NCAA

Baba Miller, el fenómeno que salió de la cantera del Real Madrid, llama a las puertas de los grandes en la NCAA

El jugador balear, tras acabar su segunda temporada en Florida State, busca una nueva oportunidad en NCAA y Kentucky ya se ha interesado por él.

Baba Miller en el banquillo en su etapa en Florida State./Instagram
Baba Miller en el banquillo en su etapa en Florida State. Instagram
Guillermo García

Guillermo García

Baba Miller, el fenómeno adolescente que cambió la cantera del Real Madrid (debutó con el primer equipo en Euroliga en un partido contra el CSKA de Moscú) por comenzar su particular sueño americano, se encuentra en una encrucijada en su carrera universitaria en la NCAA.

Tras dos temporadas en los Seminoles de la Universidad de Florida State, el alero mallorquín anunció hace unas semanas su intención de entrar en el portal de transferencias de la NCAA. Es decir, que podrá firmar por cualquier otra universidad del país para seguir su formación durante dos años más.

Y apenas han pasado unos días desde su anuncio y el balear ya ha comenzado a recibir llamadas de algunos de los equipos más prestigiosos de Estados Unidos. Sus números (7,6 puntos y 5 rebotes en su segunda temporada con los Seminoles) y, sobre todo, su proyección han hecho que universidades como la prestigiosa Kentucky se hayan interesado por él.

Los Blue Devils, ganadores de ocho títulos de la NCAA y sólo superados por UCLA, ya han contactado con Miller según ha publicado el periodista estadounidense Jakob Polacheck, una de las voces más prestigiosas del baloncesto universitario en Norteamérica, que también apunta a Kansas como posible destino para el balear.

Baba Miller, el fenómeno que salió de la cantera del Real Madrid, llama a las puertas de los grandes en la NCAA

La liga universitaria no es la única posibilidad que Miller tiene sobre la mesa. El canterano del Real Madrid sigue estudiando las posibilidades de entrar en el draft de la NBA. El 27 de abril es la fecha límite para anunciar su participación en el draft, aunque una vez esté su nombre en la lista, ya podrá trabajar con las 30 franquicias. Después tendrá hasta el 16 de junio para decidir si mantiene su candidatura o retira su nombre y sigue en la liga universitaria un año más.

Miller llegó a Florida el verano de 2022 como uno de los mejores prospects del baloncesto europeo, y desde entonces ha tenido potencial para la NBA, pero nunca ha encajado en el sistema de su entrenador, Leonard Hamilton, lo que ha afectado a cómo las franquicias de la liga le valoran. Por eso, ahora buscará una nueva oportunidad en el baloncesto universitario, en un equipo donde pueda tener mayor protagonismo, de cara a mejorar sus opciones de cara al draft de 2025.

Great Osobor también en la recámara

El jugador balear no es el único español que podría terminar formando parte de los Blue Devils. Ya a comienzos del mes de abril en Estados Unidos se habló de la posible llegada al conjunto de Kentucky, hasta ahora entrenado por el prestigioso John Calipari, de Great Osobor. El pívot, con pasaporte británico, pero nacido en Tudela, también está en la lista de posibles refuerzos del equipo tras una temporada en la que se ha convertido en uno de los nombres propios de la competición universitaria gracias a sus 17,8 puntos con casi un 60% en tiros de dos, y más de 9 rebotes en su temporada junior, la tercera en el baloncesto universitario. Un cuatro que vive en la pintura y al que no le gusta tirar de lejos, pero que ha mejorado cada año.

Great empezó su carrera en el CB Génesis y formando parte de las selecciones formativas de la comunidad de Navarra. En España empezó compaginando fútbol y baloncesto. Primero como delantero, cuando su tamaño sobrepasó el de un goleador común, sus entrenadores le invitaron a probar como portero, a evitar los goles, pero ese no era su sueño. Le gustaba anotar más que cualquier otra cosa y por eso prefirió quedarse con el balón naranja.