La 'asistencia' más valorada del baloncesto: una canasta para luchar contra el cáncer
La Fundación Unoentrecienmil pone en marcha una iniciativa en la que cada punto que se enceste este fin de semana se convertirá en dinero para su proyecto de ayuda a la lucha contra el cáncer.

Hace sólo unos días, el jugador de Baskonia, Codi Miller-McIntyre acaparaba todos los titulares posibles. El base se había coronado como el rey de asistencias de la Euroliga tras firmar 20 en un mismo partido, una cifra que hasta entonces no se había logrado en toda la historia de la competición. Y este hito es el ejemplo perfecto para explicar uno de los valores del baloncesto que este fin de semana tiene, además, una connotación especial. "El concepto de asistencia en baloncesto es pasar el balón para que otro haga canasta", decía el exjugador profesional Manuel de la Nuez, que proseguía explicando que, en definitiva, "las asistencias son ayudar y ser generoso". Y 40.000 jugadores de prácticamente toda España ensalzan esta jornada ese valor gracias a Canastas contra el Cáncer Infantil, una iniciativa cuya cara visible es Helios Hidalgo, un jugador de 12 años que está disputando su partido más importante.
Hace un año, a Helios le diagnosticaron cáncer. Y mientras estaba en el hospital, coincidió con la Fundación Unoentrecienmil, la cual impulsa proyectos de investigación para la curación plena de la leucemia infantil, como el proyecto Aceleradora. "Un proyecto insignia de la Fundación que es hacer deporte como parte del tratamiento oncológico", tal y como explicó a Relevo la directora de la Fundación Unoentrecienmil, Elena Huarte-Mendicoa, que inserta el deporte dentro del tratamiento oncológico de niños y niñas de 4 a 20 años.
"Más o menos por marzo del año pasado ya estábamos preparados para inaugurar este proyecto, que tardamos tres años en diseñarlo y que realmente es un servicio terapéutico. Lo que los pacientes ven y la gente ve es un gimnasio instalado en el Hospital de La Paz, pero detrás hay todo un servicio protocolizado en coordinación con oncología pediátrica para que esto esté integrado en el tratamiento y cada niño tiene su programa", indica Huarte-Mendicoa.
"En marzo íbamos a inaugurarla, estábamos grabando un vídeo y nos encontramos a varios niños que acababan de ser diagnosticados. Entonces hablamos con ellos y preguntándoles por lo que hacían, en Helios nos dimos cuenta de que es un niño que tiene súper presente el deporte en su vida, entonces era aún más importante porque esto hacía que no le supusiese un corte radical entre su vida habitual y el tratamiento. Mientras que para el resto de los niños, esto supone un oasis, después de estar días y noches en el hospital encamados, agotados, porque los tratamientos les dejan muy mal, y el poder recuperar fuerzas para ellos es brutal porque les ayuda a paliar los efectos secundarios del tratamiento", explica la directora.
A raíz de ahí, también se puso en marcha "un pequeño proyecto piloto con el apoyo de la Federación de Baloncesto de Madrid", indica la directora. Iniciativa que consistía en que cada punto que se anotase durante una jornada, se transformaría en euros para impulsar el proyecto Aceleradora. Y tras el éxito que tuvo entonces, "este año lo hemos querido ampliar a España y la acogida ha sido brutal", comenta Huarte-Mendicoa. Tanto es así que en 16 de las 18 federaciones autonómicas españolas, los puntos que se anoten en este fin de semana se convertirán en inversión para este proyecto cuyo objetivo es expandirlo por todo el país.
"Nuestra ambición es estar en todos los hospitales que tratan a niños y niñas con cáncer. No es fácil y se necesitan muchos recursos económicos, agilidad en las instituciones y muchísima colaboración de la sociedad civil. Por eso proyectos como Canastas contra el cáncer, que sobre todo son de sensibilización, y también sirven para recaudar. El hecho de que estén presenten en toda España ayudaría muchísimo", confiesa Elena Huarte-Mendicoa. Y un claro ejemplo de que lo importante que es este proyecto está en Helios... y su padre, Carlos Hidalgo, entrenador de baloncesto y embajador de la Aceleradora, que ha vivido junto a su hijo todo este proceso de luchar contra el cáncer.

"El deporte nunca pensamos que iba a ser tan importante cuando te dan un diagnóstico como este. Pero cuando nos contaron el proyecto de investigación que hizo Unoentrecienmil, de cómo el deporte acelera la curación y fuimos partícipes de la inauguración en el Hospital de La Paz de la Aceleradora, como algo para que los niños que están haciendo deporte se curen antes, pues si el deporte ya era importante en su vida y en la nuestra, ahora mucho más", explica a Relevo Carlos Hidalgo.
"Hemos visto que le ha ayudado a nivel psicológico, ya que cuando te ocurre estás triste, tan bajito, preguntándote por qué te ha pasado esto a ti sin tener explicación, y salir un ratito a entrenar y hacer deporte ayuda mucho. A nivel físico, estos niños a consecuencia de la quimio se quedan con muy poquito peso, sin pelo, sin fuerzas… Y ves que haciendo deporte no están tan bajitos, sino que empieza a recuperar su vida normal, así que es muy importante. Y el baloncesto, ahora que estamos en fase de recuperación, que pueda volver a empezar a entrenar sólo un año después, es gracias a todo el trabajo que ha habido detrás", explica Hidalgo.
Por eso, tanto él como su hijo Helios están eternamente agradecidos a esta iniciativa que, además, ha traído consigo Canastas contra el Cáncer Infantil. Una forma de "sensibilizar, además de recaudar" para que toda la sociedad civil se involucre. "Me he sentido muy feliz, apoyado y alegre, porque al fin y al cabo esto es para recaudar fondos para todos los que tienen cáncer, no sólo para mí; para que todos se curen lo más rápido posible. Hacer deporte desde pequeño ayuda mucho porque tienes más fuerza, te fortalece mentalmente", explicaba el pequeño Helios.
Y lo cierto es que la presentación de la iniciativa no ha podido tener más ni mejores padrinos. Porque junto a Helios y su padre, se citaron en las instalaciones del Real Canoe de Madrid, el presidente de la Federación de Baloncesto de Madrid, Santos Moraga, y los exjugadores, Chechu Biriukov, Fernando Romay, Joe Llorente, Toñín Llorente y Manuel de la Nuez. Un quinteto ideal para dar aún más visibilidad a este proyecto que cada vez ayuda a más pequeños como Helios.