Qué tiempo se considera bueno para una maratón
Recorrer los 42,195 km de una maratón es el objetivo deportivo y vital de muchos atletas.

Probablemente, la maratón es la prueba más icónica dentro del atletismo. No solo por lo duro de la distancia y el reto que supone para todos sus participantes, sino por las connotaciones históricas que posee. Según se cuenta, los 42,195 km de los que consta evocan al recorrido que tuvo que realizar a pie el soldado griego Filípides, desde la ciudad de Maratón hasta Atenas, para anunciar la victoria del ejercito ateniense en una importante batalla contra los persas. Un relato que ha sido desmentido por los historiadores, pero que ha quedado impregnado en la memoria colectiva y que ya forma parte de la leyenda.
En realidad sí hubo un Filípides y fue mensajero. Su función, no obstante, habría sido la de reclutar tropas para luchar contra los persas. No fue el encargado de anunciar ninguna victoria, ni mucho menos falleció tras recorrer los consabidos 42 kilómetros. El origen real de la prueba se encuentra en los primeros Juegos Olímpicos modernos, celebrados en Atenas en 1896. Se cree que su inventor fue el francés Michel Bréal, quien propuso una carrera desde Maratón a Pnyx. El primer ganador fue el griego Spiridon Louis, quien completó los 40 km de recorrido en 2:50:50. Los 42 kilómetros llegaron en Londres 1908 y por razones más prosaicas: para que el Rey Eduardo VII y la Reina Alexandra pudieran ver fácilmente la línea de meta desde el palco real. Curiosamente, aquella fue la distancia que finalmente se utilizó como estándar.
Qué se considera buen tiempo para una maratón
Actualmente, la maratón es un objetivo común tanto entre los atletas profesionales como amateur. Por su dureza es considerada uno de los grandes retos del atletismo. Es por ello que son muchos los que, una vez iniciados en esto de salir a correr, se lo plantear como meta deportiva. Casi vital. La secuencia suele ser así: el primer objetivo es completar una maratón y el siguiente lograr un buen tiempo. Pero, ¿qué es un buen tiempo para una maratón?
No existe una respuesta única para dicha para dicha pregunta. Obviamente, el concepto de buen tiempo depende del nivel y edad del atleta. No obstante, una vez hecha esta aclaración, sí se puede afirmar que un buen tiempo en una maratón son 3:34:56 en categoría masculina y 4:08:09 en categoría femenina. ¿De dónde salen estos tiempos? La estimación está realizada por Running Level, un calculador de marcas que utiliza los tiempos promedio para cada distancia para así aplicarlos según cada grupo poblacional.
En concreto, dichas marcas son el crono promedio para un atleta de 20 a 30 años que posee un nivel intermedio. Este rango de edad es escogido por ser en el que, teóricamente, el cuerpo humano alcanza su plenitud física. Para aquellos que pertenecen a un grupo poblacional de edad más avanzada, y más joven también, lo lógico es esperar que tarden más tiempo en recorrer los famosos 42,195 km. Todo esto con muchos matices, claro.
Los tiempos de una maratón según el nivel
La edad es un factor importante a la hora de calibrar un buen tiempo, aunque casi más importante es el nivel del atleta. En el caso de la maratón, el completarla ya exige un nivel de preparación y dedicación avanzado. No es una distancia a la que todo el mundo que se ata unas zapatillas se pueda enfrentar. No obstante, dentro de aquellos corredores que están capacitados para finalizar la prueba, se pueden diferenciar en tres niveles: principiante, intermedio y avanzado.
Buen tiempo en una maratón según el nivel
- Principiante: 4:57:01 en hombres y 5:32:25 en mujeres
- Intermedio: 3:34:56 en hombres y 4:08:09 en mujeres
- Avanzado: 3:08:42 en hombres y 3:40:01 en mujeres
¿Cuál es el récord del mundo en maratón?
La maratón es una disciplina muy popular, lo que implica que son muchos los atletas profesionales que asaltan su distancia. Como consecuencia, los récords del mundo suelen cambiar de mano con frecuencia. El récord del mundo de maratón en categoría masculina son los 2:00:35 que marcó Kelvin Kiptum en el maratón de Chicago de 2023. El atlética keniano estuvo a punto de bajar de las dos horas, algo que hasta entonces parecía imposible. Toda una hazaña si se tiene en cuenta que aquella se trataba únicamente de su tercera gran maratón. Lamentablemente, el plusmarquista mundial falleció poco después de su hito al ser víctima de un accidente de tráfico. Tenía solo 24 años.
En categoría femenina el récord del mundo de maratón está en manos de Ruth Chepngetich con un crono de 2:09:56. Lo consiguió también en el maratón de Chicago, aunque en su caso fue en la edición de 2024. La atleta keniana reventó así el crono, ya que mejoró en 1:56 la anterior mejor marca, lograda por Tigst Assefa en el maratón de Berlín 2023. De esta manera, Chepngetich se convirtió en la primera mujer capaz de bajar de las dos horas y diez minutos. Como no podía ser de otra manera, en la línea de meta le dedicó la gesta a su compatriota Kiptum.