Rebelión por carta del atletismo español a un mes de los Juegos
Un grupo de atletas promueve una recogida de firmas entre los compañeros de selección para propiciar una revisión de los criterios para acudir a grandes competiciones.

'Firmas para revisión criterios de selección'. Así se llama el formulario de Google que está circulando entre los atletas y al que ha tenido acceso Relevo. En el mismo solicitan a la Real Federación Española de Atletismo [a su presidente Raúl Chapado, al seleccionador Pepe Peiró y a Antonio Sánchez, director deportivo] que recapacite sobre las marcas mínimas exigidas para acceder a los grandes campeonatos, como los Juegos olímpicos, para los que faltan menos de un mes.
Son los conocidos como 'criterios de la excelencia', en los que la Federación española impone a sus atletas unas condiciones más severas que los que marca la Federación Internacional (World Athletics) en busca de una mayor competitividad. Criterios que todos los atletas conocen de antemano y que explicó el presidente Raúl Chapado en una entrevista en Relevo.
El velocista Pol Retamal, que se quedó fuera del último Europeo de atletismo en Roma, es uno de los impulsores de una recogida de firmas que aprovecha el Campeonato de España que se disputa este finde de semana en La Nucía para tratar de tener la máxima difusión posible.
Firmas para revisión criterios selección
A la atención de:
Raúl Chapado Serrano - Presidente de la Federación Española de Atletismo
Antonio Sánchez Muñoz - Director deportivo
José Peiró Guixot - Seleccionador
Nos dirigimos a ustedes en calidad de atletas, entrenadores/as, clubes y/o jueces/zas abajo firmantes.
En primer lugar, agradecemos el esfuerzo continuo y el compromiso de la Federación para promover y desarrollar el atletismo en España. Sin embargo, consideramos necesario revisar algunos aspectos de los criterios de selección, especialmente en el contexto de los ya exigentes requisitos impuestos por World Athletics (WA):
World Athletics proporciona dos vías de acceso a competiciones internacionales: a través de una marca mínima (las más caras de la historia) o mediante el promedio de las cinco mejores marcas durante el periodo de clasificación, que determinan una puntuación y una posición en el ranking. Este sistema ya es de por sí desafiante, dado que los puntos extra otorgados en ciertas competiciones benefician a aquellos atletas con acceso a eventos de mayor prestigio, creando un desequilibrio y favoreciendo a un grupo reducido de deportistas.
Entendemos que la Federación Española de Atletismo haya decidido establecer sus propios criterios adicionales en pos de una objetividad. No obstante, consideramos que exigir una marca mínima propia añade una capa extra de dificultad para la participación en eventos internacionales, especialmente para aquellos atletas que ya han demostrado su valía al estar dentro del cupo por World Ranking.
Cabe señalar que ya hemos planteado estas inquietudes a través de la Comisión de Atletas, pero sentimos que nuestras preocupaciones no han sido escuchadas ni abordadas adecuadamente. Nos resulta difícil comprender cómo, siendo los atletas el principal activo de la Federación, ésta puede continuar con una postura que va en contra del sentir mayoritario de quienes representamos.
Este sistema no solo complica la clasificación para competiciones internacionales, sino que también tiene repercusiones significativas en términos de desarrollo profesional y acceso a becas y ayudas. Los atletas que no logran clasificar bajo los criterios adicionales se ven privados de estas oportunidades cruciales, creando un círculo vicioso que limita su progreso y su capacidad para continuar con una preparación adecuada para futuras competiciones.
Además, si bien comprendemos la lógica detrás de mantener criterios de competitividad, creemos firmemente que estos deberían aplicarse principalmente en situaciones de "overbooking", es decir, cuando hay más de tres atletas en una prueba específica. No consideramos justo ni beneficioso para el atletismo español que pruebas queden desiertas aún teniendo posibilidad de representación, ya que esto no solo priva a nuestros deportistas de una valiosa experiencia internacional, sino que también favorece a atletas de otros países, desvirtuando la competición.
En conclusión, solicitamos que la Federación Española de Atletismo considere una revisión de los actuales criterios de selección. Creemos que es posible encontrar un equilibrio que mantenga la competitividad sin poner barreras adicionales a nuestros atletas, permitiendo una representación más justa y amplia de España en el ámbito internacional.
Agradecemos su atención a esta propuesta y quedamos a su disposición para colaborar en cualquier discusión o análisis adicional que sea necesario.
Atentamente.