El organizador de Elgoibar, preocupado por el futuro del cross: "Si no se quiere perder, tenemos que apechugar"
Zigor Díez hace una valoración positiva de la 80ª edición, pero muestra su inquietud por el porvenir de la carrera.
El Memorial Juan Muguerza celebró por todo lo alto su 80ª edición. Las victorias de Berihu Aregawi y Beatrice Chebet dieron prestigio a una de las carreras con más solera dentro del campo a través nacional e internacional. Solo hay que echar un vistazo al palmarés de la misma para darse cuenta de ello. Sobre el barro de Mintxeta, por ejemplo, se impuso Kenenisa Bekele, para muchos el mejor fondista en la historia del atletismo. Pero para conseguir dicho prestigio hay todo un trabajo detrás, invisible, de una organización que se deja la piel por y para que el cross de Elgoibar cuente, un año sí y otro también, con alguno de los mejores atletas del momento. Zigor Díez es el actual organizador de la prueba y lleva trabajando desde 2002 sin descanso junto a su equipo para que el Muguerza siga manteniendo el nivel de siempre. Una labor nada sencilla y que puede verse afectada en años venideros por el cansancio. Zigor Díez muestra su preocupación de cara al futuro. No cree que el Muguerza vaya a desaparecer de un día para otro, pero sí tiene esa inquietud ante una posible pérdida de calidad.
¿Cuál es la valoración de la 80ª edición del Memorial Muguerza?
Estamos contentos porque el trabajo que hemos hecho se ha visto recompensando tanto a nivel deportivo como organizativo. Se han cometido pocos fallos, cosas internas que se pueden mejorar, pero por lo demás, la gente se ha ido contenta. Ese es el objetivo, que los niños, los padres y, sobre todo, los atletas se marchen felices y que cuando regresen a casa, hablen bien de nosotros.
Eskerrik asko
— Cross Elgoibar (@CrossElgoibar) January 9, 2024
Gracias
Thanks pic.twitter.com/sgIU0iQrnv
¿Qué significa para un cross como el vuestro las victorias de Aregawi y Chebet?
Prestigio. Que gane aquí un subcampeón del mundo, un atleta que va hacia arriba, bastante consolidado, con su récord del mundo de 5K, es muy importante. Buscamos juventud, pero cuando se puede, traemos atletas de relumbrón como ha sido este año el caso de Berihu Aregawi. Lo de Chebet no tiene desperdicio. Para nosotros es súper importante que esté también en el palmarés por fin. Ella me lo dijo cuando escribió en el libro de oro de ganadores: 'Por fin voy a escribir mi nombre aquí' Fue emocionante. Es una persona encantadora. Había quedado dos veces segunda, una ante Obiri, que para ella es un referente. Y ya sabe lo que es ganar aquí. Tiene mucha confianza con nosotros y se le ve mucho más suelta. Es especial para nosotros que haya ganado.
¿Cuánto trabajo hay detrás para poder traer a estas figuras?
Mucho. No somos nuevos y tenemos un prestigio adquirido dentro del mundo. Viajamos fuera y se nos ve. Solemos viajar una vez al año a un campeonato internacional importante y ahí se hacen muchos contactos. El manager y los atletas ya saben dónde viene. Hablan entre ellos, saben que se les trata muy bien, que a lo mejor no están en un hotel de cinco estrellas, pero van a estar muy bien tratados, que estamos a su disposición en todo momento, desde que llegan hasta que se van. Ese es el secreto. El calendario está muy apretado, pero, por suerte para nosotros, esta fecha no nos viene mal. Es una fecha interesante para los atletas. Después de un verano duro, los deportistas han descansado, pero también han tenido tiempo para entrenarse. Lo decía El Bakkali, que era una fecha buena para venir a correr. Él, por ejemplo, no participa en las carreras de octubre, noviembre. Estos atletas, además, no quieren venir a pasearse. Yo, por ejemplo, sabía que no iba a ganar, pero sí que iba a estar delante. Lo dio todo, dio espectáculo, estuvo ahí. Para nosotros, aunque no haya ganado, es interesante que haya corrido en Elgoibar. Es algo top. Esos atletas no se ven en cualquier sitio. También hay que tener suerte. Todo influye. No hay que olvidar que la ruta está más fuerte que el cross. Y tampoco hay que olvidar el presupuesto, que tiene que ser importante. Es una mezcla de todo.
"Para nosotros es súper importante que Chebet esté en el palmarés. Ella me lo dijo cuando escribió en el libro de oro de ganadores: 'Por fin voy a escribir mi nombre aquí' Fue emocionante"
Organizador del Cross de Elgoibar¿Cuál ha sido el presupuesto que ha tenido esta 80ª edición?
Alrededor de 120.000 euros. Una parte importante se ha ido en la contratación de los atletas, pero también hay muchos otros gastos como el hospedaje, la logística, los chips, el montaje del circuito con las pantallas gigantes, el sonido… Todo cuesta. La contratación se puede llevar un 70% del presupuesto. No son cifras exactas y tampoco las quiero dar, pero están por ahí.
¿Ya estás pensando en la siguiente edición?
Ahora mismo todavía quedan cosas por hacer, hay que cobrar, hay que pagar, hay que presentar documentación y darle el feedback a los patrocinadores. Eso es lo primero y después descansar la cabeza, sentarnos y hablar entre nosotros a ver qué es lo que queremos hacer. Hay gente de nuestro grupo de trabajo que lo quiere dejar. Alguno, el día de la carrera, con el calentón del momento, me dijo que seguiría un año más, pero luego vienen los momentos duros y es ahí cuando hay que apechugar y dar el callo. Nos sentaremos y veremos porque la cosa está complicada. Necesitamos un relevo importante, que la gente se comprometa un pelín más a trabajar en esto durante varios meses. Un fin de semana está bien, hay muchos voluntarios, pero necesitamos gente que nos ayude a lo largo de todo el año. Tenemos que hablar también con el Ayuntamiento para saber cuál es su planteamiento. No sé si hay que profesionalizar esto un poco más, si no. Hay una serie de circunstancias que tenemos que mirar entre todos porque el cross es del pueblo, ni es del Mintxeta, ni es de Zigor. Es de todos. Si eso no se quiere perder, todos tenemos que apechugar.
¿Estás preocupado por el futuro?
Sí, bastante. Porque si se me van estas tres, cuatro personas de nuestro grupo de trabajo, se me va media vida. Yo también tengo que ver hasta dónde puedo comprometerme. Ahora mismo estoy preocupado sin un relevo en condiciones. Somos conscientes de que habría que vivir un periodo de transición y no nos importa. Todo lo contrario. Ya dijimos en su día que en la edición 80ª lo íbamos a dejar, algunos lo hemos pensado un poco mejor y vamos a seguir, pero hay otros que quieren dejarlo ya. Esa es la historia.
¿Cuánto llevas?
Llevamos desde el año 2002 y solo en el 2021, por la pandemia, no se celebró. Son muchas ediciones. Cada vez nos hacemos mayores. Nos hemos dejado la piel por este cross. Estoy preocupado.
"Estoy preocupado porque los que vengan no lo quieran tanto como lo queremos nosotros. Que no tengan ese compromiso que tenemos, esa dedicación y ahí está el problema, la dificultad"
Organizador del Cross de Elgoibar¿Preocupado en el sentido de que pueda llegar a desaparecer el cross?
No lo creo. Preocupado porque los que vengan no lo quieran tanto como lo queremos nosotros. Me refiero a ese compromiso que tenemos, a esa dedicación y ahí está el problema y la dificultad. La sociedad está cambiando, ya no se trabaja gratis, el voluntariado se está perdiendo y es complicado. El cross goza de buen prestigio, pero los que estamos dentro estamos preocupados.
Deportivamente hablando, ¿vive su peor momento el cross?
Diría que sí. A ver, en Atapuerca, Itálica y Elgoibar, que en la actualidad están muy igualados, hay brotes verdes, pero la diferencia con el resto es muy grande. Están a años luz. Antes no había tanta diferencia. Yo no diría que goza de buena salud. Yo creo que está en peligro a nivel de calidad. Puedes hacer un cross más pequeño, pero no hay la inversión que había antes y no se está trabajando en ello. Itálica y Atapuerca son grandes porque sus Diputaciones aportan muchísimo dinero, te diría que el 100% del presupuesto y carreras como la nuestra, en las que la política está al 50-50, no hay en ningún sitio. Si hubiera alguno más como nosotros, estaría bien. No es bueno para nosotros tampoco que haya tanta diferencia. No vienen buenos atletas y la repercusión es menor. Es complicado. Aunque muchos quieren ver que sí, yo creo que no. Se hacen muchos crosses, pero la calidad ha bajado mucho.