NCAA

Dos españoles lucharán por el título universitario: empieza la locura de marzo en la NCAA

68 equipos a vida o muerte buscan alzarse con el título nacional. Y dos españoles entre ellos.

Great Osobor, jugador tudelano del Utah State. /AFP
Great Osobor, jugador tudelano del Utah State. AFP
Alejandro Gaitán

Alejandro Gaitán

No hay mayor tradición en el baloncesto que el Selection Sunday en la NCAA. El domingo previo al inicio del torneo nacional universitario, un comité de selección elige las 68 universidades que jugarán por hacerse con el título en el March Madness. No solo invitan a los participantes, también hacen público el bracket final del torneo, donde se sabe el seed de cada universidad y qué camino puede tener rumbo a la Final Four, el segundo lunes de abril. Se celebró anoche, en directo en ESPN y CBS, y este año habrá dos españoles que intentarán luchar por conseguir el título.

El primero será Conrad Martínez. Subcampeón del mundo sub-17 en 2022 y de Europa sub-18 el pasado verano, Martínez dejó el Joventut de Badalona para empezar su andadura en la NCAA. Eligió la prestigiosa universidad de Arizona, en Tucson, por donde han pasado leyendas de la liga como Andre Iguodala, Steve Kerr, Damon Stoudemire o jugadores en la actualidad como Aaron Gordon, Lauri Markkanen o DeAndre Ayton. En su primer año ha jugado solo 18 partidos y solo 3,8 minutos en pista cuando ha estado disponible, promediando por debajo de un punto. La aventura del jugador de Granollers en la NCAA no ha empezado con el mejor pie posible, aunque los Wildcats salen como uno de los favoritos, con el seed 2 en la región Oeste tras acabar el año 25-8. Debutarán el jueves ante Long Beach con la presión de saber que la Final Four se juega en su estado.

El segundo es Great Osobor. Utah State ha sido una de las grandes sorpresas y está liderada por el jugador de Tudela, donde vivió hasta los 12 años. De origen británico, como su padre, Osobor ha promediado 18 puntos y 9,2 rebotes en los 33 partidos, siempre como titular. Tras pasar dos años en Montana State, el pasado verano pidió el transfer a los Aggies, siguiendo a su entrenador Danny Sprinkle. Tras acabar la temporada regular 27-6, y ser un seed #8, buscarán colarse en el Elite Eight, algo que solo han conseguido dos veces en su historia. Su primer rival, TCU, será una piedra dura para la ofensiva de Utah State, pero sueñan con hacer historia en el primer año de Sprinkle como entrenador en jefe. Y tienen motivos para pensarlo.

No estarán en el torneo de marzo nombres más habituales para el seguidor nacional y candidatos a salir en los próximos drafts, como Aday Mara y su UCLA, tras quedar 16-17 y no conseguir billete, o Baba Miller y los Seminoles de Florida State que hicieron un 17-16, pero cayeron en cuartos de final del torneo de la ACC ante North Carolina, a la postre subcampeona. También Pittsburgh, de los hermanos Díaz-Graham, fue eliminada por North Carolina y se ha quedado sin entrar en el Madness. El último de la lista, Álvaro Cárdenas en unos San Jose Spartans que han sufrido un año durísimo, 9-23 y cayeron en primera ronda del torneo de Mountain West. Ninguno de ellos podrá formar parte de la experiencia de jugar el torneo de marzo, un evento mucho más allá del deporte.

Cuatro universidades han sido elegidas como favoritas por su rendimiento en temporada regular y los torneos de conferencia: UConn en el Este, North Carolina en el Oeste, Houston en el Sur y Purdue en el Midwest. Las cuatro parten como candidatas al título, con históricas como Tennessee o Auburn y los Wildcats de Conrad Martínez en el top-10 de favoritos. Un evento que empieza el martes con los conocidos como First Four, ocho equipos buscando los últimos cuatro billetes. La primera ronca arranca el jueves, con el 8 de abril como fecha de la final nacional.