World Athletics anuncia el proceso de clasificación del relevo mixto y los marchadores estallan: "Nos enteramos por la prensa"
María Pérez y Álvaro Martín opinan sobre la nueva prueba olímpica en París 2024.

"Hemos bajado del avión y me has tenido que dar tú la noticia", nos responde Álvaro Martín, campeón de los 35 kilómetros de la Copa de Europa de marcha, en plena zona de Llegadas del aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid-Barajas a la pregunta de qué le parece el proceso de clasificación del nuevo relevo mixto de París 2024. "Nos enteramos por la prensa", denuncia. World Athletics, la federación internacional de atletismo, ha publicado solo unos minutos antes cómo tendrán que conseguir la plaza en los próximos Juegos Olímpicos a poco más de un año de la cita.
Según el comunicado del organismo, el Mundial por equipos de marcha 2024 [20 y 21 de abril, en Antalya] repartirá 22 pasaportes olímpicos a los mejores equipos, pudiendo clasificarse hasta cinco equipo B de distintos países. Es decir, España tendrá la oportunidad de contar con dos equipos en la nueva prueba olímpica. Un nuevo evento que tratará de un relevo de dos atletas con dos turnos de competición en un recorrido de 42,195 metros [la distancia del maratón].
"Creemos que lo que se ha hecho no está bien", resalta Martín, que señala que "en ningún momento, desde World Athletics nos ha preguntado qué nos parece esto o lo otro". Y es que, en busca de bajar el número de competidores totales y de un mayor atractivo a los públicos jóvenes, el máximo organismo del atletismo y el Comité Olímpico Internacional han acordado la supresión de la prueba de 50 kilómetros marcha masculina a cambio de la mencionada prueba mixta, de la que llega información a cuenta gotas a solo 13 meses de la competición.

La indignación de los atletas está basada en que la prueba es un importante cambio en su preparación, ya que tendrán que recorrer una distancia de 10,550 metros aproximadamente, mucho más corta de lo habitual en grandes campeonatos, y en dos fases en una misma mañana. Todo después de un primer cambio, que se estrenó el pasado verano, con el descenso del 50 a una prueba de 35 kilómetros. "Yo no digo que tengamos voto, pero que al menos tengamos voz", zanja el extremeño.
En la misma línea, se posiciona María Pérez, la flamante oro en la misma prueba en categoría femenina con récord del mundo. "Tristeza", comienza la granadina, que lamenta que no se haya apostado por una prueba de mixta donde ambos sexos corran juntos la misma distancia de 35 kilómetros, como ha ocurrido este fin de semana en Podegrady (República Checa). "Tardaríamos dos horas y media, que sería lo mismo que lo que va a tardar un relevo de cuatro cambios de 10 kilómetros parando 40 minutos", señala, explicando que "ni los hombres ayudan a las mujeres, ni las mujeres ayudan a los hombres". La española terminó 16ª del global.
Un inédito 'parón' en las pruebas de marcha
El tiempo que tendrán que parar entre los dos relevos de cada uno de los atletas es una de las grandes preocupaciones de los atletas. "Hay una incertidumbre porque no sabes si te vas a lesionar, ¿qué haces durante los 40 minutos? ¿cómo va a reaccionar el cuerpo tras parar y volver a empezar?", indica María. "Ninguna disciplina está preparada para eso", amplía Álvaro Martín, que no ve un método a seguir para un horizonte desconocido en los Juegos: "Es tan innovador, por decirlo de una manera benigna, que no se sabe...". Hasta el momento, World Athletics no ha anunciado qué podrán hacer los atletas durante este tiempo: calentamiento, pruebas médicas, tratamiento de fisioterapia...
Otra de las dudas que le surgen a los marchadores es qué tienen que preparar para ese Mundial por equipos de 2024. España se jugará las dos posibles plazas en la prueba mixta, pero también se disputará la prueba de 20 kilómetros, que será el único evento individual de París 2024. Ambas pruebas se llevarán a cabo en el mismo fin de semana en Antalya. "¿Me preparo para clasificar al equipo o voy a hacer los 20 kilómetros para lograr mi clasificación individual, que es una de las pruebas donde puedo conseguirla? Porque ambas son incompatibles...", se pregunta el marchador español. En los Juegos, ambas pruebas tendrán seis días entre ellas, y la mayoría de atletas intentarían hacer el 'doblete'.