ATLETISMO

Ana Peleteiro alza la voz por la Federación: "La mayoría de atletas no leen los criterios, las reglas están para cumplirse"

La triple medallista en triple salto emitió un comunicado en defensa de la RFEA ante las críticas por la selección de atletas para el Europeo.

Ana Peleteiro durante los Mundiales de pista cubierta de Glasgow./Efe
Ana Peleteiro durante los Mundiales de pista cubierta de Glasgow. Efe
Agencia EFE

Agencia EFE

Ana Peleteiro, medallista olímpica de bronce en triple salto en Tokio 2020, emitió este viernes un comunicado para opinar sobre las críticas de algunos atletas que no han sido convocados para los Europeos de Roma y declaró que "la gran mayoría de atletas no se leen los criterios, las reglas están para cumplirse y, por difícil que parezca de entender, los criterios protegen al atleta, no van en contra de él".

Dos días después de que la RFEA anunciase la lista de seleccionados para los Europeos de Roma en base a unos criterios fijados desde hace meses, Ana Peleteiro quiso mostrar su opinión sobre el revuelo montado con determinados atletas que, sin haber logrado las mínimas de la federación, podrían haber estado en el campeonato continental vía World Ranking.

"Cada Campeonato tiene unas formas de clasificación y cada federación añade sus reglas internas para llevar a cabo la elección del equipo nacional. Estas reglas internas se deciden con anterioridad a la temporada que se está cursando y son presentadas de forma pública para que todos los atletas puedan conocer las reglas de selección", declaró Peleteiro, en su comunicado publicado en Instagram.

Ana Peleteiro alza la voz por la Federación: “La mayoría de atletas no leen los criterios, las reglas están para cumplirse”

"La gran mayoría de los atletas no se leen estos criterios y desconocen cómo realmente funciona el proceso de selección, lo cual provoca que mucha gente se queje de una no selección, pero sin realmente saber que en realidad no están cumpliendo los requisitos de rendimiento que la RFEA solicita", confesó la atleta gallega, que asegura que no es presidenta y ni Raúl Chapado -presidente de la REFEA- ni José Peiró -seleccionador nacional-, la han pagado por escribir esto.

"Honestamente que una federación cree unos criterios de selección y no sea libre decisión, amiguismos o sea lo que sea, como puede llegar a pasar en otros países, protege a los atletas. Las mínimas RFEA son mucho más fáciles que las de la Federación Europea y lo único que la RFEA pide es que se demuestre que, a pesar de tal vez tener la marca de hace un año, en la misma temporada (desde el 1 de enero de 2024) se demuestre que volvemos a estar en un buen estado físico, para realmente luchar por obtener un buen resultado", señaló.

"Honestamente sé que puede que haya atletas que les duela ya que para cualquier deportista es ilusionante participar en un campeonato internacional, pero las reglas están para cumplirse y por difícil que parezca de entender, los criterios protegen al atleta, no van en contra de él", apuntó.

"Me gustaría que mirásemos los procesos de selección de países vecinos como Francia, Gran Bretaña o Italia, por no hablar de Estados Unidos, los cuales son verdaderamente severos y se cumplen a rajatabla desde hace muchos años. Pero también tenemos que pensar en los países en los cuales estos criterios no existen y siguen existiendo favoritismos y amiguismos. Eso sí es un verdadero peligro y atenta contra los derechos del deportista. Somos un deporte de reglas y números y eso es lo mágico y maravilloso del atletismo", concluyó.