El futuro de la marcha, en juego: así ha sido la cumbre para buscar respuestas al futuro olímpico de la disciplina
Este lunes, varios atletas españoles estuvieron en la sede de la Real Federación Española de Atletismo.

Los cambios en la disciplina de la marcha se han convertido en el principal tema de debate del atletismo en los últimos tiempos. La eliminación de la distancia de 50 kilómetros, sustituida por unos 35 kilómetros que ya han sido desahuciados para el próximo año y la creación de un curioso relevo mixto de 2x2x10,548 metros para París 2024 han provocado un cabreo generalizado entre los marchadores, que empiezan a levantar la voz en defensa de sus pruebas. La sombra de la supresión de su disciplina para las siguientes citas olímpicas está más presente que nunca.
En España, el sector de la marcha ha dado un paso adelante para explicaciones a World Athletics y una ayuda de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) en un ambiente que este lunes llegó a su punto culmen con una reunión con el presidente de la federación y de la comisión de competición de World Athletics, Raúl Chapado. Allí estuvieron presentes la gran mayoría de los mejores marchadores españoles y sus entrenadores.
Relevo ha conocido los detalles y los temas tratados en una reunión que ha despertado la expectación de atletas y aficionados.
Petición de un comunicado
La gran petición de los marchadores en la reunión fue solicitar a Raúl Chapado que la RFEA lidere la defensa de la marcha a nivel internacional, a través de un movimiento público en forma de comunicado oficial. "Será mejor que la federación tome parte de esa defensa, tendrá más fuerza que si lo hacemos solo los marchadores", señalan algunos de los internacionales tras el encuentro.
La respuesta de Chapado fue asegurar que la RFEA ya está comprometida con la defensa de la marcha, liderando ese movimiento "en los despachos, que es donde se toman las decisiones" y no en las redes sociales. Según fuentes de la federación, "Chapado está haciendo lo máximo, porque somos el país más interesado en que la marcha continúe".
¿Fuera de Los Ángeles 2028?
La mayor preocupación de los marchadores, y así lo transmitieron en la reunión, es conocer si la marcha seguirá en el programa olímpico de Los Ángeles 2028. Por ello, y conociendo que Chapado se encuentra presidiendo el órgano de competición de World Athletics, le solicitaron información sobre una decisión que puede llegar en los próximos meses. "Sobre todo, para que los jóvenes y los entrenadores lo sepan", transmiten los marchadores.
Ante esta petición, la posición de Chapado fue clara. "A día de hoy, nadie sabe si va a haber marcha o no en Los Ángeles, el programa no está cerrado y no se puede informar de algo que no se sabe", destacan desde el entorno. Una respuesta que no gustó a los marchadores, pero que desde el entorno del presidente insisten que esa es la realidad a día de hoy y "se transmitió toda la verdad a los atletas".
Sobre las voces que indican que el presidente puede hacer más y está detrás de las decisiones que perjudican a la marcha, la federación ha aclarado que "Raúl es el presidente de la comisión de competición de World Athletics, pero no toma las decisiones solo ni hacen lo que él decide". Como explicación, la posición federativa destaca que hay 214 federaciones nacionales afiliadas "con sus intereses" y "no depende de Chapado ni de la RFEA salvar la marcha, aunque estamos haciendo todo para lograrlo".
Los cargos, en el ojo del huracán
La federación también ha querido aclarar algunas cuestiones que se han extendido en los últimos días. Los críticos señalan que Chapado se guía por intereses personales buscando ser vicepresidente de World Athletics, junto al presidente Sebastian Coe a partir del próximo verano, y por este motivo, no está tomando parte para defender la marcha en su deriva.
Sobre esta cuestión, fuentes de la federación indican a Relevo que "lo que más interesa a Chapado es que su país y federación tengan éxito, como ocurre con la marcha" y por eso "es una o la modalidad donde más se ha invertido". Al mismo tiempo, ante las críticas de los marchadores de que "se enteran de todo por la prensa", la federación ha transmitido que es "algo normal" que toda la información se conozca por los comunicados de World Athletics y que, a pesar de las peticiones de información, Chapado no puede desvelar una hipotética deliberación confidencial por adelantado.
Entre las reclamaciones escuchadas durante la reunión, los marchadores pidieron al presidente que "se comporte como el presidente de la federación española, protegiendo los intereses de nuestra marcha, y no solo como el presidente de la comisión de atletas" en este conflicto.
Después de una mañana plagada de argumentos de uno y otro lado, poco cambiaron las posiciones en el término del encuentro. Los marchadores no acabaron contentos con lo escuchado y así lo expresó Álvaro Martín en su cuenta de Twitter: "Seguimos igual, es decir, jodidos". Por su parte, la federación mantiene que sí tienen todo el apoyo, que siguen trabajando por la marcha y que no entra en "juego de tuiteros".