Calderón recuerda su momento más delicado con Ricky Rubio: "Oye Ricky, estoy aquí, soy tu amigo, no soy Cleveland"
La leyenda del deporte español, ahora en los Cavaliers, cuenta cómo vivió el terremoto emocional que sacudió al baloncesto nacional.

Desde que Ricky Rubio anunció en 2023 que dejaba temporalmente el baloncesto para cuidar su salud mental y, meses después, confirmaba que dejaba la NBA, casi toda la familia del baloncesto español pivotó en una dirección nueva. Acostumbrados a vivir en la vorágine de la competición, el mundo se congeló al leer ese "el pasado 30 de julio fue una de las noches más duras de mi vida; mi mente se fue a un lugar oscuro (...) al día siguiente decidí parar". Era Ricky. ¿Cómo sus compañeros no se dieron cuenta de lo que estaba pasando? Desde entonces, todos han tratado de construir un aura a su alrededor, de protegerle a la vez que daban la distancia necesaria. Escuchándoles uno intuye lo que pudo pasar, y sobre todo reconoce el cariño que los que han sido sus compañeros le tienen. Hace no mucho Scariolo se pasó por 'El Vestuario' de Relevo para contar cómo ha vivido los últimos meses de Ricky desde el banquillo de la Selección. Ahora lo hace José Manuel Calderón, histórico también del baloncesto español, quien casualmente trabajaba para los Cleveland Cavaliers, el equipo de la NBA donde estaba Ricky Rubio cuando su castillo de naipes se vino abajo, y vivió desde dentro la situación.
Puedes ver aquí la entrevista completa de Quique Peinado a José Manuel Calderón en 'El Vestuario'
Tú vives en Nueva York, tienes tu trabajo en los Cleveland Cavaliers, ¿cómo se llama específicamente tu puesto allí?
Yo soy el 'Special Advisor del Front Office', soy el asesor especial del manager general y del Presidente de operaciones. Entonces al final, para todo el tema de estrategia, a veces hago algo de scouting para ayudar con algunos jugadores específicos. Nosotros tenemos en Cleveland ocho o diez ojeadores que van haciendo su trabajo, sus listas, y luego a muchos de esos los voy viendo específicamente para tener una opinión más.
Claro, tú trabajabas en Cleveland cuando Ricky tiene que dejar de jugar. Con todo eso, ¿cómo fue tu rol ahí? Porque claro, entiendo que esa era una cosa un poco complicada.
Un poco raro, un poco raro, pero bien en todos los sentidos. Yo creo que Cleveland, creo que Ricky lo dijo lo hizo de la mejor forma posible, que era: "Ricky, ¿qué necesitas? Tómate tu tiempo y a partir de ahí, pues decidimos". Yo hablé muchas veces con Ricky, sin meterme demasiado, porque yo creo que él también lo necesitaba, era en plan: "Ricky, estoy aquí, aquí soy tu amigo, no soy Cleveland, lo que tú me cuentes, si me quieres contar algo que no sea de tal, perfecto". Eso no lo tengo que explicar, Ricky lo tiene perfectamente y sabemos en lo que funciona, pero al final era eso, yo creo que al final era la mejor opción para él, en plan: "Lo que tú necesites, cuando quieras dinos", y al final eso fue un poco la relación. Me hubiera gustado que hubiera seguido, porque así le veía más veces y podíamos tener cenas en Cleveland, pero bueno, al final feliz y eso es lo importante.
¿Cómo lo ves a él? ¿Está ahora en un momento que tiene que tomar decisiones?
Pues yo lo veo bien, lo veo normal, creo que muchas veces le damos demasiadas vueltas desde fuera. Al final, si vas para atrás, él ha tenido un tiempo sin baloncesto, otro tiempo con baloncesto, y ahora tiene que decidir cuál de los dos pesa más, está en ese momento en el que no tiene que demostrar nada a nadie, tiene una familia increíble y tiene un montón de proyectos también, entonces tiene que ver si realmente con estos meses, esta experiencia que ha tenido en el Barça, le merece la pena y realmente le gusta y sigue otra vez, u... oye, igual la familia le tira, ¿no? Yo creo que en este caso para él, la decisión que toma es decir: "Espera, necesito tiempo ahora, he hecho las dos cosas, déjame que vea". Vamos a ver qué decisión toma porque al final, tome la que tome, yo estaré feliz y encantado de estar con él.
Se habla de la Penya (Juventut de Badalona), a mí personalmente me haría ilusión
Sí, aparte es cerrar un círculo para él también, puede ser súper interesante porque quizás sea más llevadero con el tema de la presión, de un montón de cosas. Pero bueno, vamos a ver, yo siempre dije desde el principio que al final para él es importante estar en casa, esa es la sensación y yo creo que él lo ha dicho.
Como persona que ha estado tantos años fuera de tu casa, aunque es verdad que eres una persona tan apegada a Extremadura, que es tu sitio favorito casi para ir, ¿cómo es vivir tantos años lejos de tus afectos, tus padres, los que sois además de un sitio pequeño, de tu pueblo, de tu ciudad? ¿Cómo es eso, tío? Porque al final, yo siempre he pensado que a Ricky igual le ha pasado un poco factura tanta presión desde tan pequeño y tantos años, no sé si eso agota en algún momento.
Sí, yo creo que también despende de cómo vayas personalmente, es muy individual, yo creo que no hay una regla que valga para todos. Para mí ha sido fácil, muchas veces hablo con mi mujer, con los niños y vamos a Villanueva, y llegas a acostumbrarte. También es verdad que, como sé que luego igual me tocan dos meses que no te puedo ver o no te puedo dar un abrazo, creo que llega un momento en el que estás anestesiado de tu casa, como si fuera lo normal, llevo ya tantos tiempos así que me vale, que es lo que estoy viviendo. Ahora estoy en verano y estoy diez días seguidos con todo el mundo y es increíble, lo aprovecho porque sé que igual luego no sé cuándo va a ser la próxima vez.