ATLETISMO

El papel desconocido de Ana Peleteiro en el seno del atletismo español: "Impulsó actividades para provocar buen ambiente"

La reciente campeona europea no piensa en renunciar a ningún campeonato y afronta el Mundial indoor en Nanjing (China) para cerrar su temporada de pista cubierta con un nuevo podio internacional.

Ana Peleteiro, durante el Europeo indoor donde se colgó la medalla de oro./RFEA
Ana Peleteiro, durante el Europeo indoor donde se colgó la medalla de oro. RFEA
José M. Amorós

José M. Amorós

Más allá de medallas, que también, Ana Peleteiro (Ribeira, A Coruña, 1995) significa algo mucho más importante para el atletismo español. La figura de la reciente campeona europea encarna un importante valor de difusión y divulgación de la vida de los campeones del tartán. Es público y notorio que la presencia de la gallega hace llegar mejor y más lejos los resultados de los atletas españoles, atrae a medios de comunicación y la expansión se dispara. Nadie ha logrado que se hable de atletismo en los últimos años como Peleteiro.

Los focos volverán el próximo sábado, sonando el mediodía, cuando la gallega se enfrente a una nueva cita con la historia. Será en la final de triple salto del Mundial indoor en Nanjing, en la ribera del río Yangze, el más largo de China, como largo intentará volar la saltadora española en busca de, al menos, defender su bronce logrado en Glasgow hace un año. Enfrente, como grandes rivales, las cubanas Liadagmis Povea y Leyanis Pérez, las que más lejos han saltado esta pista cubierta, y sobre todo, con la aparición de última hora de la campeona olímpica Thea Lafond, sin apariciones este invierno.

La sola presencia de 'La Reina' hará a miles y miles de atletas encender la televisión, pero su lucha por la medalla también motiva e incita a ser mejor a todos. "Ana siempre aporta y siempre es muy positiva", cuenta el seleccionador nacional Pepe Peiró a pregunta de Relevo. "Su mentalidad competitiva es muy notoria, pero a la vez es una más del equipo nacional. Tener a Ana en el equipo y empujando siempre viene genial. Incluso, como pasó en Apeldoorn, aunque vosotros no lo visteis, también impulsando actividades de grupo para provocar el buen ambiente en el equipo junto a otros compañeros veteranos como Esther Guerrero".

Y es que, según ha podido saber Relevo, los atletas con más experiencias internacionales entre los que se encuentra la propia Peleteiro organizaron un trivial por grupos para poner a prueba los conocimientos sobre el atletismo español, su historia y los miembros del equipo dentro y fuera del tartán en la previa del Europeo indoor de hace unos días en Países Bajos. En él, muchas preguntas para pasar un buen rato, como el trabajo previo a la actual jefa de prensa de la federación o el número de hijos del marido y entrenador de Ana, Benjamin Compaoré, que se estrenaba como entrenador RFEA. La actividad, que se llevó a cabo justo después de la charla técnica, hizo pasar un buen rato a todos los convocados.

Nanjing, segunda parada este invierno

Solo una semana después, el equipo español cruzó el mundo para llegar a su siguiente objetivo, eso sí, esta vez con solo trece componentes en una convocatoria mucho más pequeña de lo habitual afectada por la decisión de un buen número de potenciales participantes a renunciar para fijar sus objetivos en el aire libre. Una situación que también ocurre en otros países, como Países Bajos que viaje con solo seis representantes y sin sus grandes estrellas, o los también reducidos equipos de Reino Unido (13) y Francia (11).

Más allá de cantidades, si miramos en las opciones de medalla, la decisión de Peleteiro de querer estar en China es toda una bendición para el atletismo español que tendrá en sus piernas la gran opción para no volver de vacío. "Desde el principio, Ana tenía clarísimo que primero haría Europeo y luego Mundial. Esto es de agradecer y esto le avala como deportista", nos expresa el seleccionador español que ha vivido de cerca toda la montaña rusa de la atleta más española más reconocida. Parte con la tercera mejor marca mundial del año, puesto en el que también llega Elvin Josué Canales en la prueba más imprevisible, el 800.

En tierras chinas, Ana ha vuelto a hacer de las suyas en los días previos a la competición. Un susto, o 'Pelesusto' como los autodenomina, a algunas de sus compañeras más cercanas en los viajes internacionales, como Lorea Ibarzábal y Marta García, o encuentros en el hall con su exentrenador Iván Pedroso y los atletas 'made in Guadalajara' participantes en el Mundial, como su compañera de habitación Fátima Diame.