World Athletics trama contra María Pérez señalándola ante los jueces de marcha a pocos meses de los Juegos
Un clip de vídeo de pocos segundos de la española fue mostrado a más de 100 jueces en un control de la federación internacional indicando que era merecedora de una tarjeta roja.
La marcha parte como una de las grandes bazas de medalla para la delegación española en los Juegos Olímpicos del próximo verano en París. Entre sus opciones y en todas las porras de expertos, se encuentran dos posibles opciones de podio en las dos participaciones de María Pérez tras su doblete de oros en el Mundial de Budapest 2023 subiendo a lo más alto del podio en las pruebas de 20 y 35 kilómetros marcha. Pero, un señalamiento a la estrella española realizado durante un control organizado por World Athletics puede poner las cosas, al menos, más complicadas.
Durante un examen este invierno — que pasaron hasta más de 100 jueces de marcha, según indican fuentes involucradas —, se señala directamente a la discípula de Jacinto Garzón por su forma de marchar a través de un vídeo de cinco segundos. El clip, que Relevo ha podido visionar, trata de una secuencia de unos pocos metros repetida en tres ocasiones en bucle de la participación de María Pérez [señalada durante la reproducción con una flecha roja] en el pasado Campeonato del Mundo.
Sin tapar su identidad que evitaría sugestionar a los jueces en el futuro y con un plano abierto de cuerpo entero que no deja lugar a dudas de que es la atleta española, su nombre termina señalado como 'marchadora que infringe la definición de la marcha atlética y merece una tarjeta roja'. Parece claro que, tras esta recomendación desde el máximo organismo del atletismo mundial, María Pérez queda señalada de una manera notable y que quedará en la mente de los jueces a la hora de las pruebas.
Según ha podido saber Relevo, detrás de este examen está el experto estadounidense Jeff Salvage, quien envió su trabajo de grabación filmado en Budapest a World Athletics señalando que los jueces habían sido demasiados permisivos con los atletas participantes. Fue entonces cuando el actual jefe de gestión de competición de la federación internacional, el irlandés Pierce O'Callahan, guió la celebración de este control arbitral. Ahí se decidió elegir una veintena de metros de Pérez que pueden generalizar su marcha y dañar la imagen de la de Orce entre los que decidirán su futuro en los próximos Juegos Olímpicos.
¿Las primeras consecuencias del señalamiento a María Pérez?
Y esto, ¿va a tener consecuencias o ya las ha tenido entre los jueces? Sin afirmar si hubo un causa-efecto directo, es llamativo como la andaluza recibió dos decisivas tarjetas rojas en su primera prueba tras el examen y que también significaba su vuelta a la competición en la prueba de relevo mixto del Mundial de marcha celebrado en Antalya (Turquía) hace unos días. Tanto es así, que tuvo que pasar en dos ocasiones por el box de infracciones para sufrir una sanción de tres minutos y otra de un minuto para el equipo que conformaba junto a Miguel Ángel López.
Hay que recordar que María Pérez ya pasó por una dura época en la temporada 2022, siendo descalificada en las tres pruebas donde compitió fuera de España: la prueba del World Tour de Podebrady, el Mundial de Eugene y el Europeo de Múnich en apenas cuatro meses. Tras aquel año aciago, la española junto a su técnico se esforzaron y se implicaron para lograr la técnica exigida con entrenamientos donde, incluso, estuvieron presentes jueces internacionales para matizar hasta el más mínimo detalle. El problema parecía resuelto porque en Budapest terminó con solo un tarjeta en las dos pruebas y más de cuatro horas marchando, pero este 'rearbitraje' a posteriori puede cambiar el panorama.
A tres meses de los Juegos Olímpicos, las sanciones recibidas en el Mundial y ahora darse a conocer el marcaje de la federación internacional, es una situación preocupante y que puede 'atacar' directamente las opciones de María Pérez.