World Athletics abre una consulta para estudiar las condiciones de elegibilidad de las atletas trans y DSD
El organismo internacional quiere tomar nuevas medidas ante "los nuevos avances científicos", aludiendo a que "preservar la integridad de la competición femenina es fundamental".
![Sebastian Coe, presidente de World Athletics./ARCHIVO.](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202502/10/media/cortadas/1470562299-RyvlILREHzvVyPqi1820xKK-1200x648@Relevo.jpg)
World Athletics, la Federación Internacional de Atletismo, anunció este lunes que ha iniciado un nuevo proceso de consulta sobre sus condiciones de elegibilidad para la categoría femenina y el actual Reglamento DSD (Diferente Desarrollo Sexual) y el Reglamento Transgénero.
Según indicó el organismo en un comunicado, este periodo de consulta durará desde este mismo lunes 10 de febrero al 5 de marzo y se debe a una recomendación de su Grupo de Trabajo sobre Atletas de Género Diverso aprobada por su Consejo Mundial.
World Athletics recordó que este Grupo de Trabajo "se creó con la tarea específica de mantenerse al día de los avances en la ciencia, el deporte, la legislación y la sociedad" en relación con las denominadas atletas de género diverso. Su misión es "permitir que World Athletics sea minuciosa y reflexione sobre las implicaciones de dichos avances para su programación, reglas de elegibilidad e iniciativas educativas", al tiempo que la federación "mantiene sus compromisos fundamentales con su comunidad global de élite".
En este sentido, el organismo que preside Sebastian Coe ha tenido conocimiento de "los avances científicos clave que, a la luz de sus compromisos fundamentales, hacen que sea apropiado modificar el Reglamento DSD y TG" y con el claro objetivo de "preservar la integridad de la categoría femenina". Por ello, su Grupo de Trabajo presentó el pasado mes de diciembre "cinco recomendaciones" al Consejo Mundial que fueron "aprobadas" y que ahora están "listas" para su "consulta".
Estas recomendaciones se centran en "afirmar formalmente el diseño y los objetivos de la categoría femenina, revisar las reglas de elegibilidad para que sean coherentes con el diseño y los objetivos, fusionar las normas DSD y Transgénero y, si el efecto es restringir las oportunidades para los atletas DSD, adoptar medidas para abordar los intereses de confianza de aquellos que están actualmente en proceso, adoptar un requisito de autorización previa para todos los atletas que compiten en la categoría femenina, y considerar iniciativas futuras, incluido el apoyo a los atletas de élite con diversidad de género XY".
"World Athletics es líder en la preservación de la categoría femenina en el deporte y una de las primeras federaciones deportivas internacionales en establecer políticas claras sobre la elegibilidad femenina en el deporte de élite", recordó Sebastian Coe.
Para el dirigente británico, sus actuales Normas de Elegibilidad para los atletas DSD y Transgénero "son sólidas y se basan en la ciencia disponible", pero no olvida que desde su "última consulta" al respecto "han surgido varios avances científicos en este campo". "Es nuestro papel, como organismo rector mundial del atletismo, asegurar que nuestras directrices se mantengan al día con la información más reciente disponible para mantener un campo de juego justo y equitativo en la categoría femenina", aseveró.
"Preservar la integridad de la competición en la categoría femenina es un principio fundamental del deporte del atletismo y esperamos con interés este proceso de consulta colaborativa con nuestras partes interesadas clave en esta área", sentenció Sebastian Coe.
Además, World Athletics dejó claro que cualquier Normativa DSD y Transgénero vigente se implementará con los compromisos vigentes de "no juzgar ni cuestionar la identidad de género; de respetar y preservar la dignidad y la privacidad de las personas; de observar estrictamente las obligaciones de confidencialidad y cumplir con las leyes de protección de datos; y el de nunca haber impuesto ni impondría ninguna obligación de someterse a una cirugía".