Baba Miller entra en el portal de transferencia universitario mientras tantea sus opciones en el draft NBA
El mallorquín, tras acabar su segunda temporada en Florida State, buscará una nueva oportunidad en NCAA... aunque no cierra la puerta a la NBA.
![Baba Miller posando con la camiseta de Florida State./Instagram de Baba Miller](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202403/30/media/cortadas/baba-miller-R3dYhPVaFbUUZvOkMwIX7qO-1200x648@Relevo.jpg)
Baba Miller, jugador internacional español de 20 años y miembro del equipo de baloncesto de la universidad de Florida State, entrará en el portal de transferencias de la NCAA, la liga universitaria de baloncesto. Esta decisión fue anunciada por Jonathan Givony, experto en baloncesto colegial y draft de ESPN. Al mismo tiempo, Miller explorará sus opciones en el draft de la NBA antes de tomar una decisión final respecto a su futuro. Baba, quien recientemente se coronó campeón del mundo con la Selección Sub-19 en Hungría el pasado mes de julio, tiene varias puertas abiertas y tendrá que tomar una decisión en las próximas semanas.
Miller llegó a Florida el verano de 2022 como uno de los mejores prospects del baloncesto europeo, y desde entonces ha tenido potencial para la NBA, pero nunca ha encajado en el sistema de su entrenador, Leonard Hamilton, lo que ha afectado a cómo las franquicias de la liga le valoran. Por eso, ahora buscará una nueva oportunidad en el baloncesto universitario, en un equipo donde pueda tener mayor protagonismo, de cara a mejorar sus opciones de cara al draft de 2025, aunque sin cerrar la puerta a presentarse este año. En su momento, expertos llegaron a situar a Miller como un top-10 del draft, pero en las últimas predicciones ha caído hasta la segunda ronda. Y por eso es posible que Miller realice el proceso previo al draft, para darse a conocer con ejecutivos, antes de volver a la NCAA.
El 27 de abril es la fecha límite para anunciar su participación en el draft, aunque una vez esté su nombre en la lista, ya podrá trabajar con las 30 franquicias. Después tendrá hasta el 16 de junio para decidir si mantiene su candidatura o retira su nombre y sigue en la liga universitaria un año más, lo que sería el paso lógico antes de presentarse al draft el próximo verano. Sí que se espera en que aparezca al menos un nombre español en el draft, el de Izan Almansa, tras acabar su primera temporada en la G-League con Ignite. Junto a él, podría añadirse el canterano del Real Madrid y ahora jugador de Ratiopharm Ulm, Juan Núñez.
En su segunda temporada con los Seminoles, Miller jugó todos los partidos, saliendo en 32 de los 33 encuentros como titular. Promedió 24,8 minutos por partido con unos promedios de 7,6 puntos, 4,9 rebotes y liderando al equipo en tapones, con 37 en toda la campaña. Fue su primer año completo en Florida State tras la sanción de la NCAA en 2023 para la mitad de sus partidos por un viaje antes de ser reclutado por la universidad. La liga universitaria no permite compensación alguna para reclutas en viajes no oficiales, y pese a que Miller y su familia retornaron los $3,000 en cuanto fueron conscientes, la sanción le dejó jugando solo 15 partidos.
En sus dos temporadas en Tallahassee, el equipo ha ganado solo 28 partidos de los 67 partidos que ha jugado. Se convierte en el tercer jugador de la universidad que entra en el portal de transferencias, con De'Ante Green y Primo Spears siendo los otros dos, y no se descarta que vengan más nombres después de Miller tras otra temporada sin acceso al March Madness, al que no entran desde 2021.