EUROPEO DE ATLETISMO

Thierry Ndikumwenayo, medalla de bronce en los 10.000 metros del Europeo de Roma

El atleta nacido en Burundi y afincado en la Comunidad Valenciana se resarce del 5.000 para subir al podio continental.

Thierry Ndikumwenayo, en el Europeo de Roma. /RFEA
Thierry Ndikumwenayo, en el Europeo de Roma. RFEA
José M. Amorós

José M. Amorós

Thierry Ndikumwenayo, atleta valenciano de origen de Burundi, logra su primera gran medalla internacional vistiendo los colores de la Selección española: una meritoria medalla de bronce en los 10.000 metros del Europeo de Roma. Es el octavo metal en el medallero para el equipo español.

La prueba salió lenta, tanto que los atletas que corrieron la innovadora serie B unos minutos antes, y donde los españoles Ramos y Menacho había terminado en primer y segundo lugar, tenían mejor marca que lo que proyectaba el ritmo de una serie de mayor nivel por pedigrí de los contendientes. Poco a poco, se incrementó la velocidad hasta que se hizo una selección natural en el grupo.

Entre los representantes españoles, Ilias Fifa, que se dejó ver en cabeza durante gran parte de la prueba, fue cediendo paulatinamente posiciones. También Abdessamad Oukhelfen, el fondista afincado en Soria a las órdenes de Enrique Pascual, perdía fuelle tras los cambios de ritmo a falta de tres vueltas.

En el tramo decisivo, Ndikumwenayo logró aguantar el ritmo en la última recta y rebasar al sueco Almgren para firmar un nuevo podio para España. El fondista no pudo con el suizo Lobalu, oro, ni con el francés Schrub, plata, pero su bronce tiene mucho valor en una carrera que se decidió en los metros finales, en los que el español supo sufrir.

Por detrás, Oukhelfen terminó en octava posición. En cuanto a Fifa, un atleta que cumplió cuatro años de sanción por dopaje en el marco de la Operación Chamberí, acabó en la undécima posición. No fue el mejor día de ambos, pero sí el de un hombre que fue de menos a más en la prueba. Un Thierry que recogió en la línea de meta de Roma los frutos de un arduo trabajo desde su llegada a Castellón, donde se entrena a las órdenes de Pepe Ortuño, un clásico del atletismo patrio.

El club Playas de Castellón, uno de los más laureados del atletismo continental, ha sido clave en la evolución del atleta de origen burundés, que trataba de conseguir, sin éxito, visados en España desde 2015. "Ellos me ayudaron, facilitándome un contrato de trabajo" para poder regularizar la situación, como reconocía en una entrevista a Relevo.

El largo túnel terminó con la luz del 9 de noviembre de 2022, cuando el Consejo de Ministros le otorgaba la nacionalización por carta de naturaleza. Menos de dos años después, el fondista logra su mayor éxito con la zamarra de la Selección con un bronce en un Europeo al aire libre.

España suma la octava medalla en los Campeonatos de Europa de Roma tras los oros de Ana Peleteiro y Jordan Díaz, las platas de Paul McGrath, Quique Llopis y Moha Attaoui, y los bronces de Marta García y el equipo femenino de media maratón.