Los atletas tienen claro por qué todos hablamos de los récords de Verdeliss: "Ha conseguido dominar a los medios de comunicación"
La comunidad del atletismo español abraza la gesta de la 'influencer' al tiempo que reclama más visibilidad para su deporte.

El pasado 6 de febrero, Estefanía Unzu, más conocida como Verdeliss, corrió siete maratones en siete continentes diferentes durante siete días consecutivos, proclamándose campeona de la World Marathon Challenge. Solo dos semanas después, la influencer navarra batió en Australia el récord de España de los 100 kilómetros a pie, deteniendo el cronómetro en 7 horas, 47 minutos y 46 segundos (cinco minutos menos que el anterior registro).
El hito no solo copó las portadas de los principales medios de comunicación —deportivos y generalistas—, sino que fue alabado por la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), que oficializó el récord en sus redes sociales tras aclarar, polémica mediante, que el tiempo registrado por Carmen Pérez en 2022, 32 segundos más rápido que el de Verdeliss, no se había homologado porque "la atleta no pasó el correspondiente control de dopaje".
Controversias aparte, la gesta de Verdeliss es indiscutible. A sus 39 años, y madre de ocho hijos, la de Villava ha llevado la difusión del atletismo a otra dimensión. En Instagram, sin ir más lejos, la influencer comparte sus hazañas con más de 1,6 millones de seguidores. Y todo, sin ser atleta de élite.
"No la conozco en persona, pero sinceramente creo que su contribución puede ser muy positiva para todos", subraya Roberto Aláiz, atleta internacional y subcampeón de España de los 10.000 metros. "Eso sí, los que nos dedicamos a esto, los puristas si queremos decirlo así, sabemos que tiene mucha más dificultad lo que se hace en la pista que lo que suponen este tipo de retos".
"Tiene mucho mérito, y lo digo porque de verdad lo siento, pero la realidad es que ningún atleta de élite va a hacer ese tipo de retos, ya sea el de las siete maratones en siete días o el de los 100 kilómetros", explica el leonés. "Nosotros entrenamos por y para conseguir marcas, y este tipo de pruebas solo me encajan si se hacen por alguna causa benéfica fuera de la temporada oficial. Es como si alguien se cruza América de norte a sur en bicicleta. Será increíble, sí, pero el que anda de verdad es el que gana el Tour de Francia".
Diego García Carrera, subcampeón de Europa de 20 kilómetros marcha, prueba en la que llegó a ser sexto en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, coincide con Aláiz. "Me da la sensación de que ahora la mayoría de redacciones de prensa deportiva no tiene ni idea de deportes que no sean fútbol, por lo que cualquier hazaña de este tipo les parece la leche y no se paran a compararlo con el deporte de alto nivel… Son muy previsibles", argumenta. "Aun así, más que indignarme, que ha habido casos muy sangrantes en los que lo he hecho, con esto de Verdeliss lo que me sale es halagar lo que ha conseguido".
Y el atleta madrileño no solo hace referencia a lo deportivo. "Verdeliss ha conseguido dominar a los medios de comunicación", apunta. "¡Es que no me sale criticar lo que ha hecho! No puedo hacerlo porque me estaría criticando a mí mismo. Yo soy el primero que para dar visibilidad a mis sponsors se ha puesto a pensar en cómo darle un contenido interesante a los medios, aprovecharlo y salir después en la prensa más que otros compañeros que tenían mejores resultados que yo".
"Al final, creo que la actitud más acertada con esto es entender cómo funcionan los medios y no enfadarnos por ello, sino tratar de adaptarnos al mundo en el que vivimos", sentencia García Carrera. Con él coinciden atletas como Anna Godoy, Yago Rojo o Laura Luengo, algunos de los internacionales que han aplaudido la gesta de Verdeliss. "A día de hoy, esto es lo que vende", sentencia Aláiz al otro lado del teléfono. "Que una mujer baje de los cuatro minutos en el 1.500 o que Tariku Novales baje de las dos horas y cinco minutos en la maratón es una barbaridad mucho más difícil de conseguir, pero entiendo que el deporte tiende a eso, a convertirse cada vez más en un espectáculo".