En 2021 superó en Mónaco, por apenas 19 centésimas, el récord nacional de los 1500 metros que ostentaba Fermín Cacho, una leyenda del mediofondo en España. De ese modo se convirtió en el dueño de los récords de 1500, 3000 y 5000 metros, un logro que antes había conseguido José Luis González en los años 80.
Cuándo obtuvo la nacionalidad española Mo Katir
En 2015 Mo Katir solicitó la nacionalidad española, aunque finalmente la obtuvo en octubre de 2019. Durante varios años no recibió el pase burocrático para ser español y no podía subirse a los podios, a pesar de vivir en el país desde su niñez y de considerarse, como ha declarado en más de una ocasión, "100% muleño".
Su sueño más importante es competir en la carrera de 5000 metros de los Juegos Olímpicos de París 2024, un objetivo que estaba más cerca con la lesión del noruego Jakob Ingebrigtsen, parado por una tendinitis aquilea. Este objetivo queda pausado por la suspensión por dopaje.
Su suspensión por incumplir el sistema ADAMS ha puesto un dique a sus planes, y ahora habrá que esperar una resolución definitiva, dado que el atleta ya dijo que apelará la sanción para estar en París representando a España. Katir alega un defecto de forma en el aviso de la segunda falta de localización, pero queda por saber cuál es es el plazo para que el recurso supuestamente prospere. Por lo pronto, la Real Federación Española de Atletismo le ha retirado la licencia y está a la espera de una resolución definitiva.